Archivo de la etiqueta: metabolismo

Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo Energético

Transporte a Través de la Membrana

Transporte Pasivo

Se realiza a favor del gradiente de concentración, sin gasto de energía.

  • Difusión Simple: Paso de sustancias apolares, gases o moléculas polares sin carga a través de la membrana.
  • Difusión Facilitada: Utiliza proteínas transportadoras (permeasas) para acelerar el paso de azúcares, aminoácidos y nucleótidos.

Transporte Activo

Se realiza en contra del gradiente de concentración, con gasto de ATP, mediante bombas proteicas.

Transporte de Sustancias Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo Energético” »

Metabolismo de Lipoproteínas: Transporte y Funciones

Metabolismo de Lipoproteínas

Las lipoproteínas están formadas por una fracción proteica, compuesta por apolipoproteínas (apo) y una fracción lipídica. Su función principal es solubilizar y transportar lípidos en el plasma.

Tipos de Lipoproteínas

Quilomicrón

Se forma en los enterocitos (intestino). Tiene una densidad muy baja (-0.95) debido al alto porcentaje de triglicéridos que contiene. Las Apo que presenta son: AI, AII, B48, CI, CII, CIII y E.

Lipoproteína de Densidad Muy Baja (VLDL)

Se Seguir leyendo “Metabolismo de Lipoproteínas: Transporte y Funciones” »

Procesos Vitales: Digestión, Transporte y Excreción en Seres Vivos

Digestión en Animales

Digestión de Glúcidos

  • Boca: La amilasa salival inicia la digestión del almidón.
  • Estómago: La acidez desnaturaliza la amilasa, pero la hidrólisis continúa lentamente.
  • Intestino Delgado: La amilasa pancreática y enzimas intestinales (maltasa, lactasa, sacarasa) completan la digestión a monosacáridos.

Digestión de Proteínas

Procesos Celulares, Evolución y Ecosistemas

Mitosis

Profase

La cromatina se condensa y acorta formando los cromosomas, que se hacen visibles al microscopio. Los centriolos se duplican y, entre ellos, se van formando unas fibras que se denominan huso mitótico. En esta fase, la membrana nuclear se fragmenta y los cromosomas quedan dispersos en el citoplasma.

Metafase

La membrana nuclear desaparece. Los cromosomas, más cortos y gruesos, se desplazan hacia el plano central de la célula por la acción de las fibras del huso mitótico, a las que Seguir leyendo “Procesos Celulares, Evolución y Ecosistemas” »

Aspectos Clave de la Farmacología y su Aplicación Clínica

Certamen de Farmacología

1. ¿Qué es la farmacología?

  • La farmacología deriva del griego pharmacom = droga y logos = conocimiento.
  • Es una de las ramas de las ciencias biológicas que estudia la acción de los agentes químicos sobre los seres vivientes.
  • Definida en forma general, es la ciencia de las drogas.

2. ¿El fármaco es definido como?

  • Toda sustancia química capaz de inducir una reacción o cambio en el funcionamiento celular de los tejidos vivos.

3. Factores que afectan a la biodisponibilidad Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Farmacología y su Aplicación Clínica” »

Metabolismo del Glucógeno: Glucogenólisis y Glucogénesis

Metabolismo del Glucógeno

Glucogenólisis (Degradación del Glucógeno)

El proceso de degradación se inicia con la actividad de la glucógeno-fosforilasa, que cataliza la rotura del enlace glucosídico α(1-4) del extremo no reductor (OH del carbono 4) de la molécula de glucógeno. Esto separa una molécula de glucosa-1-fosfato y acorta la cadena de glucógeno. La enzima utiliza la energía de la rotura del enlace glucosídico para fosforilar la molécula de glucosa liberada. Este proceso es Seguir leyendo “Metabolismo del Glucógeno: Glucogenólisis y Glucogénesis” »

Respiración Celular y ADN: Claves de la Vida

Respiración Celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, donde el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), generando 38 moléculas de ATP.

Su fórmula general es: C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O, liberando 38 moléculas de ATP.

Etapas en Eucariotas

En las células eucariotas, la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas:

Compendio de Bioquímica: Estructura y Función Molecular

1. Moléculas Anfipáticas

De la siguiente figura CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH se puede afirmar que: (A) es una molécula anfipática.

2. Molécula de Agua

Respecto a la molécula de agua es correcto que: (E) Establece uniones ion dipolo con otras moléculas.

3. Aminoácidos

De los aminoácidos podemos decir que: (D) los aminoácidos proteicos corresponden a alfa-l-aminoácidos.

4. Aminoácidos Apolares

Los aminoácidos apolares son: (C) sin carga.

5. Interacciones de Aminoácidos

Los aminoácidos interaccionan Seguir leyendo “Compendio de Bioquímica: Estructura y Función Molecular” »

Biología Celular: Energía, Metabolismo y Procesos Fundamentales

Energía

Definición

Energía: Capacidad de realizar un trabajo.

Tipos de Energía

– Energía potencial: Es la energía que se encuentra almacenada y se manifiesta al transformarse en otro tipo de energía. Ej.: eléctrica, gravitacional, química, gradientes.

– Energía cinética: Es la energía que tiene un cuerpo en movimiento.

Leyes de la Termodinámica

– Primera Ley de la conservación de la energía: La energía no se crea ni se destruye, se transforma.

– Segunda Ley: La energía potencial final Seguir leyendo “Biología Celular: Energía, Metabolismo y Procesos Fundamentales” »

Estructura y Función de las Células: Tipos y Nutrición

Celula: Elemento Vital de Todo Ser Vivo

La célula es el elemento vital de todo ser vivo, además de ser la unidad atómica, estructural y funcional del origen de la vida.

Estructuras Celulares

Las estructuras celulares son las partes que forman toda célula, por 2 tipos: organelos celulares y microestructuras celulares.

Célula Procarionta

Son las células más primitivas, poseen una célula de ADN llamada cromosoma.

Célula Eucarionta

Tiene núcleo definido, son células más grandes que las procariontas. Seguir leyendo “Estructura y Función de las Células: Tipos y Nutrición” »