Archivo de la categoría: Microbiología

Reacciones de Hipersensibilidad, Autoinmunidad y Trastornos Inmunológicos: Mecanismos y Manifestaciones Clínicas

Hipersensibilidad Tipo 1

Mediada por IgE dirigidos contra antígenos específicos (alérgenos). La síntesis de IgE exige respuestas de LT colaboradores CD4+ y TH2; IL-4 e IL-13 inducen y potencian la síntesis de IgE por LB. Los TH2 también producen otras citocinas que contribuyen a la respuesta de hipersensibilidad tipo 1. De este modo, la IL-4 promueve el desarrollo de Linfocitos T Helper 2 (LTH2) adicionales, y la IL-5 participa en el desarrollo y la activación de eosinófilos. Luego, los IgE Seguir leyendo “Reacciones de Hipersensibilidad, Autoinmunidad y Trastornos Inmunológicos: Mecanismos y Manifestaciones Clínicas” »

Infecciones: Hongos, Parásitos, Artrópodos, Transmisión Sexual y Nosocomiales

Infecciones: Un Panorama General

Las infecciones pueden ser causadas por diversos agentes patógenos, incluyendo hongos, parásitos, artrópodos, bacterias y virus. A continuación, se detalla cada tipo:

Infecciones por Hongos (Micosis)

Las micosis pueden ser superficiales, afectando la epidermis, o profundas, comprometiendo órganos, sistemas y aparatos. Las infecciones profundas son causadas por géneros como Candida, Aspergillus y Cryptococcus.

Infecciones por Parásitos

Protozoos

Las infecciones por Seguir leyendo “Infecciones: Hongos, Parásitos, Artrópodos, Transmisión Sexual y Nosocomiales” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos

De la Biotecnología a la Ingeniería Genética

La utilización de organismos vivos o de sus componentes en la obtención de productos útiles para las personas es la base de la biotecnología. El pan, el vino y el yogur son productos fabricados desde la más remota antigüedad utilizando técnicas de biotecnología. Actualmente, los antibióticos, las vacunas y muchos otros medicamentos se obtienen utilizando microorganismos; son, por tanto, procesos biotecnológicos. El paso de la biotecnología Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos” »

Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros

Antiinfecciosos

Penicilinas

El anillo betalactámico es necesario para la actividad biológica de las penicilinas. Este anillo también está presente en la estructura de las cefalosporinas, ambos grupos denominados betalactámicos.

Mecanismo de Acción

Inhiben la síntesis de la pared bacteriana de los gérmenes susceptibles, efecto que se debe a su unión con receptores enzimáticos conocidos como P.B.P. (proteínas de unión a penicilina), transpeptidasas o carboxipeptidasas. Son bacteriolíticas. Seguir leyendo “Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros” »

Tipos de Anestesia y Fármacos Asociados: Usos, Efectos y Dosis

Tipos de Anestesia y Fármacos Asociados

Anestesia Local

Bloquea la sensibilidad de una zona específica inhibiendo la conductancia nerviosa.

Anestesia Locorregional

Suprime la sensibilidad de una región o de uno o varios miembros. Puede ser:

  • Troncular: afecta a un plexo o nervio periférico.
  • Raquídea: incluye la epidural, intradural, caudal y combinada.

Anestesia General

Produce inconsciencia mediante la administración de fármacos por vía endovenosa, inhalatoria o ambas.

Fármacos Utilizados en Anestesia Seguir leyendo “Tipos de Anestesia y Fármacos Asociados: Usos, Efectos y Dosis” »

Funciones y Análisis de Nutrientes: IDR, Índices Químicos y Biológicos, Vitaminas y Tratamiento del Agua

Utilidad del IDR y Análisis Nutricional

UTILIDAD IDR:

  • Planificación de menús y suministro de alimentos para determinados grupos de poblaciones.
  • Establecimiento de estándares para programas de asistencia alimentaria.
  • Evaluación de la adecuación de los aportes alimentarios al mantenimiento de necesidades nacionales.
  • Desarrollo de nuevos productos dietéticos por la industria.
  • Confección de normas para el etiquetado de los productos alimenticios y diseño de programas de educación nutricional.

Índices Seguir leyendo “Funciones y Análisis de Nutrientes: IDR, Índices Químicos y Biológicos, Vitaminas y Tratamiento del Agua” »

Enfermedades Infecciosas, Alergias y Autoinmunidad: Prevención y Síntomas

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos patógenos como virus, hongos, bacterias, etc.

Factores que favorecen la proliferación de enfermedades infecciosas

  • Ausencia de agua potable.
  • Falta de alcantarillado.
  • Poca higiene personal.
  • Relaciones sexuales promiscuas.

Etapas de la proliferación bacteriana

  1. Fase de latencia: las bacterias se adaptan a las condiciones ambientales.
  2. Fase exponencial: se multiplican gracias a las óptimas condiciones.
  3. Fase estacionaria: Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas, Alergias y Autoinmunidad: Prevención y Síntomas” »

Enfermedades Parasitarias: Amebiasis, Giardiasis, Tricomoniasis, Tripanosomiasis y Leishmaniosis

Amebiasis

Invasión a la mucosa colónica:

  • Proteínas de adhesión: Lectinas
  • Receptor en la mucosa del colon: Galactosa
  • Respuesta inmune: Neutrófilos (PMN)
  • Lisis celular: Degranulación de PMN, liberación de enzimas que lisan células.

Factores de virulencia:

Microbiología: Inflamación, Diagnóstico, Antibióticos, Microbiota y Hepatitis

: Fases de la Inflamación

La inflamación se desarrolla en cuatro fases:

  1. Iniciación
  2. Respuesta tisular: Las células liberan histamina.
  3. Respuesta leucocitaria: Extravasación o escape de leucocitos. Esta fase incluye:

Nematodos: Ascariasis, Toxocariasis, Anisakiasis y Otras Infecciones Parasitarias

Ascariasis

Ascariasis: Nematodos grandes del intestino delgado.

  • Parascaris: Más grande (28 cm macho, 50 cm hembra), amarillentos o rosados, sin bolsa ni cápsula bucal.
  • Toxascaris: Posee aletas cervicales. 2 a 6 cm macho, 6 a 10 cm hembra.

Infecciones incluyen especies como: Ascarus suum, Ascaris lumbricoides, Parascaris equorum, y Toxascaris leonina (caninos y felinos).

Ciclo biológico: Migración traqueal o pulmonar (ciclo de Loos).

Toxocariasis

Toxascaris leonina: Ciclo de migración mucosa.

Neoascaris Seguir leyendo “Nematodos: Ascariasis, Toxocariasis, Anisakiasis y Otras Infecciones Parasitarias” »