Flujo de Energía y Ciclos de Materia en Ecosistemas: Componentes y Procesos

Productores, Consumidores y Descomponedores

Productores

Son los organismos autótrofos. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica.

Consumidores

Son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Existen diversos tipos de consumidores:

Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave

Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular

A

  • Anafase: Etapa de la división celular (mitosis o meiosis) donde las cromátidas hermanas (en mitosis y meiosis II) o los cromosomas homólogos (en meiosis I) se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula.
  • Aparato de Golgi: Orgánulo celular compuesto por un conjunto de sacos membranosos aplanados (cisternas), usualmente agrupados (dictiosomas), implicado en la modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas y lípidos para Seguir leyendo “Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave” »

Minerales Esenciales: Clasificación, Fuentes y Funciones para la Salud

Clasificación de los Minerales

Los minerales se clasifican en elementos principales y elementos traza dependiendo de la cantidad necesaria para nuestro organismo.

Macrominerales (Elementos Principales)

Son necesarios en mayor cantidad. Se incluyen:

  • Azufre
  • Cloro
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Calcio
  • Potasio
  • Sodio

Microminerales (Elementos Traza)

Los requerimientos de ingesta diaria para el ser humano son menores de 100 mg. Se incluyen:

  • Zinc
  • Cobre
  • Cromo
  • Flúor
  • Hierro
  • Cobalto
  • Manganeso
  • Molibdeno
  • Selenio
  • Yodo

Otros Elementos Traza

Existen Seguir leyendo “Minerales Esenciales: Clasificación, Fuentes y Funciones para la Salud” »

Funcionamiento y Estructura del Sistema Nervioso Humano

Respuestas del Organismo

Homeostasis: Respuestas a los cambios producidos en el medio interno.

Comportamiento: Respuestas a los cambios del medio externo.

Los animales poseen sistema nervioso y sistema endocrino para coordinar estas respuestas, mientras que las plantas solo poseen un sistema de regulación hormonal (similar al endocrino).

Sistemas de Coordinación Animal

Sistema Nervioso

Regula y coordina las funciones del organismo mediante impulsos nerviosos.

Sistema Hormonal o Endocrino

Regula y coordina Seguir leyendo “Funcionamiento y Estructura del Sistema Nervioso Humano” »

Nutrición Vegetal: Procesos Clave y Adaptaciones

Nutrición en Plantas: Fundamentos

Las plantas necesitan moléculas orgánicas para dos funciones principales:

  • Obtener la energía que requieren para sus funciones vitales.
  • Aumentar tamaño, desarrollarse y formar órganos nuevos.

Además de las plantas, hay otros seres autótrofos como muchos protoctistas, moneras, algas, etc.

Fases de la Nutrición Vegetal

En la fase de nutrición, se distinguen dos partes:

Fisiología de la Hemostasia: Plaquetas y Coagulación Sanguínea

Fisiología y Exploración de la Hemostasia

Introducción

La hemostasia es el conjunto de fenómenos fisiológicos que previenen y/o detienen las hemorragias. La hemostasia cumple dos funciones principales:

  • Mantener la sangre en un estado líquido fluido, que permita la circulación en los vasos sanguíneos.
  • Suprimir la salida de sangre desde el espacio intravascular a través de un vaso lesionado, es decir, con pérdida de la continuidad.

Bajo condiciones fisiológicas, las propiedades anticoagulantes, Seguir leyendo “Fisiología de la Hemostasia: Plaquetas y Coagulación Sanguínea” »

Factores Ambientales y Adaptaciones: Interacciones Clave en los Ecosistemas

Comprendiendo los Factores Ambientales

Se denominan factores ambientales o ecológicos a aquellas características del medio ambiente que afectan a los seres vivos. Estos factores son cruciales para la supervivencia y distribución de las especies y se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Factores Abióticos

Son todas las condiciones físicas y químicas del ambiente que influyen directamente en los seres vivos. Algunos ejemplos clave incluyen:

Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo

Métodos de Estudio de los Microorganismos

Para conocer las propiedades de los microorganismos, se realizan cultivos en el laboratorio. Los medios de cultivo poseen nutrientes con diferentes composiciones y pueden ser:

  • Según su composición: generales o diferenciales.
  • Según su estado físico: líquidos o sólidos.

Un sistema de cultivo que sirve para conocer las fases de crecimiento de un microorganismo es el que se realiza en un medio cerrado (los componentes se añaden una sola vez y el sistema Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología y el Sistema Inmunitario: Microorganismos y Defensas del Organismo” »

El Fascinante Mundo del Plancton: Diversidad, Ecosistemas Acuáticos y Bioindicadores

Introducción a la Vida en los Océanos

El esquema general de la vida en los océanos es semejante al terrestre, ya que se necesitan vegetales verdes que fijen la luz del Sol para obtener su energía y producir materia orgánica, es decir, alimento; después, animales que se coman a los vegetales, y que a su vez sean devorados por otros animales, estableciéndose una cadena a la que se llama cadena de alimentación.

Esta vida de los mares ha sido descubierta por la sagaz observación que los naturalistas Seguir leyendo “El Fascinante Mundo del Plancton: Diversidad, Ecosistemas Acuáticos y Bioindicadores” »

Fundamentos del Metabolismo Celular, Fotosíntesis y Procesos Fisiológicos Vitales

Metabolismo y Principios Energéticos Celulares

Definiciones Clave en el Metabolismo

Metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Esos procesos incluyen la degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol.

El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en los que Seguir leyendo “Fundamentos del Metabolismo Celular, Fotosíntesis y Procesos Fisiológicos Vitales” »