Todas las entradas de: wiki

Fisiología de la Nutrición y la Respiración Humana: Componentes y Etapas Esenciales

La Nutrición y los Sistemas Corporales Implicados

La nutrición es el conjunto de procesos que intervienen en la transformación de los alimentos en nutrientes, en la distribución de estos a todas las células y la eliminación de residuos orgánicos.

Sistemas que Intervienen en la Nutrición

Para llevar a cabo la nutrición, intervienen cuatro sistemas principales:

  • Aparato Digestivo
  • Aparato Respiratorio
  • Sistema Circulatorio
  • Aparato Excretor

El Aparato Digestivo

El tubo digestivo es un conducto situado Seguir leyendo “Fisiología de la Nutrición y la Respiración Humana: Componentes y Etapas Esenciales” »

Conceptos Clave de Nutrición Humana: Metabolismo, Vitaminas y Macronutrientes

1. ¿Existe el peso ideal como valor unívoco?

El concepto de peso ideal no existe, ya que es un concepto estadístico que refleja la variabilidad entre diferentes posibilidades. Por ejemplo, una chica puede pesar entre los límites de 46,1-65,7 kg, lo que diversos estudios consideran como normopeso. Al estar entre estos límites, podemos decir que se encuentra en un peso saludable, ya que está dentro de un valor marcado por las fronteras del estudio. Lo que hay que tener en cuenta también es el Seguir leyendo “Conceptos Clave de Nutrición Humana: Metabolismo, Vitaminas y Macronutrientes” »

Fisioloxía do Transporte e a Excreción: Corazón, Sangue e Sistema Linfático

O Aparato Circulatorio

É o encargado de transportar as substancias mediante o sangue, que circula polos vasos sanguíneos impulsada polo corazón. Así, leva ata as células os nutrientes obtidos na dixestión e o osíxeno (O₂) obtido na respiración, e ata os órganos excretores os produtos de refugallo resultantes da actividade celular.

O Sangue

O sangue é un líquido viscoso de cor vermella e sabor lixeiramente salgado composto por:

  • Plasma Sanguíneo
  • Células Sanguíneas

Funcións do Sangue

Histología Vegetal: Clasificación y Funciones de los Tejidos de la Planta

Organización del Cuerpo de la Planta

Las plantas poseen dos sistemas principales:

  • El sistema aéreo: Incluye hojas, capullos, flores y frutos.
  • El sistema subterráneo: Comprende raíces, tubérculos, bulbos y rizomas.

El cuerpo vegetal surge de la semilla, la cual protege y alimenta al embrión durante las primeras etapas de su desarrollo. El embrión contiene una raíz primaria o rizoma y un tallo inicial con uno o dos cotiledones, dependiendo de si la planta es monocotiledónea o dicotiledónea.

Los Seguir leyendo “Histología Vegetal: Clasificación y Funciones de los Tejidos de la Planta” »

Estructura y Composición: El Aire Atmosférico, las Capas Verticales y la Salinidad Marina

Composición y Propiedades Generales del Aire Atmosférico

En general, en la troposfera, el aire se caracteriza por poseer una proporción relativa de gases constituyentes prácticamente constante, a excepción del vapor de agua. Los constituyentes secos por unidad de volumen son:

  • Nitrógeno (N₂): 78%
  • Oxígeno (O₂): 21%
  • Argón (Ar): 0.9%

Debido a que estos valores son constantes y conocidos, para describir la composición química del aire es suficiente referirse a la concentración del vapor de Seguir leyendo “Estructura y Composición: El Aire Atmosférico, las Capas Verticales y la Salinidad Marina” »

Características Fundamentales de los Virus: Estructura, Genoma y Ciclos de Infección

¿Qué es un Virus? Características Generales

Los virus son agentes infecciosos acelulares, considerados parásitos intracelulares obligados. Se encuentran en la frontera que define la vida, ya que parte de su ciclo biológico transcurre como entidades inertes, llamadas viriones, que no manifiestan ningún tipo de actividad metabólica fuera de una célula huésped.

Ciclo Biológico Viral

Los virus se caracterizan por poseer un ciclo biológico en el que se diferencian dos fases fundamentales:

Fisiología Cutánea y Diagnóstico Estético: Alteraciones y Métodos de Exploración

Funciones de la Piel

Protección

  • Mecánica: Amortigua y absorbe golpes, cortes, picaduras, etc.
  • Físico-química: La queratina, junto con la posesión de un pH ácido, hacen de la piel una estructura resistente a diversos agentes químicos.
  • Térmica: Respuestas como la sudoración o la vasodilatación frente a los cambios ambientales.
  • Radiación solar: Ejerce de barrera frente a los rayos solares.
  • Microorganismos: Su compacta estructura evita que penetren microbios o incluso que proliferen.

Barrera

Bioquímica de los Lípidos: Clasificación, Estructura Molecular y Funciones Esenciales

Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas de composición química muy variada, insolubles en agua e hidrosolubles en disolventes orgánicos apolares. Son compuestos ternarios (Carbono, Hidrógeno y Oxígeno: C, H y O). Su estructura química se caracteriza por largas cadenas hidrocarbonadas, que pueden llevar diversos radicales. Sus funciones principales son de reserva energética y estructurales.

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos Seguir leyendo “Bioquímica de los Lípidos: Clasificación, Estructura Molecular y Funciones Esenciales” »

Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Expresión, Replicación y Mutación del ADN

El Código Genético

El código genético está compuesto por 64 tripletes de nucleótidos. Cada triplete funciona como una «palabra» del código genético. Una vez transcritos en ARNm, los tripletes se denominan codones.

Características del Código Genético

Cardiología Clínica: Clasificación de Arritmias, Bloqueos AV y Criterios Diagnósticos Esenciales

Clasificación y Criterios de Arritmias Cardíacas

Fibrilación Auricular (FA)

Clasificación: Arritmia supraventricular patológica de focos ectópicos activos.

Criterios Electrocardiográficos (ECG) para FA:

  • Ausencia de onda P.
  • Aparición de ondas f (fibrilatorias).
  • Irregularidad de los complejos QRS.
  • Frecuencia cardíaca (FC) auricular > 400 por minuto.

Flutter Auricular

Clasificación: Arritmia supraventricular patológica de reentrada activa.

Criterios Electrocardiográficos (ECG) para Flutter: