Archivo de la etiqueta: célula

Introducción a la Biología Celular: La Vida a Nivel Microscópico

Conceptos Fundamentales de la Materia

Para comprender la biología celular, es esencial entender los conceptos básicos de la materia:

  • **Materia:** Cualquier sustancia que ocupa un espacio y tiene masa.
  • **Masa:** Cantidad de materia que posee un cuerpo.
  • **Volumen:** Espacio que ocupa un cuerpo.
  • **Densidad:** Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo (masa/volumen).
  • **Peso:** Fuerza con la que la gravedad atrae a un cuerpo.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Composición Química

Las células Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular: La Vida a Nivel Microscópico” »

Inmunidad, Metabolismo Celular y Estructura de la Membrana Plasmática

Inmunidad

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad natural activa: Se desarrolla cuando el sistema inmunológico del animal produce anticuerpos específicos contra microbios invasores. Si el animal vence la infección, adquiere inmunidad contra esos microbios mientras los anticuerpos permanezcan en la sangre. (0.75 p)
  • Inmunidad natural pasiva: Los anticuerpos no son producidos por el individuo, sino que se adquieren del exterior. El feto de los mamíferos recibe inmunidad natural durante el desarrollo embrionario Seguir leyendo “Inmunidad, Metabolismo Celular y Estructura de la Membrana Plasmática” »

El Metabolismo: Reacciones Químicas de la Vida

Introducción

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que suceden en el interior de las células, transformando unas moléculas en otras. Estas reacciones son esenciales para obtener materia y energía, permitiendo a las células llevar a cabo sus funciones vitales.

Nutrición Celular

La nutrición celular es el proceso por el cual la célula toma energía y materia del exterior para fabricar sus propias estructuras y obtener energía para realizar sus funciones.

Catabolismo: Seguir leyendo “El Metabolismo: Reacciones Químicas de la Vida” »

Reproducción Celular: Mitosis y Duplicación del ADN

Reproducción en los Seres Vivos

Objetivo de la Reproducción

La reproducción es la capacidad de autoperpetuarse que caracteriza a los seres vivos. Mediante este proceso, los nuevos nacimientos compensan el número de los que mueren, asegurando la permanencia de la especie en el tiempo.

Reproducción Sexual

La reproducción sexual implica la unión de dos individuos de sexos distintos, o apareamiento, lo que permite la fecundación en animales. En los vegetales, existen mecanismos de traslado de gametas, Seguir leyendo “Reproducción Celular: Mitosis y Duplicación del ADN” »

La Célula: Estructura, Funciones y Genética

La Célula: Estructura y Funciones

Membrana Celular

Fina capa que separa el contenido de la célula del medio externo.

Citoplasma

Contiene diversas estructuras celulares.

Núcleo

Estructura más grande y visible, separada del citoplasma por una doble membrana.

Orgánulos

Mitocondrias

Forma ovalada, doble membrana, encargadas de obtener energía.

Aparato de Golgi

Pilas de sacos membranosos aplanados, rodeados de vesículas, donde se incorporan productos fabricados en el retículo.

Retículo Endoplasmático

Sacos Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Genética” »

Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo

Descubrimiento de la célula: el conocimiento de sus estructuras microscópicas y submicroscópicas exigió el concurso de eminentes investigadores que dedicaron muchos años a estos estudios. Han alcanzado grandes éxitos, pero, sin embargo, faltan muchos puntos por aclarar.

Robert Hooke (1665)

Publica su obra Micrografía, en la que recoge los resultados de sus observaciones realizadas sobre cortes finos de corcho. En los encontró innumerables espacios vacíos a los que denominó célula, tal vez Seguir leyendo “Descubrimiento y Estructura de la Célula: Un Análisis Completo” »

Introducción a la Biología

La Unidad de los Seres Vivos

Métodos de estudio de la Biología:

Observación, experimentación, comparación y modelización.

Concepto de ciencia y biología:

  • Ciencia: Conjunto de conocimientos sistemáticos.
  • Biología: Ciencia que estudia los seres vivos.

Método científico:

Observación, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones.

Conceptos clave:

Teoría Celular: Estructura, Tipos y Procesos

La Teoría Celular

Leuwanhoek (holandés) en el siglo XVIII observó células. A Robert Hooke en el siglo XVII se le atribuye el nombre de célula. En el siglo XIX se perfeccionaron los microscopios. En 1839 Schliden y Schwann formularon la Teoría celular y Virchow la completó explicando su origen. En el siglo XX aparecen los microscopios ópticos y electrónicos.

Actualmente:

Niveles de Organización Biológica y Tejidos del Cuerpo Humano

Niveles Abióticos

Nivel Atómico

Está constituido por átomos de elementos químicos (carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno).

Nivel Molecular

Se forma cuando los átomos se unen entre sí (aminoácidos, por ejemplo).

Nivel Macromolecular

Se forma cuando las moléculas se unen entre sí.

Organelos Celulares

Se forman cuando las macromoléculas se asocian.

Niveles Bióticos

Nivel Celular

En el nivel celular, la célula lleva a cabo las funciones vitales.

Nivel Tisular

Las células de igual función y morfología Seguir leyendo “Niveles de Organización Biológica y Tejidos del Cuerpo Humano” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

El Aparato de Golgi

En 1898, Camilo Golgi descubrió en las células nerviosas, estructuras muy semejantes a canales y sacos aplanados después de haberlas teñido con sales de plata. Más tarde se denominó a este conjunto aparato de Golgi en honor a su descubridor.

Se encuentra cerca del núcleo de la célula. En cuanto a su estructura, podemos decir que el aparato de Golgi está constituido por grupos de 8 a 10 sacos aplanados cuyo aplastamiento va en forma decreciente de abajo hacia arriba.

En Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »