Rutas Bioquímicas Esenciales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis

Respiración Celular y Glucólisis

La respiración es un proceso catabólico que se lleva a cabo en todos los tipos de células. Para entender el proceso de respiración hay que conocer primero la ruta de la glucólisis. La glucólisis es el conjunto de reacciones que se utilizan para convertir una molécula de glucosa en piruvato; este es un procedimiento que ocurre completamente en el citosol.

La glucólisis se compone de 9 pasos y, en algunos casos, de 10.

Fases de la Glucólisis

Hasta el paso 4, Seguir leyendo “Rutas Bioquímicas Esenciales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis” »

Orgánulos Celulares Eucariotas: Estructura, Función y Procesos Metabólicos

Organización de la Célula Eucariota

Las membranas plasmáticas de las células eucariotas limitan un espacio interior.

Orgánulos Limitados por Membranas

Los orgánulos citoplasmáticos son compartimentos del interior de las células, que están rodeados por membranas dobles o sencillas. Este tipo de organización en compartimentos permite que las sustancias que intervienen en los distintos procesos metabólicos se concentren en los orgánulos, con lo que aumenta la eficacia de dichos procesos.

Mitocondrias

Están Seguir leyendo “Orgánulos Celulares Eucariotas: Estructura, Función y Procesos Metabólicos” »

Conceptos Esenciales de Biología Celular: Comparativa de Procesos y Estructuras Genéticas

Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis

A continuación, se presenta una comparativa detallada de los procesos de división celular:

Número de Células Hijas

  • Mitosis: 2 células hijas.
  • Meiosis: 4 células hijas.

Información Genética

  • Mitosis: Misma información genética que la de la célula madre (2n → 2n).
  • Meiosis: Distinta información genética que la célula madre debido al intercambio de material genético entre cromosomas homólogos y al reparto al azar de estos (2n → n).

Número de Cromosomas

Fisiopatología, Manifestaciones Clínicas y Clasificación de las Principales Cardiopatías

Trastornos Cardíacos: Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca y Arritmias

Cardiopatía Isquémica (CI)

La cardiopatía isquémica se define como las alteraciones que tienen lugar en el miocardio debido a un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda del mismo.

  • Su principal causa es la aterosclerosis coronaria.
  • Factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, edad, hipertensión, dislipidemia, diabetes.

La CI puede manifestarse de distintas formas:

Síndromes Coronarios Crónicos (SCC) Seguir leyendo “Fisiopatología, Manifestaciones Clínicas y Clasificación de las Principales Cardiopatías” »

Correlación Citopatológica y Hallazgos Histológicos en Tumores Glandulares, Renales y Hepáticos

Glándulas Salivares: Tumores Frecuentes

Adenoma Pleomorfo

Es la lesión más frecuente, apareciendo sobre todo en las glándulas parótidas. Clínicamente, se presenta como un nódulo móvil a la palpación que, a veces, puede confundirse con amígdalas aumentadas de tamaño.

Hallazgos Citológicos (PAAF)

  • Elementos epiteliales: De aspecto uniforme.
  • Elementos mesenquimatosos: De color verde grisáceo (con tinción PAAF).
  • Tinción Diff-Quick: Rápida, muestra un color rosa rojizo.

Tumor de Warthin (Cistoadenoma Seguir leyendo “Correlación Citopatológica y Hallazgos Histológicos en Tumores Glandulares, Renales y Hepáticos” »

Estructura y Función de las Biomoléculas Orgánicas Esenciales: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son características de la materia viva. Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Las cadenas pueden ser lineales, ramificadas o cíclicas.

Los isómeros son moléculas que tienen la misma composición química, pero distinta configuración espacial.

Las grandes biomoléculas se forman por polimerización de las moléculas orgánicas más sencillas.

A) Glúcidos (Carbohidratos)

Biomoléculas formadas por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno Seguir leyendo “Estructura y Función de las Biomoléculas Orgánicas Esenciales: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Manejo y Tratamiento Avanzado de la Retinopatía Diabética y la Degeneración Macular (DMAE)

Retinopatía Diabética (RD): Definición y Clasificación

¿Qué es la Retinopatía Diabética?

Bioquímica Celular: Estructura de Proteínas, Membranas y Dinamismo del Citoesqueleto

Estructura de Proteínas

¿Qué son las proteínas?

Son **polímeros** (macromolécula formada por la unión repetida de **monómeros**) cuyos monómeros (molécula pequeña capaz de unirse químicamente con otras iguales o diferentes para formar una molécula mucho más grande llamada polímero) son los L-aminoácidos. Los monómeros contienen grupos funcionales reactivos como dobles enlaces, grupos hidroxilo, carboxilo, amino, etc., que permiten su unión.

xRfP6xV4M+uHqQAAAABJRU5ErkJggg==

Los **L-aminoácidos** son aquellas moléculas Seguir leyendo “Bioquímica Celular: Estructura de Proteínas, Membranas y Dinamismo del Citoesqueleto” »

Fundamentos de la Genética Molecular: Mutaciones, Alelos y Dinámica del ADN

Conceptos Fundamentales de Genética

GEN: Secuencia de ADN que da lugar a un producto funcional de ARN.

MUTACIÓN: Cambio heredable en el ADN.

Mutación Puntual y sus Efectos

MUTACIÓN PUNTUAL: Cambio de un solo par de nucleótidos en una secuencia de ADN.

Estas mutaciones pueden tener uno de los tres efectos siguientes:

  1. Mutación Silenciosa (o Neutra): La sustitución de una base altera el codón, pero este sigue produciendo el mismo aminoácido. No hay un cambio a nivel de expresión de la proteína. Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética Molecular: Mutaciones, Alelos y Dinámica del ADN” »

Tecnologías de Conversión Bioquímica y Química de Biomasa para Biocombustibles

PROCESOS QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS DE LA BIOMASA

Modificación de las Características Químicas de la Biomasa

(Biomasa natural, prensada o químicamente procesada)

Procedimiento
Reacción química con otro reactivo + catalizador.
Parámetros Diferenciadores
  • Tipo de biomasa.
  • Tipo de reactivo (biológico: proceso bioquímico).
  • Tipo de reacción.
  • Cinética de la reacción (catalizador).
Objetivos
Obtención de combustible de mejores características para una posterior combustión: líquidos o gases.

TRANSESTERIFICACIÓN

Materia Seguir leyendo “Tecnologías de Conversión Bioquímica y Química de Biomasa para Biocombustibles” »