Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Lípidos y Fosforilación Oxidativa

Metabolismo de los Glúcidos

Glucólisis

La glucólisis es el proceso por el cual una molécula de glucosa genera dos moléculas de piruvato y dos moléculas de ATP, mediante 10 reacciones enzimáticas a través de la oxidación de la misma. Se obtiene como balance final dos moléculas de ATP y otras dos de NADH, que intervienen como fuente de energía celular en procesos tales como la respiración aeróbica.

Movilización del Glucógeno

El glucógeno puede provenir del hígado y del músculo. A partir Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Lípidos y Fosforilación Oxidativa” »

Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa

Estructura de los Lípidos

Características: Insolubles en agua. Solubles en disolventes orgánicos (éter, benceno, alcohol, etc).

Funciones: Almacenamiento energético, constituyente de membranas, pigmentos, coenzimas, mensajeros, transportadores, hormonas, detergentes.

Clasificación: Por medio de la saponificación. LÍPIDO + NaOH

Positivo: Jabón. SAPONIFICABLE, un COO libre (ácidos grasos y derivados, eicosanoides, lípidos neutros (acilgliceroles y ceras) y lípidos anfipáticos (glicerolípidos Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa” »

Sistema Muscular: Estructura, Funcionamiento y Contracción

Sistema Muscular

Proporciona motilidad. Sus células especializadas en la contracción son alargadas, con disposición paralela y contracción asincrónica. La célula muscular se denomina fibra y contiene miofilamentos de actina y miosina, que ocupan la mayor parte del citoplasma.

Tipos de Músculo

Neurotransmisores y Fármacos en el Control del Vómito, Motilidad Gastrointestinal y Acidez

Neurotransmisores y la Inducción del Vómito

  • Se estimulan los receptores colinérgicos M1 y los histaminérgicos H1.
  • Los estímulos aferentes vagales gastroduodenales activan los receptores de serotonina 5HT3.
  • La zona postrema del bulbo está inervada por fibras que actúan sobre los receptores M1, H1, 5HT3 y D2.
  • Se activa la zona quimiorreceptora de gatillo (ZQG) y se genera el impulso físico.

Mecanismo del Vómito

Péptidos y Proteínas: Estructura, Función y Relevancia Biológica

Péptidos y Proteínas

Péptido: hasta 50 aminoácidos.
Oligopéptido: péptido pequeño.
Polipéptido: péptido grande.
Oligómero: proteína formada por subunidades idénticas llamadas protómeros.
Proteínas sencillas y conjugadas (poseen grupo prostético).

Péptidos Biológicamente Relevantes

VASOPRESINA: nonapéptido que induce la reabsorción de agua en el riñón (también se llama hormona antidiurética)
OXITOCINA: nonapéptido segregado por la hipófisis. Provoca la contracción Seguir leyendo “Péptidos y Proteínas: Estructura, Función y Relevancia Biológica” »

Tejidos Biológicos: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso – Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Tejidos Biológicos

Tejido Epitelial

1.- El término epitelio deriva de la capacidad de estos tejidos de:

a) Producir secreciones

b) Revestir superficies

c) Eliminar partículas extrañas

d) Multiplicarse constantemente

e) Modificar continuamente su forma.

2.- En los epitelios están muy desarrollados los contactos o uniones intercelulares, estas se clasifican en:

a) Transitorias y permanentes

b) Apicales y baso-laterales

c) De unión, de contacto y de cierre

d) Oclusivas, de anclaje Seguir leyendo “Tejidos Biológicos: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso – Preguntas y Respuestas” »

Fisiología Reproductiva Masculina, Fecundación y Métodos Anticonceptivos

Fisiología Reproductiva Masculina y Fecundación

Hormonas y Testículos

En el hombre, la FSH y la LH estimulan la producción de espermatozoides y testosterona en los testículos. Una elevada concentración de testosterona en sangre inhibe la secreción de estas hormonas. La testosterona no solo estimula la producción de espermatozoides, sino que también es responsable de los caracteres sexuales secundarios: crecimiento de órganos, crecimiento de la laringe, tono de voz y desarrollo muscular.

La Seguir leyendo “Fisiología Reproductiva Masculina, Fecundación y Métodos Anticonceptivos” »

Mecanismos de los Reflejos Medulares y la Transmisión Sináptica

Reflejos Medulares y su Funcionamiento

Los reflejos medulares implican las contracciones coordinadas de numerosos músculos de las extremidades. La información entra por el asta dorsal y sale por el asta ventral. En la unión neuromuscular se libera acetilcolina (músculo contraído), mientras que en el músculo extensor se libera glutamato.

Reflejo de Flexión y de Extensión Cruzada

El reflejo de flexión y de extensión cruzada se produce cuando percibimos un estímulo nocivo. La respuesta es de Seguir leyendo “Mecanismos de los Reflejos Medulares y la Transmisión Sináptica” »

Señalización Celular y Metabolismo: Interacción Hormonal y Regulación en el Organismo

Interacción Hormona-Receptor y Sistemas de Transducción de Señales

La interacción hormona-receptor es un proceso altamente específico y de alta afinidad. Incluso hormonas con estructuras similares pueden unirse a receptores diferentes, lo que demuestra la selectividad de este mecanismo.

Características de los Sistemas de Transducción de Señales

Metabolismo: Glucosa, Lípidos, Proteínas, Colesterol y Cuerpos Cetónicos

Metabolismo de la Glucosa

En el hígado, la glucosa-6-fosfato puede seguir diferentes rutas metabólicas:

  • Liberar glucosa a la sangre.
  • Formar glucógeno hepático (reserva de glucosa).
  • Degradarse a piruvato mediante la glucólisis.

El piruvato se convierte en acetil-CoA, que puede ingresar al ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) para la producción de energía a través de la fosforilación oxidativa, o utilizarse en la síntesis de colesterol, ácidos grasos y fosfolípidos.

Destinos de la Glucosa