Manejo de Cultivos: Claves para una Producción Exitosa

Manejo de Cultivos

Cereales

Avena Urana

Aplicaciones contra cortadoras: Dos aplicaciones (23 de octubre). Primera aplicación al primer nudo. Fertilización base el 12 de noviembre (30P, 6N, 250 de mezcla). Análisis: 35 ppm de fósforo. Segunda aplicación: 200 kg de Urea.

Mancha o halo bacteriano: Presente en hoja. Cultivo sano. Utilizado para grano y forraje. Mejor control de maleza.

Trigo Otto

Siembra: 150 kg de semilla, sembrado el 12 de agosto. Variedad antigua con alta demanda. Mayor tolerancia Seguir leyendo “Manejo de Cultivos: Claves para una Producción Exitosa” »

Virus: Origen, Ciclo de Vida y Clasificación

Origen y Evolución de los Virus

Existen diversas hipótesis sobre el origen y la evolución de los virus:

Precursores Moleculares

Esta hipótesis relaciona los virus con el origen de las moléculas de ARN. De hecho, existen moléculas de ARN, las llamadas ribozimas, que son capaces de autorreplicarse. Se piensa que, tras el desarrollo de la primera vida celular, estas ribozimas fueron capaces de salir de sus protocélulas e infectar otras y, más tarde, adquirir cápsidas.

Componentes Celulares

Esta Seguir leyendo “Virus: Origen, Ciclo de Vida y Clasificación” »

El Aparato Circulatorio: Sangre, Corazón y Vasos Sanguíneos

Funciones del Aparato Circulatorio

  • Repartir nutrientes
  • Transportar CO2 y urea
  • Repartir el calor corporal
  • Defensa del organismo

La Sangre

La sangre es un tejido conectivo. Se compone de una parte acelular (plasma: líquido, agua, proteínas, etc.) y una parte celular (células sanguíneas).

Componentes Celulares de la Sangre

Glóbulos Rojos (Eritrocitos o Hematíes)

Compendio de preguntas y respuestas sobre el sistema cardiovascular

Preguntas y respuestas sobre el sistema cardiovascular

Anatomía y fisiología del corazón

1. ¿Qué tensión arterial se ha de asegurar para garantizar una perfusión adecuada?

Se ha de asegurar una tensión arterial de al menos 90 mmHg para una perfusión adecuada.

2. ¿Qué cavidades y válvulas auriculoventriculares constituyen el corazón derecho?

El corazón derecho está constituido por la aurícula derecha, la válvula tricúspide y el ventrículo derecho.

3. ¿Qué nombre recibe el trabajo del Seguir leyendo “Compendio de preguntas y respuestas sobre el sistema cardiovascular” »

Explorando el Mundo de las Bacterias: Estructura, Tipos y Usos

Características Generales de las Bacterias

La característica más importante de su estructura es que no tienen núcleo. Son más pequeñas y primitivas que las células eucariotas. No forman ni tejidos ni organizaciones superiores.

Estructura de una Bacteria

En una bacteria distinguiremos tres partes:

Las Envolturas

Las bacterias pueden llegar a tener tres capas: la cápsula, la pared bacteriana y la membrana plasmática.

Microorganismos: Métodos de Estudio y Clasificación Procariota

Técnicas Actuales para Estudiar Microorganismos

Métodos Serológicos

El **ensayo ELISA** se realiza en **pocillos de plástico** en los que se fija un **anticuerpo de captura**, al que se unirá el microbio presente. Después, se añade un **anticuerpo revelador** que se une al microbio capturado, pero con una **enzima** que causa un **cambio de color** en el medio.

Las **tiras de flujo lateral** son una variante del ensayo ELISA en la que los anticuerpos se disponen en unas **tiras de nitrocelulosa* Seguir leyendo “Microorganismos: Métodos de Estudio y Clasificación Procariota” »

El Oído Humano: Estructura, Partes y Funcionamiento de la Audición

El Oído o Fonorreceptor

Es el órgano receptor de los estímulos vibratorios. La vibración se propaga, formando ondas que se transmiten a mayor velocidad cuando chocan con cuerpos y objetos líquidos.

El sonido se propaga a través del aire mediante compresiones y descompresiones. En el oído se encuentran receptores sensoriales para la audición y el equilibrio.

Características de las Ondas Sonoras

En las ondas sonoras distinguimos:

Abordaje de las Pérdidas Reproductivas y Metrorragias Gestacionales

Pérdidas Reproductivas Tempranas

Precauciones: Manejo expectante con reposo en cama por 48 horas hasta que cese el sangrado. Abstinencia sexual por 10 días. Antiespasmódicos para manejo sintomático del dolor. Control médico + ecografía a la semana.

Nota: Endometrio < 15 mm sugiere ausencia de restos ovulares (buen pronóstico). Endometrio > 15 mm sugiere posibles restos ovulares (mal pronóstico).

Aborto Incompleto

Medio Ambiente Atmosférico: Contaminación, Riesgos y Desarrollo Sostenible

La Atmósfera Terrestre: Estructura y Composición

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra y está unida a ella por la fuerza de la gravedad. Tiene unos 1.000 km de espesor y es imprescindible para el desarrollo de los seres vivos.

Estructura de la Atmósfera

La atmósfera se divide en varias capas:

Principios de Dosificación, Tolerancia y Riesgos de la Automedicación Farmacológica

Conceptos Clave en Posología y Dosificación de Fármacos

La posología es la rama de la farmacología que estudia el intervalo de tiempo en el que se administra un medicamento.

Definiciones Importantes