Conceptos Clave de Genética: Interacciones, Mutaciones y Variaciones de Ploidía

Conceptos Fundamentales de la Genética

Penetrancia

Probabilidad de que un gen o característica genética se exprese.

  • Completa: Cuando el gen se expresa en todos los individuos.
  • Incompleta: Cuando los genes se expresan solo en una parte de la población.

Expresividad

Variación en la expresión de un gen influenciada por factores del medio ambiente o por otros genes.

Desarrollo de la Genética Posterior a Mendel

Principios Mendelianos Clásicos

Los principios establecidos por Mendel incluyen:

Estructura y Funciones Esenciales de Glúcidos, Lípidos y Proteínas

Glúcidos: Estructura y Clasificación

Definición y Composición

Los glúcidos (o hidratos de carbono) son compuestos formados principalmente por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O), generalmente siguiendo la fórmula empírica (CH₂O)n. Algunos glúcidos pueden contener átomos de otros elementos como Fósforo (P), Azufre (S) y Nitrógeno (N).

Se les denomina comúnmente azúcares por su sabor dulce (a excepción del almidón). Químicamente, se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas Seguir leyendo “Estructura y Funciones Esenciales de Glúcidos, Lípidos y Proteínas” »

Fundamentos de Genética Mendeliana y Molecular: Conceptos Clave y Variabilidad

Conceptos Fundamentales de Genética

A continuación, se presentan las definiciones esenciales utilizadas en el estudio de la herencia y la genética:

Fundamentos de la Genética Molecular: Estructura, Función y Replicación del ADN

Los Genes y su Manipulación: El Material Hereditario

El Material Hereditario: ADN y Cromosomas

Los cromosomas están formados por proteínas y ADN. A mediados del siglo XX, se reveló que, de estos dos componentes, el ADN es el material hereditario. El ADN es el compuesto que se tiñe muy bien con colorantes, lo que permite detectarlo con un microscopio.

Nutrición, Energía y el Funcionamiento Integrado de los Sistemas Vitales

La Nutrición y la Energía

Para jugar, estudiar y hacer todas las actividades cotidianas, incluso dormir, nuestro cuerpo necesita nutrientes y energía. Estos nutrientes y esta energía se obtienen gracias a la función de nutrición. La nutrición es el resultado de múltiples procesos que ocurren en cada una de las células que componen nuestro organismo. Las sustancias sencillas que esas células incorporan y utilizan para su nutrición se denominan nutrientes. Existen dos tipos de nutrientes: Seguir leyendo “Nutrición, Energía y el Funcionamiento Integrado de los Sistemas Vitales” »

Fisiología Detallada del Músculo Esquelético: Estructura, Contracción y Unidad Motora

Introducción al Sistema Muscular

Los músculos representan entre el 40 y el 50% del peso corporal total. Al contraerse, efectúan movimientos esenciales tanto del cuerpo como un todo (movimiento esquelético) como de funciones internas vitales, incluyendo la circulación de la sangre, la digestión, la función de las vías urinarias y la acción del diafragma.

Son la parte activa del sistema locomotor, permitiendo que el esqueleto se mueva y mantenga el equilibrio (mediante la contracción y el Seguir leyendo “Fisiología Detallada del Músculo Esquelético: Estructura, Contracción y Unidad Motora” »

Abordaje Farmacológico de las Afecciones Bronquiales y el Asma

Tratamiento de Afecciones Bronquiales

Al estudiar el sistema respiratorio, generalmente se distinguen dos vías de administración de fármacos:

  • Vía inhalatoria: Ejerce una acción de carácter tópico. En situaciones de urgencia y críticas, esta vía se puede complementar con vías orales.

Por lo tanto, existen medicamentos que utilizan la vía respiratoria directa para su acción.

Fármacos Asociados al Sistema Respiratorio

Los principales grupos de fármacos utilizados son:

Fundamentos de la Variación Biológica y Mutaciones en Genética

Variación Fenotípica

La variación fenotípica es la variación biológica integral de una característica, compuesta de un efecto genético y otro ambiental en una población.

Mendel eligió para su estudio características en las que la varianza ambiental tenía una mínima expresión.

Variación Genética (Hereditaria)

También se conoce como hereditaria por ser la única capaz de transmitirse de una generación a la siguiente.

Variación Ecológica o Ambiental

Se considera como la suma de todos Seguir leyendo “Fundamentos de la Variación Biológica y Mutaciones en Genética” »

Fundamentos de la Citología: Estructura, Membrana y Transporte Celular

Citología: La Teoría Celular

La Teoría Celular establece los principios fundamentales sobre la vida y la estructura celular:

  • Los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
  • Las células son las formas más elementales de vida.
  • Toda célula procede de otra célula preexistente.

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que otorga individualidad a la célula, separándola del medio externo, pero sin aislarla Seguir leyendo “Fundamentos de la Citología: Estructura, Membrana y Transporte Celular” »

Interpretación de Parámetros Clave en el Examen de Orina

Determinación del pH

El pH urinario es una medida de la capacidad de los riñones para regular la excreción de los ácidos resultantes de los procesos metabólicos y que no pueden ser excretados por la vía respiratoria. De esta forma, la orina se acidifica con las excreciones de ácido clorhídrico, fosfórico y sulfúrico y, en menor medida, cuerpos cetónicos y ácidos orgánicos como los ácidos láctico, pirúvico y cítrico.

El pH normal oscila entre 4.6 y 8.0, y lo más habitual es encontrar Seguir leyendo “Interpretación de Parámetros Clave en el Examen de Orina” »