Virus: Estructura, Reproducción y su Impacto en Epidemias y Pandemias

Virus y su Estructura

Un virus es una entidad microscópica que se aloja en un huésped para reproducirse y sobrevivir. El virus causa efectos físicos que resultan en enfermedades que nos afectan diariamente en todo el mundo. Dado que la composición de un virus es tan simple, dependen de las células huésped para utilizar la maquinaria necesaria para sobrevivir y reproducirse.

Componentes Virales

La estructura de un virus es muy simple. Se compone de dos o tres partes fundamentales:

Explorando el Sistema Endocrino y Nervioso: Estructura y Funciones Clave

Glándulas Endocrinas y sus Funciones

Hipófisis

Produce varias hormonas clave:

  • Oxitocina: Activa las contracciones del útero en el parto.
  • Prolactina: Favorece la producción de leche en la mujer.
  • Hormona Antidiurética (ADH): Controla la pérdida de agua en la orina.
  • Hormona Somatotropa (del crecimiento): Activa el alargamiento de los huesos.

Tiroides

(Adherida a la laringe y la tráquea). Regula aspectos del metabolismo general del cuerpo a través de la tiroxina y aumenta el calcio en los huesos por Seguir leyendo “Explorando el Sistema Endocrino y Nervioso: Estructura y Funciones Clave” »

Nutrición y Digestión: Cómo tu Cuerpo Obtiene Energía y Nutrientes

¿Qué es la Nutrición?

La nutrición se define como el conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las diferentes sustancias que necesita para vivir, aportando la energía y los elementos necesarios para las estructuras y el buen funcionamiento del organismo.

Procesos Fundamentales de la Nutrición

Comprende cuatro procesos esenciales:

Patologías Comunes: Enfermedades Exantemáticas y Adicciones

Enfermedades Eruptivas

Varicela

  • Agente: Virus varicela-zóster, un virus de la familia de los Herpesvirus.
  • Síntomas: Incubación de 14 a 18 días. Comienza con un leve estado febril. La erupción inicia en el tronco y luego se extiende a la cara, cuello, extremidades y cuero cabelludo.
  • Contagio: Directo.

Sarampión

Conceptos Esenciales de Ecología Ambiental

Introducción a Conceptos Fundamentales en Ecología

La Ecología es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente.

Población: Grupo de organismos del mismo tipo (especie) que viven en un área específica.

Comunidad: Toda población de organismos que existen e interactúan en un área determinada.

Los componentes bióticos interactúan con los componentes abióticos y producen biosistemas.

Ecología Humana: Es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Ecología Ambiental” »

Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

Movimiento de Traslación

La Tierra gira alrededor del Sol, lo que da origen a las estaciones. Cada vuelta completa se realiza en 365 días y casi 6 horas, por lo que se añade un día cada cuatro años para compensar la diferencia. Estos son los años bisiestos.

Movimiento de Rotación

La Tierra gira alrededor de su eje polar cada 24 horas, lo que da lugar al día y la noche. Las consecuencias de la inclinación del eje son la aparición de zonas climáticas Seguir leyendo “Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida” »

Descripción Botánica de Familias y Géneros Vegetales

Familia Violáceas

  • Viola odorata (Violeta común)

    Planta rizomatosa (se propaga por estolones), acaule (a ras del suelo); hojas de pecíolo muy largo, redondeadas, acorazonadas en la base; flores de largo pecíolo y color violeta; fruto en cápsula con 3 válvulas; floración en invierno.

  • Viola tricolor (Pensamiento)

    Zigomorfa; sépalos con apéndices, pétalos desiguales (el inferior espolonado); 5 estambres; 3 carpelos; fruto en cápsula.

  • Viola arvensis

    Planta hasta 20 cm, mala hierba; flores blancas Seguir leyendo “Descripción Botánica de Familias y Géneros Vegetales” »

Vocabulario Esencial de Microbiología de Laboratorio

Glosario de Términos Microbiológicos

Acelular
Que carece de organización celular.
Acidófilo
Organismo que crece óptimamente a pH ácido.
Actinobacterias
Grupo de bacterias que a menudo forman filamentos ramificados.
Actinomicetos
Actinobacterias filamentosas.
Aflatoxina
Toxina producida por el hongo Aspergillus flavus.
Agar
Polisacárido utilizado como agente gelificante en medios de cultivo, que no aporta nutrientes significativos.
Agar en tubo inclinado
Medio de cultivo sólido en un tubo de ensayo cuya Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Microbiología de Laboratorio” »

Afecciones Comunes del Sistema Digestivo y Respiratorio

Enfermedades del Aparato Digestivo

Cavidad Bucal

Caries

Causadas por bacterias que viven en la boca y descomponen los restos de alimentos que quedan entre los dientes. Se forman unos ácidos que disuelven y destruyen el esmalte dental, produciendo unas cavidades que van aumentando hasta provocar la destrucción de la pieza afectada. El tratamiento consiste en eliminar la zona dañada y rellenar el orificio con un empaste para reconstruir el diente.

Gingivitis

Inflamación dolorosa de las encías, que Seguir leyendo “Afecciones Comunes del Sistema Digestivo y Respiratorio” »

Explorando la Materia, Energía y Vida

La Materia

La materia es todo aquello que tiene volumen, posee masa y puede ser captado por nuestros sentidos.

La materia tiene volumen porque ocupa un lugar en el espacio. Y posee masa, es decir, se presenta en una determinada cantidad.

Tanto el volumen como la masa son propiedades comunes a toda la materia; dependen de su cantidad y se las conoce como propiedades extensivas.

La materia puede ser captada por nuestros sentidos:

  • Vista
  • Tacto
  • Oído
  • Olfato

La materia se presenta en 3 estados de agregación:

  • Sólido
  • Líquido
  • Gaseoso

Clasificación Seguir leyendo “Explorando la Materia, Energía y Vida” »