Patología Renal: Clasificación y Manifestaciones de Alteraciones Congénitas, Quísticas e Infecciosas

Alteraciones Congénitas Renales

Estas alteraciones están presentes en el 10% de la población. El 20% de los casos de insuficiencia renal en niños se deben a displasias e hipoplasias renales.

  • Agenesia Renal Total: Observada en mortinatos.
  • Hipoplasia Renal: Falta de desarrollo. Si es bilateral, conduce a insuficiencia renal.

Enfermedades Quísticas del Riñón

No todos los quistes son congénitos.

Displasia Quística Renal

Alteración de la diferenciación del metanefro. Se asocia a otras alteraciones Seguir leyendo “Patología Renal: Clasificación y Manifestaciones de Alteraciones Congénitas, Quísticas e Infecciosas” »

Clasificación, Estructura y Propiedades de Polímeros Sintéticos y Biopolímeros Esenciales

Polímeros:


macromoléculas formadas por unidades más pequeñas llamadas MONOMEROS (iguales o distintos). Se unen entre sí por enlaces covalentes para formar un polímero (polimerización).

Elasticidad, dureza, flexibilidad, resistencia-> polímero

Clasificación:


Naturales

Parte de los seres vivos (seda, ADN)

Semisintetico:

Formados a partir de pol (caucho vulcanizado)

Sintético:

se obtiene de manera industrial o son sintetizados en laboratorio por la polimerización (polietileno)

Composición Seguir leyendo “Clasificación, Estructura y Propiedades de Polímeros Sintéticos y Biopolímeros Esenciales” »

Estructura y Clasificación de los Glúcidos: Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos

Introducción y Definición de los Glúcidos

Los glúcidos (o carbohidratos) son biomoléculas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Todos presentan un grupo carbonilo que puede ser aldehído o cetona, lo que definirá si son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Son importantes porque intervienen como combustible celular, reserva energética y componente estructural.

Clasificación de los Glúcidos según el Número de Unidades

Optimización de la Detección Microbiana: Evaluación de Técnicas Convencionales y Alternativas

Métodos de Detección Microbiológica: Comparativa

Métodos Convencionales

Ventajas

  • Alta sensibilidad.
  • Facilidad de interpretación.
  • Bajo costo.

Inconvenientes

  • Demora en la obtención de resultados.
  • Necesidad de grandes cantidades de medios de cultivo.
  • Laboriosidad.

Expectativas de los Métodos Alternativos

Ventajas

Avances en Biotecnología y Genética: Trasplantes, Clonación y el Proyecto Genoma Humano

Trasplantes de Órganos: Fundamentos Legales y Desafíos

El trasplante es una técnica médica muy desarrollada que permite salvar o mejorar la vida de los receptores, pero para ello se necesita un donante. En España se permite el trasplante de órganos desde 1979 y, aunque la ley ha sido modificada algunas veces, su base sigue siendo la misma:

Bases Legales del Trasplante en España

Fases de la Meiosis y Citocinesis: El Proceso de la Reproducción Celular

Fases de la División Celular (Mitosis)

Etapas Finales de la Mitosis

Metafase

Los cromosomas alcanzan el mayor grado de condensación y se unen a los microtúbulos del huso, recibiendo el nombre de placa ecuatorial.

Anafase

Las dos cromátidas de cada cromosoma inician un proceso de separación hacia polos opuestos. La anafase termina cuando los cromosomas se han separado en dos grupos iguales, cada uno situado en un polo del huso, donde formarán una nueva célula.

Telofase

Los nucleolos reaparecen y Seguir leyendo “Fases de la Meiosis y Citocinesis: El Proceso de la Reproducción Celular” »

Fisiología Comparada: Circulación, Excreción y Sistema Linfático en Vertebrados e Invertebrados

Sistema Circulatorio: Estructura y Control

Circulación Completa en Vertebrados

Los reptiles cocodrilianos, las aves y los mamíferos presentan circulación completa. El corazón está dividido en cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos separados, lo que asegura que la sangre oxigenada y la no oxigenada no se mezclen.

  • La zona derecha recibe sangre pobre en O₂ y la envía a los pulmones.
  • La parte izquierda recibe sangre rica en O₂ desde los pulmones y la envía al cuerpo.

El Ciclo Cardíaco Seguir leyendo “Fisiología Comparada: Circulación, Excreción y Sistema Linfático en Vertebrados e Invertebrados” »

Procesos Clave del Ciclo Celular: Replicación, Segregación y Variabilidad Genética

1. El Ciclo Celular y sus Fases

a) Proceso celular y acontecimientos en la interfase

¿Qué proceso celular representa? ¿Qué acontecimientos celulares tienen lugar en la G0, G1, S, G2?

El esquema representa las fases del ciclo celular (Interfase y Fase M).

Autólisis y Artefactos Macroscópicos: Fundamentos de la Patología Post mortem

Anomalías en la Autopsia: Descripción y Registro

Durante el proceso de autopsia y la descripción de estas, debemos mencionar y hacer constar las anomalías encontradas y describirlas de la forma más detallada posible. Por anomalía entendemos cualquier tipo de alteración en el desarrollo o situación de los órganos.

Anomalías Frecuentes

Las más frecuentes que observaremos son:

Fisiopatología Cardiorrespiratoria y Renal: Conceptos Esenciales

Conceptos Clave en Patología Cardiorrespiratoria y Renal

  1. La lesión glomerular se define como una lesión en los glomérulos renales.
  2. No se proporciona información suficiente para determinar el grado de cardiopatía del paciente canino.
  3. Durante una insuficiencia respiratoria global:
    • La presión arterial de oxígeno (PaO₂) está disminuida (<90 mmHg).
    • Se produce un aumento de la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO₂) (>50 mmHg).
  4. Durante una insuficiencia respiratoria parcial: