Archivo de la etiqueta: estructura

Virus y Bacterias: Estructura y Funciones

Virus: ¿Qué son?

– Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta (cápsida).

No poseen la capacidad de reproducirse por sí mismos, por lo cual no se consideran seres vivos.

Necesitan un huésped para replicarse, por lo cual son llamados parásitos.

Estructura y composición de los virus

– Un ácido nucleico, puede ser ADN o ARN.

– Una cápsida, formada por capsómeros.

Tipos de virus

Virus helicoidales (virus desnudo): forma alargada. La cápsida está Seguir leyendo “Virus y Bacterias: Estructura y Funciones” »

Funciones y estructura de los lípidos

Lípidos

LÍPIDOS

1. Lípidos

a) Características de los lípidos

Los lípidos son un grupo de biomoléculas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el éter, cloroformo y alcohol. Se clasifican en dos grandes grupos: lípidos saponificables (grasas, fosfolípidos, ceras) y lípidos insaponificables (esteroides, terpenos).

b) Función vitamínica de los lípidos

Las vitaminas liposolubles, como A, D, E y K, son esenciales para funciones específicas en el organismo, como la visión Seguir leyendo “Funciones y estructura de los lípidos” »

Funciones y estructura del aparato urinario en vertebrados

APARATO URINARIO

Conjunto de órganos que se encarga de filtrar de la sangre las sustancias nocivas para el organismo y eliminarlas en forma de orina.

Órganos del aparato urinario

Se dividen en GLANDULARES Y TUBULARES.

FUNCIONES DEL APARATO URINARIO:

Membrana Plasmática: Estructura, Componentes y Funciones

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina película de 75Å de grosor que delimita la célula y la separa del medio externo.

Estructura y Composición

Según el modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson en 1972, la membrana plasmática está constituida por una doble capa lipídica a la que se asocian moléculas proteicas.

Componentes de la Membrana Plasmática

  • Fosfolípidos y glucolípidos
  • Colesterol
  • Proteínas

Propiedades de la Membrana Plasmática

Presenta dos propiedades Seguir leyendo “Membrana Plasmática: Estructura, Componentes y Funciones” »

Características y estructura del núcleo celular

1. Características generales del núcleo

  • Control de la información genética: procesos compartimentalizados
  • Desarrollo y división de la célula
  • Control de la organización, la diferenciación y la especialización

Número, forma, localización y tamaño del núcleo

  • Un núcleo
  • Varios núcleos: sincitio o plasmodio
  • Formas variables: frecuente forma esférica u ovalada
  • Generalmente en el centro. En células vegetales en la periferia
  • Tamaño constante que depende de la función de una célula

2. Estructura Seguir leyendo “Características y estructura del núcleo celular” »

Las Proteínas: Características, Estructura y Funciones

LAS PROTEÍNAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Grupo de moléculas más abundantes en los seres vivos, constituyen el 50 % del peso celular seco.
  • Tienen diferentes funciones: transporte de otras moléculas, movimiento, etc.
  • Carácter fundamental, especificidad, cada organismo tiene proteínas concretas que marcan su identidad biológica.
  • Son polímeros, llamados polipéptidos, formados por moléculas, aminoácidos.

LOS AMINOÁCIDOS

Estructura y función de los órganos vegetales

1. Estructura y función de los órganos vegetales

1.1. La raíz

Por lo general, de ubicación subterránea por las funciones que cumple, como la de sujeción y transporte de sustancias desde el suelo por absorción. Su origen está en la parte de la radícula del embrión. De acuerdo al tipo de orientación y movimiento, tiene un geotropismo positivo (se dirige hacia el interior de la tierra); por lo general no tienen yemas, ni nudos, aunque existen algunas especies que sí desarrollan yemas, al Seguir leyendo “Estructura y función de los órganos vegetales” »

Virus: Estructura, Transmisión y Clasificación

MICROBIOLOGÍA CAPITULO 8

Virus: es una palabra de origen latino, cuyo significado es veneno o toxina. Son agentes infecciosos constituidos por una o más moléculas de ácido nucleico, normalmente envuelvo por una capa proteica (cápside) o lipoproteica y cuyo genoma está constituido por ácido nucleico de un solo tipo ADN o ARN. El virus presenta un genoma central rodeado por una capa proteica. La cápside está compuesta por varias subunidades proteínicas denominados CAPSÓMEROS.

Formas básicas Seguir leyendo “Virus: Estructura, Transmisión y Clasificación” »

La célula: estructura, función y tipos

1. La célula

Robert Hooke observó por el microscopio una lámina de corcho, formada por cavidades. Existe gran diversidad de tipos celulares, cada célula es capaz de obtener y asimilar nutrientes, eliminar desechos, sintetizar nuevas moléculas y moverse y reproducirse.

Teoría celular

Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas, todos los seres vivos están constituidos por una o más células, cada célula se nutre, relaciona y reproduce, toda célula procede Seguir leyendo “La célula: estructura, función y tipos” »

Estructura y funciones de glúcidos, lípidos y vitaminas

1. GLÚCIDOS

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O. Se conocen como hidratos de carbono o azúcares. Se definen como polialcoholes con un grupo carbonilo (C=O) que puede ser aldehído o cetona.

1.1. ÓSIDOS