Archivo de la etiqueta: Enzimas

Replicación y Transcripción del ADN

Replicación

Es el proceso mediante el cual a partir de una molécula progenitora de ADN se obtienen dos células hijas con la misma secuencia que el ADN original.

Proteínas de Replicación

ADN-Polimerasa

Son enzimas encargadas de catalizar la formación de los enlaces fosfodiéster en el sentido 5′-3′. Estas enzimas son las ADN-polimerasas I, II, III.

Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas

Nutrición y Metabolismo

Nutrición: Incorporación de materia y energía, asimilación de nutrientes y eliminación de productos de desecho.

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células.

Etapas del Metabolismo

Anabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la síntesis de sustancias. Por ejemplo, la fotosíntesis, un glóbulo blanco que fabrica anticuerpos o células que fabrican hormonas.

Catabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la degradación Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas” »

Bioquímica: Enzimas, Proteínas y Metabolismo

Péptidos y Proteínas

Aminoácidos

* Una característica común tanto para péptidos como proteínas es la siguiente: contienen aminoácidos comunes
* Un ejemplo de aminoácido modificado de forma reversible en una proteína, es: fosfoserina

Enzimas

* La clase de enzima que cataliza cambios geométricos o estructurales dentro de una molécula, es: isomerasas
* El modelo de interacción de enzima – sustrato que actualmente es aceptado se llama: ajuste inducido
* El aminoácido acilado durante la catálisis Seguir leyendo “Bioquímica: Enzimas, Proteínas y Metabolismo” »

Biomoléculas: Los Bloques de Construcción de la Vida

Biomoléculas

Concepto

Son moléculas orgánicas que forman a los seres vivos y son sintetizadas por ellos. Los principales elementos químicos que las componen son: C, H, O, N y/o P.

Tipos de clasificación

  1. Inorgánicas: Agua, Sales minerales y Oxígeno
  2. Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Ácidos Nucleicos y Proteínas

Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O.

Clasificación

Criterio: Según la complejidad de las moléculas, existen 3 categorías:

  1. Monosacáridos:

Estructura Celular y Biomoléculas: Un Vistazo a la Vida Microscópica

Estructura Celular y Biomoléculas

Estructura de las Proteínas

Las proteínas, moléculas esenciales para la vida, presentan diferentes niveles de organización estructural:

Estructura Primaria

La secuencia lineal de aminoácidos determina la estructura primaria de una proteína. Esta cadena de aminoácidos se dispone en el espacio y se enrolla en espiral.

Estructura Secundaria

La estructura secundaria se refiere a la disposición espacial local de la cadena polipeptídica. Existen dos tipos principales: Seguir leyendo “Estructura Celular y Biomoléculas: Un Vistazo a la Vida Microscópica” »

Funciones celulares y metabolismo: conceptos clave

¿Por qué las hormonas esteroideas no necesitan mecanismos específicos para atravesar la membrana celular? ¿Por qué sí los necesitan los iones y moléculas como proteínas o glúcidos?

Los esteroides son lípidos y como tales pueden atravesar la bicapa lipídica de la membrana. Los iones, las proteínas y los glúcidos tienen carga o son polares y, por tanto, no son liposolubles en los componentes de la bicapa y necesitan transportadores específicos.

Defina: difusión simple, difusión facilitada, Seguir leyendo “Funciones celulares y metabolismo: conceptos clave” »

Enzimas y Metabolismo: Una Guía Completa

Las Enzimas

Las enzimas son proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o metabolito que se va a transformar, el sustrato.

Características de las Enzimas

  • Específicas para un sustrato
  • Disminuyen la energía de activación
  • Aceleran reacciones bioquímicas
  • No alteran el equilibrio de la reacción
  • Aumentan la velocidad de reacción
  • Quedan libres y sin alterarse al finalizar la reacción

Influencia del pH y la Temperatura

La actividad enzimática Seguir leyendo “Enzimas y Metabolismo: Una Guía Completa” »

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas y Enzimas

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de las células para mantener la vida. Estas reacciones permiten obtener energía, sintetizar moléculas esenciales y eliminar desechos.

Vías Metabólicas

Las reacciones metabólicas se organizan en vías metabólicas, secuencias interconectadas de reacciones químicas. Las moléculas que participan en estas vías se llaman metabolitos.

Ejemplo de vía metabólica: Glucosa –(glucólisis)–> Piruvato –( Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones Químicas y Enzimas” »

Biomoléculas y Bioelementos: Composición y Funciones Esenciales

LOS BIOELEMENTOS

Primarios (99.9% materia viva)

C (se une a radicales, cadenas de C), H, O, N + P (ATP, ADN, ARN) + S (aminoácidos cisteínas)

Secundarios (0.9%)

Fundamentales para la supervivencia: Mg (clorofila), Ca (esqueleto de vertebrados y contracción muscular), Na, K, Cl (mantienen la presión osmótica e impulso nervioso)

Oligoelementos (0.1%)

Fe (parte de la hemoglobina, transporta O2), I (yodo) (parte de la hormona tiroxina – regula intensidad del metabolismo), F (flúor) (parte del esmalte Seguir leyendo “Biomoléculas y Bioelementos: Composición y Funciones Esenciales” »

Propiedades y Clasificación de las Proteínas: Funciones Biológicas Esenciales

Propiedades de las Proteínas

Las propiedades fisicoquímicas de una proteína dependen de los grupos funcionales en las cadenas laterales R de los aminoácidos (aa) que quedan expuestos en su superficie.

Especifidad

Los grupos funcionales de las cadenas R de los aa definen una superficie activa capaz de interaccionar con otras moléculas mediante enlaces débiles no covalentes. Esta actividad biológica se basa en su unión selectiva con otra molécula cuya geometría complementaria le permite adaptarse Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de las Proteínas: Funciones Biológicas Esenciales” »