Archivo de la categoría: Biología sanitaria

El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y su Función

La coordinación en el organismo se lleva a cabo principalmente a través de dos sistemas:

  • El sistema nervioso, que regula mediante mensajeros químicos llamados neurotransmisores.
  • El sistema endocrino, que utiliza mensajeros químicos llamados hormonas.

El Sistema Endocrino

Las hormonas son sustancias químicas que regulan diversas funciones del organismo. Viajan principalmente a través de la sangre. Este sistema está formado por glándulas, que son cualquier célula, órgano o tejido capaz de liberar Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y su Función” »

Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Regulación Hipotálamo-Hipófisis

Hormona

Molécula química mensajera que se produce en una parte del cuerpo y regula la actividad de células en otras partes, principalmente a través del torrente sanguíneo.

Funciones de las Hormonas

  1. Regulan el ambiente interno (composición química y volumen).
  2. Controlan el metabolismo y el balance energético.
  3. Regulan la contracción muscular (liso y cardíaco).
  4. Influyen en secreciones glandulares.
  5. Modulan el sistema inmunitario.
  6. Regulan el crecimiento, desarrollo y reproducción.
  7. Establecen ritmos Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Regulación Hipotálamo-Hipófisis” »

Proceso Digestivo y Evaluación de Muestras Fecales en Biología Sanitaria

Proceso de Digestión y Sistema Digestivo

Definición de Digestión: La digestión comprende el conjunto de fenómenos físicos y químicos, llevado a cabo por el aparato digestivo, que transforman los componentes complejos de los alimentos en sustancias simples (nutrientes), que pueden ser absorbidas e incorporadas a la circulación sanguínea. Los componentes no aprovechables se eliminan formando las heces.

Componentes del Sistema Digestivo

El sistema digestivo está compuesto por:

Hormonas y Sistema Endocrino: Regulación, Función y Relación con el Sistema Nervioso

Acción y Regulación de las Hormonas

🔹 Características de las Hormonas

Actúan en pequeñas cantidades.

Se degradan rápidamente, por lo que las glándulas deben sintetizarlas continuamente.

Un exceso (hiperfunción) o déficit (hipofunción) puede causar trastornos.

🔹 Regulación Hormonal: Retroalimentación Negativa

Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales

Transporte a través de la Membrana Celular

El transporte pasivo no requiere gasto de energía porque las sustancias se desplazan a favor de su gradiente de concentración (de donde están más concentradas a donde hay menor concentración).

Difusión Simple

En este tipo de transporte, las moléculas atraviesan directamente la bicapa lipídica sin la necesidad de proteínas transportadoras. Este proceso ocurre con moléculas pequeñas y sin carga, como el oxígeno (O₂), el nitrógeno (N₂) y el Seguir leyendo “Transporte Celular, Citoesqueleto y Orgánulos: Funciones Esenciales” »

Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave

Transporte a través de la membrana:

Transporte pasivo:

  • Difusión simple: Paso de moléculas solubles a favor del gradiente.
  • Difusión facilitada:
    • A través de una proteína.
    • A través de un carrier.

En común: Transporte de moléculas de escasa masa molecular, a favor del gradiente y sin consumo de energía.

Componentes de la Membrana Plasmática

a) Glúcidos: Distribución asimétrica, localizados en la cara externa de la membrana plasmática de la célula eucariota. Constituyen la cubierta celular y Seguir leyendo “Biología Celular: Membranas, Orgánulos y Funciones Clave” »

Orgánulos Celulares: Tipos, Estructura y Funciones en Células Eucariotas

Orgánulos Celulares: Componentes Esenciales de la Vida Celular

Los orgánulos celulares son los componentes de las células que tienen como función brindarles vida, un adecuado funcionamiento y el correcto proceso metabólico a cada célula del organismo. También son llamados elementos celulares y se encuentran dentro del citoplasma.

Tipos de Orgánulos Celulares

Orgánulos de la Célula Eucariota Vegetal

Metabolismo Energético: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas en Biología Sanitaria

Metabolismo Energético: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

Digestión y Absorción de Macronutrientes

Equilibrio Ácido-Base: Bicarbonato, Riñones y Pulmones en la Regulación del pH

El equilibrio ácido-base es crucial para el correcto funcionamiento del organismo. A continuación, se detallan los roles del bicarbonato, los riñones y los pulmones en este proceso.

Importancia del Bicarbonato en el Medio Interno

El bicarbonato (HCO3-) actúa como un sistema amortiguador de primera línea frente a cambios en la concentración de iones hidrógeno (H+). Su concentración normal es de 24 mEq/L. Este sistema consiste en una solución acuosa con dos componentes: un ácido débil, H2CO3 Seguir leyendo “Equilibrio Ácido-Base: Bicarbonato, Riñones y Pulmones en la Regulación del pH” »

Farmacología Antiulcerosa: Mecanismos, Fármacos y Estrategias Terapéuticas

Antiulcerosos. Pérdida de sustancia que puede pasar a submucosa y a capa muscular, afectando zonas del aparato digestivo donde existe hipersecreción ácida.

Regulación de la Secreción Ácida

Factores Agresivos y Protectores

Factores agresivos: Ácido, pepsina, AINEs, bilis, alcohol, Helicobacter pylori. Factores protectores: Bicarbonato, moco, prostaglandinas.

Estimulantes Fisiológicos de la Secreción Ácida