Enfermedades Exantemáticas Pediátricas: Diagnóstico y Manejo Integral

Enfermedades Exantemáticas Pediátricas

Escarlatina

Enfermedad exantemática aguda causada por la bacteria Streptococcus pyogenes (estreptococo betahemolítico del grupo A). Se caracteriza por fiebre, faringoamigdalitis y un exantema típico.

  • Agente causal: Strept. pyogenes (produce exotoxinas pirógenas responsables del exantema).
  • Transmisión: Vía aérea (gotas de saliva), contacto con secreciones nasales o faríngeas. Menos frecuente: a través de objetos contaminados.

Cuadro Clínico

Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola

Propiedades del Agua en la Fisiología de Cultivos

  1. ¿Cómo influye la cohesión molecular del agua en el transporte del agua dentro del xilema de las plantas?

    La cohesión es la atracción entre moléculas de agua. Esta propiedad permite que el agua forme una columna continua dentro del xilema, que sube por la planta para reemplazar el agua que se pierde por transpiración.

  2. Explica por qué las propiedades térmicas del agua son relevantes para la regulación de temperatura en los tejidos vegetales. Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Propiedades del Agua y Ciclo del Carbono para la Sostenibilidad Agrícola” »

Urología: Instrumentación, Obstrucción Urinaria y Diagnóstico Avanzado

Instrumentación Retrógrada en Urología

Sondaje Uretral

Es la manipulación retrógrada más frecuente realizada en las vías urinarias. Se utiliza para drenar la vejiga durante procedimientos quirúrgicos, para evaluar la diuresis en pacientes con enfermedad crítica, para recolectar muestras de orina, para evaluación urodinámica, para estudios radiográficos (cistografías) y para evaluar la orina residual. Estas sondas pueden dejarse de manera permanente con un globo de autorretención.

Técnicas Seguir leyendo “Urología: Instrumentación, Obstrucción Urinaria y Diagnóstico Avanzado” »

Propiedades Físico-Químicas del Agua Marina: Fundamentos para la Vida y el Clima Oceánico

T.6: El Agua Marina y sus Parámetros Fisicoquímicos Esenciales

El agua marina es un cimiento clave para entender la significación ecológica y ambiental de los océanos como medio primario y necesario para el desarrollo de la vida en nuestro planeta. En el agua se desarrolló originalmente la vida y esta favoreció la modificación de la atmósfera. Las masas oceánicas han controlado las variaciones del clima terrestre al incidir directamente sobre el ciclo del carbono. A escala global, las masas Seguir leyendo “Propiedades Físico-Químicas del Agua Marina: Fundamentos para la Vida y el Clima Oceánico” »

Evaluación Clínica Integral de Neuropatías Periféricas y Lesiones Nerviosas

1. Las alteraciones de los vasos nutricios de los nervios, reacciones alérgicas u otros mecanismos inmunoalergicos, inactivación o interferencia de las coenzimas del grupo vitamínico B, alteraciones en el metabolismo de los lípidos y factores genéticos son los mecanismos que condicionan neuropatías periféricas:

Toxicas

2. La parálisis facial periférica que cursa con la afectación motora correspondiente además de sialorrea muestra la lesión en el nervio facial a nivel del segmento:

Mastoideo

3. Seguir leyendo “Evaluación Clínica Integral de Neuropatías Periféricas y Lesiones Nerviosas” »

Anatomía y Fisiología Nasal: Patologías Comunes y Tratamientos de Senos Paranasales

Anatomía de la Nariz y Senos Paranasales

La nariz consta de dos partes anatómica y funcionalmente diferentes:

  1. Pirámide Nasal: Que representa el recubrimiento externo.
  2. Fosas Nasales: Son dos cavidades excavadas en el esqueleto de la cabeza y la cara.

Pirámide Nasal

La Pirámide Nasal consta de dos partes: ósea y cartilaginosa.

Parte Ósea

Está formada por los huesos propios de la nariz (son dos, tienen forma cuadrangular y presentan cara interna y externa, borde inter, exter e inferior) y la apófisis Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Nasal: Patologías Comunes y Tratamientos de Senos Paranasales” »

Traumatología Forense: Armas Blancas, de Fuego y Asfixias

Traumatología Forense: Agentes Mecánicos y Asfixias

Armas Blancas

Definición: Las armas blancas son instrumentos utilizados como medios de ataque o defensa, cuyo mecanismo de lesión es activo y se clasifican dentro de los agentes mecánicos.

Mecanismo Lesional Específico:

  • Típico: Cuchillo, tijeras, aguja de calceta.
  • Atípico: Lápices, bolígrafos, destornilladores, buriles, tenedores o instrumentos de fabricación artesanal casera.

Concepto de Herida por Arma Blanca:

Una herida por arma blanca es Seguir leyendo “Traumatología Forense: Armas Blancas, de Fuego y Asfixias” »

Mitocondrias y Cloroplastos: Producción de Energía y Fotosíntesis Celular

Mitocondrias: Centrales Energéticas y Respiración Celular

Las mitocondrias son las centrales energéticas de todas las células eucarióticas; en ellas tiene lugar la respiración celular, proceso que implica la obtención de energía a partir de moléculas orgánicas y su conversión en moléculas de ATP. Las mitocondrias varían de tamaño y forma, dependiendo de su origen y de su estado metabólico. Normalmente, se describen como cilindros alargados, aproximadamente del tamaño de una bacteria. Seguir leyendo “Mitocondrias y Cloroplastos: Producción de Energía y Fotosíntesis Celular” »

Explorando la Célula: Estructuras y Tejidos Fundamentales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Célula Vegetal: Componentes y Funciones

La célula vegetal es la unidad básica de las plantas, caracterizada por una estructura compleja que le permite realizar funciones vitales como la fotosíntesis y la protección.

Fundamentos de Ecología Ambiental: Interacciones, Ecosistemas y Sostenibilidad

Introducción a la Ecología

¿Por qué estudiar Ecología? Uno de los motivos es para comprender mejor las reglas del mundo biológico, proteger las especies, los ecosistemas y evitar la contaminación del planeta. Otra razón es la necesidad de entender las relaciones entre los organismos, así como las que ocurren entre estos y el medio físico. Un conocimiento adecuado redundará, finalmente, en un mejor manejo de los recursos y un mejor entendimiento del mundo que nos rodea.

El Ambiente y sus Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología Ambiental: Interacciones, Ecosistemas y Sostenibilidad” »