Archivo de la etiqueta: metabolismo

Bioquímica Metabólica: Cuestionario y Respuestas Clave

Cuestionario de Bioquímica Metabólica

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. En la cadena transportadora de electrones, el ATP se obtiene por el paso mitocondrial hacia el espacio intermembranas. VERDADERO
  2. El efecto de la insulina es aumentar la glicemia. FALSO (la insulina baja la glicemia)
  3. El efecto del glucagón es aumentar la glicemia. VERDADERO
  4. El perfil de un ácido graso trans es similar al de un ácido graso saturado. VERDADERO
  5. Los ácidos grasos saturados son los más beneficiosos para nuestro organismo. Seguir leyendo “Bioquímica Metabólica: Cuestionario y Respuestas Clave” »

Metabolismo Celular y Genética: Conceptos Clave de Biología

Metabolismo Celular: Rendimiento Energético y Tipos de Organismos

Oxidación de Ácidos Grasos vs. Hexosas

¿Por qué la oxidación de una molécula de ácido graso proporciona mayor rendimiento energético que la oxidación de una molécula de hexosa?

Metabolismo de Glucosa y Lípidos: Procesos Bioquímicos Esenciales

Metabolismo de la Glucosa

Glucosa

Monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa.

Principales Vías de la Glucosa

  • Ribosa 5 fosfato
  • Piruvato
  • Glucógeno/Almidón/Sacarosa

Glucólisis

Proceso anaerobio que se lleva a cabo en 2 etapas en el citosol de la célula.

Secreción Hormonal y Regulación Metabólica: Mecanismos y Funciones

1. Mecanismos de Secreción del Cortisol

La secreción del cortisol depende del estímulo de la hormona adenohipofisaria ACTH, y esta a su vez es estimulada por la CRH hipotalámica. Por otro lado, el cortisol actúa mediante retroalimentación negativa sobre la CRH y la ACTH, disminuyendo su secreción. Además, la secreción de CRH y ACTH también es regulada por los ritmos circadianos.

2. Hipotiroidismo en Dieta Baja en Yodo: Niveles de TRH y TSH

El yodo es imprescindible en la síntesis de tiroxina Seguir leyendo “Secreción Hormonal y Regulación Metabólica: Mecanismos y Funciones” »

Bioquímica: Proteínas, Lípidos y Carbohidratos – Estructura, Funciones y Metabolismo

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. La estructura y función de una proteína están determinadas por la secuencia de aminoácidos que la componen y por las interacciones entre ellos.

Estructura de las Proteínas

Tipos de enlaces en la estructura terciaria: Puentes de hidrógeno, puentes salinos, puentes disulfuro, interacciones de Van der Waals. Dos tipos de estructura cuaternaria: homotípicas y heterotípicas.

Clasificación de los Aminoácidos

Microbiología: Infecciones, Respuesta Inmune, Metabolismo y Reinos Biológicos

Infecciones

Infecciones:

Bacterianas

  • Peste bubónica: Infecta a ratas y se transmite entre ellas por pulgas que pican al hombre.
  • Cólera: Lesiona la mucosa del intestino y produce diarrea que conduce a la deshidratación y a la muerte.
  • Tuberculosis: Se transmite por aire y objetos, coloniza las vías respiratorias destruyendo los pulmones.
  • Salmonelosis: De origen alimentario, por agentes fecales, afecta al intestino, sangre, bazo y ganglios linfáticos. Produce diarreas, fiebre alta y manchas en el tronco. Seguir leyendo “Microbiología: Infecciones, Respuesta Inmune, Metabolismo y Reinos Biológicos” »

Biología Celular: Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Estructura

Nutrición Celular

Nutrición Autótrofa

  1. Absorción: Agua (H2O) y sales minerales.
  2. Metabolismo:
    • Fotosíntesis (Cloroplastos): CO2 + H2O + Sales minerales → C6H12O6 + O2 (Materia inorgánica → Materia orgánica).
    • Catabolismo: Respiración celular en mitocondrias (Materia orgánica + O2 → CO2 + H2O + ATP).
    • Anabolismo: Moléculas básicas + ATP → Moléculas propias.
  3. Excreción: Eliminación de productos de desecho resultantes del metabolismo celular.

Nutrición Heterótrofa

  1. Incorporación de sustancias: Seguir leyendo “Biología Celular: Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Estructura” »

El Agua: Composición, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano

Composición del Agua

El agua es una sustancia compuesta químicamente por hidrógeno y oxígeno (H2O). Es esencial para la vida humana y se considera un nutriente, aunque no energético, es decir, no aporta calorías. Forma parte de la composición de todos los alimentos que consumimos en diferentes proporciones, excepto del aceite. Además de H2O, el agua en condiciones naturales contiene gases, CO2, sulfato de calcio, cloruros, sales de magnesio, hierro, cobre y, en algunos casos, azufre, dependiendo Seguir leyendo “El Agua: Composición, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano” »

Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

Algunas de las características que nos permiten diferenciar a los seres vivos de la materia inerte son:

  • Complejidad molecular: los seres vivos están compuestos por átomos y moléculas, como la materia inerte. Sin embargo, las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo son macromoléculas (largas cadenas de carbono y otros elementos), como las proteínas y los ácidos nucleicos, que no existen en la materia inorgánica Seguir leyendo “Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Producción de Energía

Reacciones Metabólicas

El metabolismo comprende una serie de reacciones químicas mediante las cuales las células obtienen y utilizan energía. Estas reacciones son esenciales para mantener las concentraciones iónicas y regenerar continuamente las moléculas necesarias para la vida. Se clasifican en: