Archivo de la etiqueta: Biología

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo.

Catabolismo

El catabolismo es la parte del metabolismo que consiste Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Evolución Humana y el Origen de la Vida: Un Viaje por la Biología

La Ciencia

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Disciplinas Científicas

La ciencia se subdivide en distintas disciplinas:

Introducción a la Biología: Anatomía, Fisiología y la Célula

Introducción a la Biología

Anatomía y Fisiología

Anatomía: Estudia las estructuras del cuerpo, su ubicación y organización.

Fisiología: Estudia las funciones de nuestro organismo.

Átomos, Moléculas y Bioelementos

Átomos y Moléculas: Partículas más pequeñas que permiten que un elemento sea dividido sin perder sus propiedades químicas.

Ion: Elemento cargado con carga + o -.

Molécula: Unión de átomos.

Bioelementos: Elementos imprescindibles para la vida y que forman parte de los seres vivos: Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Anatomía, Fisiología y la Célula” »

La Célula: Unidad de la Vida

1. La Teoría Celular

La teoría celular es uno de los pilares fundamentales de la biología moderna. Se basa en los siguientes principios:

  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos: Todos los organismos están constituidos por una o más células.
  • La célula es la unidad funcional de los seres vivos: Todas las funciones vitales de un organismo ocurren dentro de las células.
  • Toda célula procede de otra ya existente: Las células se originan a partir de la división de otras células preexistentes. Seguir leyendo “La Célula: Unidad de la Vida” »

Niveles de Organización Biológica, Método Científico, Biomoléculas y Teoría Celular

Niveles de Organización Biológica

Partícula Subatómica

Partículas que constituyen un átomo (protón, neutrón y electrón).

Átomo

La partícula más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento (hidrógeno, platino, etc.).

Molécula

Una combinación de átomos (dos de hidrógeno y uno de oxígeno forman el agua, etc.).

Organelo

Estructura dentro de una célula que desempeña una función específica (mitocondria, cloroplastos).

Célula

Unidad fundamental de vida.

Tejido

Conjuntos Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica, Método Científico, Biomoléculas y Teoría Celular” »

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

Tejidos Vegetales

Tejido Meristemático

Responsable del crecimiento vegetal, con paredes finas, vacuolas pequeñas y abundantes.

Meristemo Apical

Crecimiento en longitud de la planta, ubicado en los extremos.

Meristemo Lateral

Crecimiento en grosor, distribuido por toda la planta.

Tejido Definitivo

Tejido vegetal clasificado en tres sistemas:

Sistema Fundamental

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Postulados de la Teoría Celular

  1. Unidad Morfológica: Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.
  2. Unidad Fisiológica: La célula es capaz de realizar todos los procesos metabólicos necesarios para la vida.
  3. Unidad de Origen y Herencia: Toda célula proviene de otra célula preexistente por división.

Componentes Básicos de Todas las Células

  • Membrana plasmática
  • Citoplasma
  • Material genético

Célula Procarionte

Conceptos Clave en Biología e Inmunología

Microorganismos

Algas

Algas: Son diversos organismos autótrofos de organización sencilla que realizan la fotosíntesis productora de oxígeno y que viven en el agua o en ambientes muy húmedos.

Protozoos

Protozoos: Son microorganismos unicelulares, eucariotas y heterótrofos, que carecen de membrana de secreción (pared celular).

Hongos

Hongos: Son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares carentes de pigmentos fotosintéticos, que tienen nutrición heterótrofa.

Virus

Virus: Son partículas Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología e Inmunología” »

Biología: La Célula, las ETS, el Sistema Inmunitario, la Nutrición y la Respiración

1. La Célula

Nuestro organismo está formado por un gran número de células.

Partes de la Célula

  1. Membrana celular: Fina capa que envuelve la célula y la separa del medio que la rodea.
  2. Citoplasma celular: Contenido de la célula, formado por los orgánulos que se encargan de realizar las diferentes funciones de la célula.
  3. Núcleo celular: Situado en el centro de la célula. Contiene el ADN.

2. Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Son enfermedades infecciosas que se transmiten a través del Seguir leyendo “Biología: La Célula, las ETS, el Sistema Inmunitario, la Nutrición y la Respiración” »

Lípidos: clasificación, estructura, función y ejemplos | Biología

1. Lípidos Saponificables

Presentan ácidos grasos en su composición. Al tratarlos con una base (NaOH, KOH) dan jabones.

Ácidos Grasos

Son ácidos orgánicos formados por una cadena hidrocarbonada lineal, en uno de cuyos extremos hay un grupo carboxilo (ácido carboxílico).