Características Fundamentales de los Virus: Estructura, Genoma y Ciclos de Infección

¿Qué es un Virus? Características Generales

Los virus son agentes infecciosos acelulares, considerados parásitos intracelulares obligados. Se encuentran en la frontera que define la vida, ya que parte de su ciclo biológico transcurre como entidades inertes, llamadas viriones, que no manifiestan ningún tipo de actividad metabólica fuera de una célula huésped.

Ciclo Biológico Viral

Los virus se caracterizan por poseer un ciclo biológico en el que se diferencian dos fases fundamentales:

Fisiología Cutánea y Diagnóstico Estético: Alteraciones y Métodos de Exploración

Funciones de la Piel

Protección

  • Mecánica: Amortigua y absorbe golpes, cortes, picaduras, etc.
  • Físico-química: La queratina, junto con la posesión de un pH ácido, hacen de la piel una estructura resistente a diversos agentes químicos.
  • Térmica: Respuestas como la sudoración o la vasodilatación frente a los cambios ambientales.
  • Radiación solar: Ejerce de barrera frente a los rayos solares.
  • Microorganismos: Su compacta estructura evita que penetren microbios o incluso que proliferen.

Barrera

Bioquímica de los Lípidos: Clasificación, Estructura Molecular y Funciones Esenciales

Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas de composición química muy variada, insolubles en agua e hidrosolubles en disolventes orgánicos apolares. Son compuestos ternarios (Carbono, Hidrógeno y Oxígeno: C, H y O). Su estructura química se caracteriza por largas cadenas hidrocarbonadas, que pueden llevar diversos radicales. Sus funciones principales son de reserva energética y estructurales.

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos Seguir leyendo “Bioquímica de los Lípidos: Clasificación, Estructura Molecular y Funciones Esenciales” »

Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Expresión, Replicación y Mutación del ADN

El Código Genético

El código genético está compuesto por 64 tripletes de nucleótidos. Cada triplete funciona como una «palabra» del código genético. Una vez transcritos en ARNm, los tripletes se denominan codones.

Características del Código Genético

Cardiología Clínica: Clasificación de Arritmias, Bloqueos AV y Criterios Diagnósticos Esenciales

Clasificación y Criterios de Arritmias Cardíacas

Fibrilación Auricular (FA)

Clasificación: Arritmia supraventricular patológica de focos ectópicos activos.

Criterios Electrocardiográficos (ECG) para FA:

  • Ausencia de onda P.
  • Aparición de ondas f (fibrilatorias).
  • Irregularidad de los complejos QRS.
  • Frecuencia cardíaca (FC) auricular > 400 por minuto.

Flutter Auricular

Clasificación: Arritmia supraventricular patológica de reentrada activa.

Criterios Electrocardiográficos (ECG) para Flutter:

Riesgos Ocupacionales por Temperaturas Extremas: Conceptos Físicos y Balance Térmico Corporal

Temperaturas Extremas: Riesgo Físico Ocupacional

Las temperaturas extremas se consideran un agente de riesgo físico, ya que representan una fuente de energía que se manifiesta como calor o frío excesivo, pudiendo provocar problemas de salud a las personas expuestas a estas condiciones laborales.

Nota Importante sobre Riesgos y Accidentes Laborales

En este caso, estamos frente a un agente de riesgo al que no se le atribuye una enfermedad profesional específica. Sin embargo, los problemas de salud Seguir leyendo “Riesgos Ocupacionales por Temperaturas Extremas: Conceptos Físicos y Balance Térmico Corporal” »

Del ADN a la Proteína: Replicación, Transcripción y Traducción Molecular

Funciones del Núcleo y Estructura del ADN

Funciones Clave del Núcleo Celular

  • Duplicación del ADN: Replicar el material genético para transmitir la información a las siguientes generaciones por medio de los cromosomas (asociaciones de ADN y proteínas).
  • Transcripción del ADN: Sintetizar diferentes tipos de ARN (ARNm, ARNr, ARNt y ARNn) a partir de un molde de ADN.
  • Traducción: Proceso que ocurre en los ribosomas, donde el mensaje contenido en el ARNm se traduce para sintetizar proteínas.
  • Mutación: Seguir leyendo “Del ADN a la Proteína: Replicación, Transcripción y Traducción Molecular” »

Métodos Esenciales para la Conservación y Almacenamiento de Alimentos

Conservación y Almacenamiento de Alimentos

Productos Perecederos

Necesitan frío para su conservación, tienen una duración muy limitada y deben mantenerse en cámaras frigoríficas.

Fundamentos de la Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio y Circulatorio

El Aparato Respiratorio

Vías Respiratorias: Definición y Componentes

Las vías respiratorias son los conductos que comunican los pulmones con el exterior. Sus componentes y funciones son:

  1. Fosas Nasales: Por ellas entra el aire del exterior, se filtra y se calienta. También permiten la salida del aire espirado.
  2. Faringe: Comunica las fosas nasales con la boca.
  3. Laringe: Une la faringe con la tráquea.
  4. Tráquea: Lleva el aire de la laringe a los bronquios y viceversa.
  5. Bronquios: Son dos conductos que entran Seguir leyendo “Fundamentos de la Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio y Circulatorio” »

Fundamentos de Microbiología y Cinética en el Tratamiento Biológico de Aguas Residuales

Tratamiento Secundario de Aguas Residuales

El tratamiento secundario busca remover compuestos orgánicos coloidales y solubles mediante la acción de microorganismos. Los sistemas de tratamiento biológico convierten la materia orgánica biodegradable en sólidos suspendidos, los cuales pueden flocularse y ser removidos por sedimentación granular.

Objetivos del Tratamiento Biológico