Archivo de la categoría: Biología

Conceptos Fundamentales sobre el Origen de la Vida y la Evolución Biológica

Origen de la Vida

Los seres vivos surgían por generación espontánea, a partir de la materia orgánica en descomposición. Francesco Redi fue el primer científico en cuestionarlo. Louis Pasteur en 1860 demostró que todo ser vivo procede de otro ser vivo.

Principales Hipótesis sobre el Origen de la Vida

Panspermia: La vida se originó en el espacio, viajó en forma de esporas de planeta en planeta.

Síntesis prebiótica: La vida proviene de moléculas orgánicas que surgieron en el planeta a partir Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales sobre el Origen de la Vida y la Evolución Biológica” »

Clasificación, Evolución y Origen de la Vida: Un Recorrido Geológico y Biológico

Clasificación de los Seres Vivos

Existen diferentes enfoques para clasificar a los organismos:

  • Clasificación artificial: Se basa en características externas observables de los seres vivos.
  • Clasificación natural: Se basa en el parentesco evolutivo de las especies.

Reinos Principales

La clasificación más aceptada agrupa a los seres vivos en los siguientes reinos:

  • Moneras
  • Protoctistas
  • Plantas
  • Animales
  • Hongos

Taxonomía y Jerarquía

Los taxones son los grupos en los que se clasifican los seres vivos. Se organizan Seguir leyendo “Clasificación, Evolución y Origen de la Vida: Un Recorrido Geológico y Biológico” »

Procesos Celulares Esenciales: Metabolismo Energético y Transporte de Membrana

Rutas Metabólicas

Rutas Catabólicas

El catabolismo es la parte degradativa del metabolismo, en la que las sustancias orgánicas complejas se degradan mediante reacciones escalonadas, obteniéndose productos más sencillos y liberándose energía. La mayor parte de esta energía se conserva en forma de ATP (Trifosfato de Adenosina).

El catabolismo se desarrolla generalmente en tres fases principales:

Temperatura, Calor y Equilibrio Térmico: Conceptos Clave y Transferencia de Energía

Temperatura y Equilibrio Térmico

¿Qué es el Equilibrio Térmico?

El equilibrio térmico es el estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos que, en sus condiciones iniciales, presentaban valores diferentes. Una vez que las temperaturas se equiparan, se suspende el flujo de calor entre ellos, alcanzando dicho equilibrio. En esencia, es la condición en la que dos sistemas en contacto térmico tienen una temperatura uniforme.

Diferencia entre Calor y Temperatura

Es fundamental distinguir Seguir leyendo “Temperatura, Calor y Equilibrio Térmico: Conceptos Clave y Transferencia de Energía” »

El Cuerpo Humano: Sistemas, Nutrición y Salud

1. Sistemas, Nutrición y Salud

Los sistemas, como el circulatorio, endocrino y nervioso, se distribuyen por todo el cuerpo. La nutrición, un proceso biológico diferente a la alimentación, transforma las sustancias de los alimentos en nutrientes para las células, obteniendo energía, construyendo estructuras y regulando funciones. La salud, según la OMS, es el completo bienestar físico, psíquico y social. Una dieta equilibrada aporta los nutrientes y la energía necesarios para las actividades Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistemas, Nutrición y Salud” »

Comunicación Neuronal y Neuroplasticidad: El Funcionamiento del Cerebro

Comunicación Neuronal

Comunicación Intraneuronal

La comunicación intraneuronal es el proceso que ocurre dentro de la neurona cuando ha recibido un mensaje. Involucra conceptos clave como el potencial de membrana, potencial de reposo, fuerza de difusión, presión electrostática, iones intracelulares, iones extracelulares y potencial de acción.

Potencial de Acción y Potencial de Reposo

Cuando el axón está inactivo, su carga es de aproximadamente -70 mV, lo que se denomina potencial de reposo. Seguir leyendo “Comunicación Neuronal y Neuroplasticidad: El Funcionamiento del Cerebro” »

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular

Membrana Plasmática

Estructura de la Membrana Plasmática

Todas las membranas, tanto la citoplasmática como las que rodean a los orgánulos, tienen la misma estructura, que se ajusta al modelo propuesto por Singer y Nicolson en 1972 y conocido como el modelo del mosaico fluido. Según este modelo, la membrana está formada por una bicapa molecular lipídica, compuesta por lípidos polares. Esta bicapa es fluida porque las colas hidrofóbicas de los lípidos polares que la forman tienen una proporción Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática y el Citoesqueleto Celular” »

Procesos Biológicos Clave: Digestión, Circulación, Excreción y Osmorregulación

Digestión

Digestión sin necesidad de aparato digestivo

Los poríferos son organismos primitivos y no poseen ni tejidos ni órganos verdaderos. Realizan la digestión de las partículas alimenticias en unas células especializadas llamadas coanocitos. El alimento arrastrado por el agua penetra por los poros hacia el interior del animal. El batir del flagelo impulsa el agua al collar y este filtra el alimento que entra por endocitosis. La vacuola que se forma se rodea de lisosomas con enzimas digestivas. Seguir leyendo “Procesos Biológicos Clave: Digestión, Circulación, Excreción y Osmorregulación” »

Fundamentos de la Vida y la Evolución Biológica

1. Concepto de Vida

Se le denomina vida a la capacidad de los seres vivos para realizar las funciones vitales.

1.2 Las Funciones Vitales

Las funciones vitales son comunes e imprescindibles para todos los seres vivos, independientemente de su grado de complejidad o nivel de organización. Esta evidencia se conoce como principio de constancia de las funciones vitales.

Significado de las funciones vitales: El significado biológico va a hacer posible la reacción permanente entre los seres vivos y su entorno. Seguir leyendo “Fundamentos de la Vida y la Evolución Biológica” »

El Sistema Endocrino, los Órganos Sensoriales y el Aparato Locomotor: Un Vistazo Completo

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino es un sistema coordinador y efector compuesto por un conjunto de glándulas endocrinas. Se llaman endocrinas porque realizan una secreción interna; es decir, la sustancia que producen, las hormonas, se segregan directamente a la sangre. Aunque todas las hormonas llegan a los tejidos, cada una actúa únicamente sobre células específicas, llamadas células diana. Los sistemas nervioso y endocrino ejercen acciones de coordinación, pero actúan en situaciones Seguir leyendo “El Sistema Endocrino, los Órganos Sensoriales y el Aparato Locomotor: Un Vistazo Completo” »