Archivo de la categoría: Biología

Clasificación y Funciones de los Tejidos Biológicos: Vegetales y Animales

Introducción a los Tejidos Biológicos

¿Por Qué Aparecen los Tejidos?

Organismos Unicelulares

  • Células sin especializar: una única célula realiza todas las funciones vitales.

Organismos Pluricelulares

  • Multicelulares Simples: Las células no están especializadas y no forman tejidos.
  • Pluricelulares Complejos: Las células se especializan en tejidos para realizar funciones vitales específicas.

Niveles de Organización Biológica

Biología y Geología: Procesos Esenciales de la Reproducción Humana, Salud y Dinámica Terrestre

Biología: La Vida y la Salud

Procesos de la Reproducción Sexual

Formación de Gametos:
Óvulo femenino, espermatozoides masculinos.
Fecundación:
Unión de gametos. Se forma un cigoto. La fecundación puede ser interna (espermatozoides depositados en el interior de la mujer).
Desarrollo Embrionario:
Conjunto de procesos que abarcan desde la formación del cigoto hasta el nacimiento del nuevo ser.
Nacimiento:
Salida del cuerpo materno.

Aparato Reproductor Masculino

Biología Celular: Fundamentos, Estructura y Funciones Esenciales

Teoría Celular: Fundamentos y Evolución Histórica

La teoría celular es uno de los pilares fundamentales de la biología moderna, estableciendo que la célula es la unidad básica de la vida. Su formulación fue el resultado de siglos de observación y experimentación.

Introducción Histórica

El desarrollo de la teoría celular se cimentó en las aportaciones de diversos científicos a lo largo de la historia:

Proteínas: Composición, Estructura y Funciones Biológicas Esenciales

Las Proteínas: Composición, Estructura y Funciones Biológicas

Las proteínas son algunas de las moléculas más importantes de los seres vivos y no solo se encuentran en los músculos. El colágeno y la queratina tienen función estructural: el colágeno forma tendones, huesos y cartílago; la queratina, la piel y derivados como el pelo, las uñas o las plumas. La insulina, que regula el metabolismo glucídico, tiene función hormonal; y la trombina, con función de defensa, participa en la coagulación Seguir leyendo “Proteínas: Composición, Estructura y Funciones Biológicas Esenciales” »

Características Esenciales del Desarrollo Embrionario Humano: Continuidad y Coordinación

Características Clave del Desarrollo Embrionario

El desarrollo embrionario, que abarca desde la formación de los pronúcleos hasta el nacimiento, se caracteriza por su continuidad, coordinación y un proceso gradual. La coordinación, por ejemplo, implica una unidad en la que las partes se desarrollan de forma sincronizada, siempre en función de la integridad del nuevo ser.

La Fecundación: Primer Paso Crucial

El proceso de fecundación, que marca el inicio del desarrollo embrionario, involucra Seguir leyendo “Características Esenciales del Desarrollo Embrionario Humano: Continuidad y Coordinación” »

Explorando la Célula: Diferencias, Estructura y Procesos Vitales

Diferencias Fundamentales entre Células Eucariotas y Procariotas

Las células, unidades básicas de la vida, se clasifican principalmente en dos tipos: procariotas y eucariotas. Aunque ambas comparten la característica de ser la unidad estructural y funcional de los seres vivos, presentan diferencias significativas en su complejidad y organización interna.

Tamaño

Célula Procariota: Generalmente más pequeña (típicamente 0.1-5 µm).

Célula Eucariota: Significativamente más grande (típicamente Seguir leyendo “Explorando la Célula: Diferencias, Estructura y Procesos Vitales” »

Fundamentos de Biología: Evolución, Estructura Celular y Reproducción

La Evolución: Proceso de Cambio Biológico

La evolución es el proceso de cambio por el cual se desarrollan nuevas especies a partir de las ya existentes.

La Evolución según Darwin

Según Darwin, la naturaleza era seleccionadora; según el momento y el ambiente, solo sobrevivirían los más rápidos y mejor adaptados. Darwin hizo públicas sus ideas en 1858, plasmándolas en su teoría de la evolución. En su teoría, explica que las especies cambian lentamente: unas aparecen y otras desaparecen. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología: Evolución, Estructura Celular y Reproducción” »

Sistema Nervioso y Reproducción Animal: Conceptos Fundamentales de Biología

El Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Clasificación

Médula Espinal

La médula espinal es un tubo nervioso que se extiende desde la base del encéfalo hasta la segunda vértebra lumbar, discurriendo por el interior de la columna vertebral. Posee un conducto central, denominado conducto ependimario, rodeado por sustancia gris (compuesta por cuerpos neuronales, dendritas, células gliales, etc.). Alrededor de la sustancia gris se dispone la sustancia blanca. En la sustancia gris se distinguen Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Reproducción Animal: Conceptos Fundamentales de Biología” »

Energía Nuclear: Reactores, Fusión, Aplicaciones y Efectos de la Radiación

Componentes de un Reactor Nuclear

Un reactor nuclear es una instalación diseñada para iniciar, mantener y controlar reacciones nucleares en cadena. Sus componentes principales son:

1. Combustible

El combustible es el elemento que va a ser fisionado. La masa del combustible debe ser suficiente para mantener la reacción en cadena. Átomos utilizados comúnmente son el Uranio-235 (235U) y el Plutonio-239 (239Pu).

2. Moderador

El moderador es un material constituido por átomos ligeros que, debido a las Seguir leyendo “Energía Nuclear: Reactores, Fusión, Aplicaciones y Efectos de la Radiación” »

Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Factores Clave

Biología de la Reproducción Celular

Factores que Incrementan el Ritmo de Reproducción Celular

  • Aumento excesivo del tamaño del citoplasma: Cuando el citoplasma celular aumenta mucho de tamaño, la información genética no puede dirigir todas sus funciones, lo que produce un aumento de la velocidad de la división.
  • Aumento del tamaño total de la célula: Si la relación entre superficie y volumen celular es demasiado pequeña, significa que la superficie de la membrana plasmática es insuficiente Seguir leyendo “Ciclo Celular y División: Mitosis, Meiosis y Factores Clave” »