Archivo de la categoría: Biología

Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida

División Celular: Profase

La célula entra en profase cuando comienza a dividirse, antes de que la citocinesis se manifieste.

Seres Vivos y su Composición

Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material organizada y compleja. Se relaciona con el ambiente mediante el intercambio de materia y energía de forma ordenada, a través del crecimiento, la relación, la nutrición y la reproducción. Realiza el metabolismo, que es el conjunto de reacciones químicas encadenadas, Seguir leyendo “Biología Celular y Tisular: Fundamentos de la Vida” »

Cosmología y Evolución: Desde el Big Bang hasta la Biodiversidad

Cosmología Moderna: Origen y Evolución del Universo

La cosmología moderna tiene como objetivo el estudio de la totalidad del universo. La cosmología es una parte de la astronomía que estudia la estructura, el origen y el desarrollo del universo. La astronomía es la ciencia que estudia los astros, es decir, los componentes del universo. La astrofísica es la parte en la que se aplican las leyes de la física para estudiar los astros y su comportamiento.

Los modelos matemáticos son un conjunto Seguir leyendo “Cosmología y Evolución: Desde el Big Bang hasta la Biodiversidad” »

Origen Eucariota, Propiedades del Agua y Moléculas de la Vida: Proteínas, ARN y Lípidos

Teoría Endosimbiótica

Propuesta por Lynn Margulis. Hace aproximadamente 2600 millones de años, en el «caldo primigenio», los nutrientes comenzaron a escasear, lo que llevó a que las bacterias (células procariotas) empezaran a fagocitarse entre ellas. Según esta teoría, algunas de las bacterias ingeridas, en lugar de ser digeridas, sobrevivieron y se establecieron dentro de otras procariotas, formando una relación simbiótica.

Con el tiempo, estas bacterias internas evolucionaron hasta convertirse Seguir leyendo “Origen Eucariota, Propiedades del Agua y Moléculas de la Vida: Proteínas, ARN y Lípidos” »

Conceptos Fundamentales de Metabolismo Celular: Respiración y Fotosíntesis

Metabolismo y Tipos Nutricionales

1. Organismos Fotoheterótrofos

Pregunta: ¿Cómo se denominan los organismos que utilizan como fuente de carbono la materia orgánica y como fuente de energía la luz? Pon algún ejemplo de ellos.

Respuesta: Estos organismos se denominan fotoheterótrofos. Un ejemplo de ellos son algunas bacterias púrpuras no sulfurosas.

2. Organismos Quimioheterótrofos

Pregunta: Los organismos quimioheterótrofos son aquellos que:

Respuesta: Son aquellos que obtienen tanto su energía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Metabolismo Celular: Respiración y Fotosíntesis” »

Fundamentos de Interacción: Partículas Cargadas, Rayos X y Efectos Biológicos

Tipos de Colisiones entre Partículas Cargadas

Existen diferentes tipos de colisiones entre partículas cargadas, clasificadas según la transferencia de energía:

El Huevo: Composición Biológica, Propiedades Nutricionales y Usos

Huevos

Clasificación

Según su frescura y conservación:

  • Huevos frescos: Se comercializan en estado natural sin haber sido limpiados ni conservados o refrigerados.
  • Huevos refrigerados: Se les somete a un proceso de refrigeración a temperaturas entre 0 °C y 2 °C durante un periodo máximo de 30 días.
  • Huevos conservados: Conservados por frío u otros procedimientos durante más de 30 días.

Otras formas de clasificación

Por categoría comercial:

Recursos Energéticos y Minerales: Exploración y Sostenibilidad

Recursos Energéticos y Minerales

La energía es la capacidad para producir trabajo. Su calidad depende del trabajo útil por unidad de masa o volumen. La energía de mayor calidad es la más concentrada (como el carbón, petróleo, uranio, etc.).

La energía puede aparecer de muchas formas: calorífica, electromagnética, mecánica, cinética, potencial, nuclear…

Las energías convencionales más utilizadas son las derivadas del uso de combustibles fósiles, la nuclear de fisión y la hidroeléctrica. Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Minerales: Exploración y Sostenibilidad” »

Sistemas excretores: de invertebrados a vertebrados

1. Modelos de aparatos excretores

Como resultado del metabolismo celular, se originan una serie de productos de desecho. Unos son tóxicos en determinadas cantidades y deben ser eliminados al exterior; otros son inofensivos, si bien su cantidad debe ser regulada.

2. Productos de desecho en animales

A. Productos no nitrogenados

Cladogramas: Descifrando el Parentesco Evolutivo de las Especies

Cladogramas: Representación del Parentesco Evolutivo

Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies. Se asemeja a un árbol genealógico en el que la base representa un antepasado común para los organismos ubicados al final de las ramas. Cada ramificación en un linaje se representa con una nueva rama, indicando que todos los descendientes de esta nueva rama comparten un mismo ancestro.

Un clado es la agrupación que incluye el ancestro común y todos Seguir leyendo “Cladogramas: Descifrando el Parentesco Evolutivo de las Especies” »

Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base

Fases de la Respiración y su Importancia en el Ejercicio

La respiración, un proceso vital, se divide en las siguientes fases:

  1. Ventilación pulmonar: Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  2. Difusión pulmonar: Transferencia de oxígeno desde los alvéolos a la sangre y de dióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos.
  3. Transporte de gases a los tejidos: El sistema circulatorio lleva el oxígeno a los tejidos y recoge el dióxido de carbono.
  4. Intercambio entre sangre y Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base” »