Archivo de la etiqueta: Nutrientes

Nutrición y alimentación

Nutrientes

Inorgánicos: agua, sales minerales (todo)

Orgánicos

Glúcidos, lípidos (nutrientes), proteínas (solo los seres vivos)

Glúcidos

Sencillos o azúcares: monosacáridos (glucosa), disacáridos: lactosa, sacarosa

Glúcidos complejos: NO son dulces: almidón: reserva energética, celulosa: función estructural, fibra: ayuda al tránsito intestinal de las heces. Sólo las plantas saben fabricarla.

Lípidos

Insolubles en agua

Grupos: grasas: insaturadas (casi siempre origen vegetal) (líquidos: aceite) Seguir leyendo “Nutrición y alimentación” »

Descomposición y biodiversidad en ambientes tropicales

Preguntas cortas

1. Concepto de descomposición

Descomposición: Es la ruptura de los enlaces químicos, formados durante la construcción de los tejidos orgánicos animales y vegetales.

Descomponedores: Bacterias y hongos que deshacen los restos de animales y vegetales hasta convertirlos en materia inorgánica. Detritivoros: Invertebrados que fragmentan las hojas, ramitas y otras materias orgánicas muertas (detritos). Ayuda a la descomposición. Mineralización: Transformación del nitrógeno y otros Seguir leyendo “Descomposición y biodiversidad en ambientes tropicales” »

Importancia de una dieta equilibrada y bioelementos en la biología humana

¿Qué es una dieta equilibrada?

Es suponer un aporte de nutrientes adecuado a las necesidades individuales de cada persona.

Bioelementos:

  • Carbono
  • Azufre
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno

Los bioelementos forman cenizas al quemarse.

Regulación y metabolismo de nutrientes en plantas

Regulación y metabolismo de nutrientes en plantas

  1. En anaerobiosis aumenta la asimilación de nitrato. F
  2. La mayor fuente de amonio en las células es por absorción directa de sus raíces. F
  3. El punto central de la regulación del metabolismo del C y el N es la proteína PII, que actúa en la síntesis de lípidos mientras inhibe la de aminoácidos. F
  4. La regulación de la asimilación del sulfato se realiza a nivel de sulfito reductasa en los plastos. F
  5. La cisteína es el primer aminoácidos azufrado Seguir leyendo “Regulación y metabolismo de nutrientes en plantas” »

Nutrientes, Metabolismo y Patologías Asociadas

Definición de Nutrientes

Son sustancias químicas contenidas en los alimentos que sirven para proporcionar energía o reparar células.

Clasificación de Nutrientes

Según su Función

  • Plasmática o reparadora: repara o regenera células gastadas o destruidas por el trabajo celular. Ejemplo: vitamina complejo B.
  • Calóricos o energéticos: proporciona calor o energía a nuestros cuerpo. Ejemplo: glúcidos (azucares), lípidos (grasas).

Según su Estructura Química

Mecanismos de obtención de nutrientes en células y fuentes de energía y carbono en organismos

¿Cuáles son los mecanismos que utilizan las células para la obtención de nutrientes?

  1. Catabolismo: con el oxígeno que incorporamos del medio y parte de la materia orgánica generada durante la digestión se produce la energía bioquímica. …

Anabolismo: con la energía creada y las sustancias orgánicas sencillas, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.

  1. ¿ Qué es lo que diferencia una reacción catabólica de una reacción anabólica?

En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman Seguir leyendo “Mecanismos de obtención de nutrientes en células y fuentes de energía y carbono en organismos” »

Importancia de los nutrientes en la alimentación

1.1 Glúcidos

Los glúcidos sencillos o azúcares tienen un sabor dulce y son cristalinos y solubles en agua. A ellos pertenecen los monosacáridos, como la glucosa y la fructosa presentes en la miel y las frutas, y los disacáridos, como la sacarosa y la lactosa en la leche.

Los glúcidos complejos no son dulces ni cristalinos y están constituidos por la unión de muchas moléculas de glúcidos sencillos. Tienen que sufrir un proceso de rotura para que el organismo pueda utilizarlos. El glúcido Seguir leyendo “Importancia de los nutrientes en la alimentación” »

Nutrientes: mezcla de alimentos y funciones en el organismo

Nutrientes: mezcla de alimentos

Agua, sales minerales (Na, Ca, Mg) – inorgánicos
Lípidos, proteínas, carbohidratos, vitaminas – orgánicos

Lípidos

Se utilizan como fuente de energía, se encuentran en los aceites y grasas. Aportan 900Kcal x Mol

Carbohidratos

Aportan energía, se encuentran en los azúcares (monosacáridos, disacáridos y polisacáridos). Aportan 4500Kcal x Mol

Proteínas

Regeneran tejidos y células. Se encuentran en las carnes y legumbres. Aportan 4500 Kcal x Mol

Funciones

Energética

Carbohidratos Seguir leyendo “Nutrientes: mezcla de alimentos y funciones en el organismo” »

Funciones del Aparato Digestivo y sus Componentes

Función PRINCIPAL DEL APATO DIGEST.Es la digestión y la absorción de los nutrientes.
CAPAS DEL APARATO DIGESTIVO:MUCOSA:
formada por distintos tipos de epiteliosegun las zonas.MUSCULARIS MUCOSA:formada por tejí.Musc.Liso que se dispone predominante de forma circular.SUBMUCOSA:formada por tejido conjuntivo vasos y nervios.MUSCULAR:formada por 2 o 3 capas de tejido muscularADVERTENCIA O SEROSA:constituido por tejido conjuntivo laxo o peritoneo según las zonas.PARTES DEL DIENTE:Raíz:dentro del Seguir leyendo “Funciones del Aparato Digestivo y sus Componentes” »

Funciones y estructura del aparato digestivo

Lípidos:

Lípidos: grupo de biomoléculas que son insolubles en el agua y flotan sobre ella porque tienen menor densidad. Está formado por: grasas, ceras, esteroides y fosfolípidos.

Grasas:

Grasas: reserva energética y además protegen del frío y los órganos internos de los animales. Los polares soportan el frío porque tienen el cuerpo cubierto con una gruesa capa de grasa.

Ceras:

Ceras: moléculas con función protectora y son estables. Las aves acuáticas tienen las plumas recubiertas de cera, Seguir leyendo “Funciones y estructura del aparato digestivo” »