Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de Microbiología Industrial y Procesos de Fermentación

Producción de Etanol

El etanol es producido por bacterias como E. coli, Zymomonas y Clostridium, o por levaduras como Saccharomyces y Candida. El proceso consta de una fase oxidativa (glucólisis) y una fase reductiva. Se puede obtener a través de varias rutas metabólicas:

Microbiota Oral Humana: Clasificación, Características y Patogenicidad de Bacterias Clave

Streptococcus

Características Generales

  • Bacterias esféricas (cocos o cocáceas, 0,7 – 0,9 µm), Gram-positivas.
  • Forman pares o cadenas durante su proliferación.
  • Anaerobios facultativos.
  • Catalasa, oxidasa y coagulasa negativos.
  • Inmóviles y no forman esporas.
  • Pueden o no sintetizar cápsula de polisacárido.
  • Ampliamente distribuidos en la naturaleza (patógenos o comensales de la cavidad oral, piel, intestino y vías respiratorias altas de humanos y otros animales).
  • Su clasificación es compleja y su Seguir leyendo “Microbiota Oral Humana: Clasificación, Características y Patogenicidad de Bacterias Clave” »

Neuroanatomía Funcional: Vías Motoras, Sensoriales y Núcleos del Tronco Encefálico

Vías y Tractos del Sistema Nervioso Central

A continuación, se describen las principales vías y su función en el sistema nervioso.

  1. Vía Corticoespinal (Movimiento Voluntario)

    Encargada de los movimientos voluntarios. Se origina a partir de axones de neuronas (motoneurona superior) en la corteza cerebral (área motora) que convergen en la corona radiada y descienden. Se decusa en un 90% en la región inferior del bulbo raquídeo (pirámide bulbar), formando el haz corticoespinal lateral que desciende Seguir leyendo “Neuroanatomía Funcional: Vías Motoras, Sensoriales y Núcleos del Tronco Encefálico” »

Estrategias de Encalado y Manejo de Salinidad en Suelos Agrícolas

Manejo del pH del Suelo: Recomendaciones y Observaciones sobre el Encalado

Recomendaciones de Tiempo para la Aplicación de Encalados

  • Cal viva: 1 mes antes de la siembra.
  • Yeso: 1 a 2 meses antes de la siembra.
  • Caliza: 3 meses antes de la siembra (para permitir la acción del producto).
  • Dolomita: 3 a 6 meses antes de la siembra.

Observaciones Importantes a Considerar

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Componentes

¿Qué es la Célula?

La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Se dice que es estructural porque es una unidad que se encuentra y se repite en todos los seres vivos, y se dice que es funcional porque en ella se realizan las funciones más importantes que transforman energía en materia y materia en energía, un proceso llamado metabolismo celular.

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Componentes” »

Estructura y Niveles de Organización de las Proteínas: De Aminoácidos a Macromoléculas Funcionales

Proteínas: Definición y Características Fundamentales

  • Biomoléculas formadas por la unión de aminoácidos mediante enlace peptídico.
  • Compuestas por C, H, O, N, y en muchos casos S. Algunas también contienen P, Fe, Zn o Cu.
  • Son macromoléculas esenciales.
  • Responsables de la mayor parte de las estructuras y de las acciones vitales de los organismos.
  • Su estructura presenta diversos niveles de organización.

Estructura Primaria

Estructura y Función de Carbohidratos, Aminoácidos y Proteínas

Carbohidratos: Definición y Relevancia Biológica

Los carbohidratos son polialcoholes con una función aldehído o cetona, las moléculas derivadas de estos, y polímeros de ambos.

El grupo de los hidratos de carbono está formado por azúcar, almidón, dextrina, celulosa y glucógeno, sustancias que constituyen una parte importante de la dieta de los humanos y de muchos animales.

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o hidratos de carbono, constituyen un conjunto de compuestos químicos Seguir leyendo “Estructura y Función de Carbohidratos, Aminoácidos y Proteínas” »

Síntomas y Enfermedades del Aparato Excretor: Causas, Tipos y Manifestaciones Urinarias

Patología del Aparato Excretor: Manifestaciones Clínicas

Las alteraciones en el aparato excretor se manifiestan principalmente a través de variaciones en la orina y la micción.

Variaciones en el Aspecto de la Orina

Fundamentos de la Genética Molecular: Estructura, Función y Descubrimiento de los Ácidos Nucleicos

Introducción a los Ácidos Nucleicos

Los **ácidos nucleicos** son compuestos que se denominan ácidos porque contienen un grupo fosfato. Este grupo, al combinarse con oxígeno, forma un ácido. Se les llama *nucleicos* porque históricamente se descubrieron en el núcleo celular.

Historia Molecular de la Genética

A finales del siglo XIX, se validan los trabajos de Mendel, pero surge la interrogante sobre quién es el causante de la transmisión del material genético. A principios del siglo XX, Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética Molecular: Estructura, Función y Descubrimiento de los Ácidos Nucleicos” »

Fundamentos de Biología Molecular y Metabolismo Celular: Expresión Génica, Respiración y Ciclos Bioquímicos

Síntesis y Translocación de Proteínas en el Retículo Endoplasmático (RE)

Descarga Vectorial de Proteínas

Algunas proteínas que son sintetizadas son descargadas en el Retículo Endoplasmático (RE). Estas son de dos tipos:

  • Transmembrana: Pasan a formar parte de la membrana.
  • Solubles en agua: Son translocadas por completo al lumen del RE.

Una secuencia señal que sale del ribosoma inicia su translocación mediante un mecanismo habitual. Se forma un poro en la membrana y la cadena polipeptídica Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Molecular y Metabolismo Celular: Expresión Génica, Respiración y Ciclos Bioquímicos” »