Archivo de la etiqueta: Nutrición

Nutrición y Genómica: Preguntas Clave sobre Desnutrición, Malnutrición y Dietas Especiales

Desnutrición y Malnutrición

  1. Enumere los síntomas de la desnutrición:
    • Bajo peso
    • Huesos que sobresalen
    • Piel seca e inelástica
    • Cabello seco que se cae con facilidad
  2. ¿Cuál es la forma de consumir alimentos cuando se tiene desnutrición?

    Vía oral, pero introduciendo un tubo por la garganta hasta el estómago y a través de una vía intravenosa.

  3. ¿Cuál es la diferencia entre desnutrición y malnutrición?

    La desnutrición es un tipo de malnutrición, y a menudo se emplea como sinónimo de malnutrición. Seguir leyendo “Nutrición y Genómica: Preguntas Clave sobre Desnutrición, Malnutrición y Dietas Especiales” »

Nutrición en las Etapas de la Vida: Gestación, Lactancia, Menopausia y Vejez

Gestación

Durante la gestación, es crucial considerar los siguientes aspectos:

  1. Ganancia de Peso: La ganancia de peso se distribuye entre la placenta (600g), líquido amniótico (800g), LEC (1400g), feto (3300g), tejido adiposo (3300g), aumento del útero (1000g), glándulas mamarias (400g) y sangre (1200g).
  2. Incremento de Hambre y Sed
  3. Disminución de la Motilidad Intestinal
  4. Incremento de la Absorción de Nutrientes
  5. Cambios Metabólicos: Pueden incluir aumento o disminución del metabolismo basal (MB) Seguir leyendo “Nutrición en las Etapas de la Vida: Gestación, Lactancia, Menopausia y Vejez” »

Impacto de Factores Ambientales y Estilo de Vida en la Salud Humana

Los gases dominantes del efecto invernadero son el vapor de agua, el CO2, el metano y el ozono. La actividad humana ha contribuido materialmente a los últimos tres, por eso ha favorecido el calentamiento global.

Efectos del Cambio Climático en la Salud

El calentamiento global influirá en muchas enfermedades: las enfermedades cardiovasculares y respiratorias se amplificarán gracias a las ondas de calor y la contaminación del aire. Las epidemias de gastroenteritis e infecciones se verán afectadas Seguir leyendo “Impacto de Factores Ambientales y Estilo de Vida en la Salud Humana” »

Nutrientes Esenciales y su Impacto en la Salud: Carbohidratos, Grasas, Proteínas y Más

Diferencias Clave entre Alimentación y Nutrición

La alimentación es un proceso voluntario que consiste en la ingesta de alimentos.

La nutrición es un proceso involuntario que comprende la digestión de los alimentos para obtener sus nutrientes.

Macronutrientes y Micronutrientes: Funciones y Fuentes

Carbohidratos

Los carbohidratos son una fuente de energía rápida (más rápida que la grasa). Dependiendo de la facilidad con que se rompan para liberar su energía, los hidratos de carbono pueden ser Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales y su Impacto en la Salud: Carbohidratos, Grasas, Proteínas y Más” »

Vitaminas, Hormonas y Ejes de la Vida: Regulación Biológica Detallada

Vitaminas, Hormonas y Ejes de la Vida

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles que actúan como catalizadores y precursores de coenzimas, sin funciones energéticas ni estructurales.

Clasificación de las Vitaminas

Liposolubles: A (retinol), D (calciferol), E (tocoferol), K (antihemorrágica). Se dividen en:

  • Retinoides: ácido retinoico, retinol y retinaldehído.
  • Carotenoides: A, B y gamma carotenos, provitamina A (da color a las frutas).

Hidrosolubles: Complejo B: tiamina ( Seguir leyendo “Vitaminas, Hormonas y Ejes de la Vida: Regulación Biológica Detallada” »

Repaso de Conceptos Clave en Biología: Sistema Nervioso, Nutrición, Ecología y Ciclos Biogeoquímicos

La función del sistema nervioso simpático es: descargar energía para satisfacer objetivos vitales.

La orina es expulsada por el cuerpo por: las vías urinarias (los uréteres, la vejiga y la uretra).

Las fibras musculares que tienen un movimiento involuntario, pero rítmico y espontáneo son: el corazón.

Los nutrientes que se usan para formar y reparar los tejidos son: aminoácidos (proteínas).

La enfermedad que la OMS define como una acumulación anormal o excesiva de grasa…: sobrepeso y obesidad. Seguir leyendo “Repaso de Conceptos Clave en Biología: Sistema Nervioso, Nutrición, Ecología y Ciclos Biogeoquímicos” »

Estructura, Clasificación y Efectos en la Salud de los Hongos

7m0nSu48SCwAAAABJRU5ErkJggg==

Partes de una Hifa

  1. Hifa
  2. Conidióforo
  3. Fiálide
  4. Espora
  5. Septo

8BndRJhgeaHSgAAAAASUVORK5CYII=

Pared Celular de los Hongos

La pared celular fúngica tiene diversos constituyentes químicos:

  • Polisacáridos (80-90%)
  • Proteínas
  • Lípidos
  • Otras sustancias

La composición varía entre las diferentes especies.

wCGfl5zjXwSJgAAAABJRU5ErkJggg==

Nutrición de los Hongos

Los hongos han desarrollado tres sistemas principales de vida:

Niveles de Organización, Biomoléculas, Células, Tejidos y Biodiversidad: Conceptos Esenciales

Nutrición, Relación, Reproducción y Niveles de Organización en los Seres Vivos

Nutrición

Proceso de obtención de energía y materiales necesarios para conservar y renovar las estructuras y funciones vitales. Existen organismos autótrofos y heterótrofos.

Relación

Capacidad de los seres vivos para captar cambios en el entorno (estímulos). Para ello, cuentan con órganos receptores, sistemas de coordinación y sistemas efectores.

Reproducción

Proceso por el cual todos los organismos surgen de Seguir leyendo “Niveles de Organización, Biomoléculas, Células, Tejidos y Biodiversidad: Conceptos Esenciales” »

Resumen Completo de Tejidos, Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Hormonas

Tejidos Vegetales y Animales

Tejidos Vegetales

  • Meristemáticos: Embrión. Crecimiento. Células meristemáticas. Primarios y secundarios.
  • Parenquimáticos: Rellenan. Muchas formas. Clorénquima (fotosíntesis), reserva, acuífero, aerífero, vascular.
  • Protectores:
    • Epidermis: Tejido joven, cutícula, impermeable. Estomas y pelos.
    • Endodermis: Interior. Lignina y suberina (bandas de Caspary).
    • Súber: Crecimiento secundario. Suberina. Lenticelas.
  • De Sostén:

Cómo Crear un Plan de Alimentación Saludable y Efectivo

Plan de Alimentación para una Vida Saludable

Un plan de alimentación para personas sanas es aquel que el individuo suele realizar cotidianamente y que le permite la preservación de la salud, definida esta por la OMS como el pleno bienestar biopsicosocial de la persona.

Requisitos para Realizar un Plan Alimentario