Archivo de la categoría: Biología

Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones y Enfermedades

La Relación y la Coordinación

La función de relación nos permite conocer y adaptar el organismo a los cambios del medio externo e interno, así como coordinar el funcionamiento de todas las partes del cuerpo. Además, recibe otros estímulos. Los estímulos son captados por los receptores sensoriales internos o externos. Envían la información a los centros de coordinación que analizan los datos y elaboran una respuesta. Los centros de coordinación funcionan recibiendo información y enviando Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones y Enfermedades” »

Evolución de la Vida: Desde las Primeras Células hasta los Organismos Autótrofos

¡Escribe tu texto aquí! 5,000 millones de años, espacio, muy caliente y oscuro. 3,800 millones de años: se enfría la Tierra y aparecen las primeras formas rudimentarias de vida, las arqueobacterias. 3,000 a 2,900 millones de años: aparecen bacterias fotosintéticas. 2,500 millones de años: se forma la atmósfera, de atmósfera reductora a atmósfera oxidante. 2,000 millones de años: por acumulación de oxígeno libre, se alcanza el 7% de oxígeno, donde aparecen células eucariotas y la Seguir leyendo “Evolución de la Vida: Desde las Primeras Células hasta los Organismos Autótrofos” »

El Universo Estelar: Formación, Energía Nuclear y Radiactividad

El Universo Estelar

Las estrellas se forman a partir de la materia que, en forma de gases y de polvo cósmico, está diseminada en la inmensidad del espacio interestelar. En una primera aproximación se suele distinguir las estrellas de los demás cuerpos celestes por tener “luz propia”; pero en realidad no todas las estrellas emiten luz.

Una estrella típica es una enorme masa constituida por materia a altísimas temperaturas, que libera cantidades colosales de energía por medio de ondas electromagnéticas Seguir leyendo “El Universo Estelar: Formación, Energía Nuclear y Radiactividad” »

Procesos Celulares Clave: Ciclo, Muerte, Replicación, Transcripción y Metabolismo

Ciclo Celular

El ciclo celular comprende el tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas, es decir, desde la formación de la célula hasta su división (o muerte). En él tienen lugar la mayoría de las actividades celulares, entre ellas la síntesis de proteínas, la replicación del ADN, etc.

Interfase

La interfase, o período de crecimiento celular, comprende el tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas, es decir, desde la formación de la célula hasta su división (o muerte) Seguir leyendo “Procesos Celulares Clave: Ciclo, Muerte, Replicación, Transcripción y Metabolismo” »

Riesgos Ambientales y el Impacto de la Actividad Humana

III. Riesgos Naturales en el Medio Ambiente

Riesgos naturales: son riesgos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que pueden llegar a producir.

a) Riesgos Geológicos

Funcionamiento del Aparato Reproductor y Sistema Nervioso Humano

El Aparato Reproductor

La Reproducción

  • Es la capacidad de producir descendientes semejantes.
  • La reproducción en la especie humana es sexual.

La Pubertad

  • Es el paso a la madurez plena. La conversión de niños y niñas en hombres y mujeres capaces de reproducirse.
  • Los primeros cambios son anteriores en chicas (10-11 años) que en chicos (12-13 años).

Cambios físicos en la Pubertad

Principios de Genética: De la Molécula a la Población

Composición Química de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por compuestos orgánicos llamados proteínas y un conjunto de macromoléculas denominadas ácidos nucleicos. Estos componentes se encuentran en el núcleo celular formando un complejo denominado nucleoproteína.

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Forman parte de las nucleoproteínas y se pueden dividir en: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN). Estos ácidos nucleicos son esenciales.

¿Qué es ADN?

Es una molécula Seguir leyendo “Principios de Genética: De la Molécula a la Población” »

El Origen de los Elementos y la Evolución de la Vida en el Universo

Primero fue el ARN. PRIMEROS ELEMENTOS: H, He, Li, Be, C, O, N, Ne. La evolución estelar se observa desde la nube estelar con protoestrellas, estrellas medianas, gigantes rojas, nebulosa planetaria, enanas blancas, etc.

¿CÓMO FUE EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS? El helio participó en la fusión del Big Bang, el litio también, y se encuentra en estrellas pequeñas moribundas. Los metales y metaloides se generan en la colisión de estrellas.

¿DE QUÉ SE COMPONEN LOS SERES VIVOS? O sea, del CHOMPS. Seguir leyendo “El Origen de los Elementos y la Evolución de la Vida en el Universo” »

Conceptos Esenciales de Anatomía, Fisiología y Biomecánica Humana

Anatomía, Fisiología y Biomecánica: Fundamentos

Anatomía

La Anatomía es la ciencia biológica que estudia las estructuras definitivas y cambiantes de los seres vivos. Está compuesta por una serie de sistemas:

  • Sistema Locomotor
  • Sistema Respiratorio
  • Sistema Óseo-Articular
  • Sistema Muscular
  • Sistema Cardiovascular
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Digestivo
  • Sistema Endocrino

Sistema Locomotor

Conjunto de partes orgánicas que actúan para realizar la función de la locomoción: trasladarse andando, en carrera o con Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Anatomía, Fisiología y Biomecánica Humana” »

Procesos Energéticos Celulares: Mitocondrias, Cloroplastos y Metabolismo

Organelos Clave en la Célula

Mitocondrias

Las mitocondrias son orgánulos celulares rodeados por dos membranas. La membrana externa es lisa y permeable a moléculas pequeñas, mientras que la membrana interna está muy plegada formando crestas, donde se encuentran las proteínas encargadas de la producción de energía. Entre ambas membranas se ubica el espacio intermembrana, y en el interior se encuentra la matriz mitocondrial, que contiene enzimas, ribosomas y ADN propio. La función principal Seguir leyendo “Procesos Energéticos Celulares: Mitocondrias, Cloroplastos y Metabolismo” »