Todas las entradas de: wiki

Física Nuclear: Interacciones Fundamentales, Radiactividad y Tecnología de Reactores

Interacción nuclear fuerte


Es la mas intensa, pero de muy corto alcance,su carácter es saturado. Esta fuerza nuclear no se manifiesta fuera del núcleo.

Interacción electromagnética

Es aproximadamente cien veces menos intensa que la interacción nuclear fuerte. Es de alcance limitado y actúa sobre partículas cargadas, siendo atractica o repulsiva según sea el signo de las cargas. Es responsable de que los átomos, moléculas y la materia en general permanezcan unidos. Las fuerzas eléctricas Seguir leyendo “Física Nuclear: Interacciones Fundamentales, Radiactividad y Tecnología de Reactores” »

Mecanismos Fisiológicos del Intercambio Gaseoso y Regulación Respiratoria Humana

Principios Fundamentales de la Fisiología Respiratoria

Todos los gases importantes en la fisiología respiratoria son moléculas simples que se mueven por difusión. La presión de un gas es directamente proporcional a la concentración de moléculas (fuerza de impacto de las moléculas chocando con las superficies respiratorias).

El aire es una mezcla de gases, principalmente O₂, CO₂, y N₂.

Ley de Dalton: Presiones Parciales (Pp)

En una mezcla de gases, cada uno ejerce su propia presión sin Seguir leyendo “Mecanismos Fisiológicos del Intercambio Gaseoso y Regulación Respiratoria Humana” »

Estructura de las Proteínas: De los Aminoácidos a la Función Biológica

¿Qué son las Proteínas y los Aminoácidos?

Las proteínas son biopolímeros formados por el encadenamiento de unidades moleculares o monómeros llamados aminoácidos (aa). En los análisis de las proteínas se han encontrado 20 aminoácidos distintos que componen todas las proteínas, y se conocen como aminoácidos proteicos.

Estos tienen en común un grupo amino (-NH₂) y un grupo carboxílico (-COOH) unidos covalentemente a un átomo de carbono (C) central asimétrico. Por esta razón, los aminoácidos Seguir leyendo “Estructura de las Proteínas: De los Aminoácidos a la Función Biológica” »

Fundamentos de la Inmunidad: Mecanismos de Defensa Inespecíficos contra la Infección

Inmunología: Conceptos Fundamentales

A. Infección

La infección es la penetración y posterior proliferación de un germen nocivo en el interior del organismo. Este germen es, por definición, un microorganismo. Un vector es un agente vivo que transmite una enfermedad.

B. Mecanismos de Defensa Orgánica

1. Inmunidad

La inmunidad es la resistencia que presentan los organismos frente a la infección, o la propiedad de los organismos de rechazar cualquier cuerpo extraño que pretenda invadirlo. Su misión Seguir leyendo “Fundamentos de la Inmunidad: Mecanismos de Defensa Inespecíficos contra la Infección” »

La Biología Esencial: Estructuras Celulares, Bioquímica y Fisiología de los Sistemas Vivos

Bioquímica y Metabolismo Celular

El Trifosfato de Adenosina (ATP)

El ATP (Trifosfato de Adenosina) es una molécula que actúa como fuente principal de energía en las células. Está compuesto por una base nitrogenada (adenina), un azúcar (ribosa) y tres grupos fosfato. Su función es almacenar y liberar energía química que se utiliza en los procesos celulares.

Anabolismo y Catabolismo

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y Replicación

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas orgánicas fundamentales para la vida, responsables de almacenar y transmitir la información genética. Están formados por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos.

Componentes Fundamentales

Fundamentos de Biología Celular y Fisiología: Sistemas de Control, Proteínas y Genética

Sistemas de Control y Comunicación Orgánica

El sistema nervioso y el sistema endocrino cumplen la función de integrar y controlar las actividades de los tejidos, órganos y sistemas del organismo, constituyendo la clave del funcionamiento de los seres multicelulares como unidades estructurales y funcionales de alta complejidad. Su capacidad principal es comunicar las distintas partes del cuerpo y sus funciones. La información procedente del medio es procesada y retroemitida a los tejidos, lo Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Fisiología: Sistemas de Control, Proteínas y Genética” »

Geosfera, Climas y Astronomía: Exploración de la Tierra, el Sol y los Ciclos Lunares

Clasificación Global de los Climas Terrestres

Los climas se clasifican según su ubicación latitudinal y características predominantes:

Fundamentos de Biomoléculas: Estructura y Función de Glúcidos y Enzimas

1. Glúcidos: Estructura y Clasificación

Definición: Biomoléculas formadas por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O) que cumplen la fórmula empírica (CH₂O)n. Pueden contener también Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S).

1.1. Monosacáridos

Definición: Son sólidos, cristalizables, de color blanco, solubles en agua y de sabor dulce, por lo que también se denominan azúcares. No se pueden hidrolizar a glúcidos más pequeños.

Prevención y Control de Endemias y Pandemias: Clasificación, Historia y Desafíos en Salud Pública

Introducción a la Gestión de Enfermedades Endémicas

El control de enfermedades endémicas requiere la colaboración de sectores clave como la atención médica, la salud pública, la investigación científica y la comunidad. Las estrategias implementadas incluyen campañas de vacunación, tratamiento de pacientes, monitoreo de brotes, seguimiento de contactos y control ambiental. La prevención y el control de estas enfermedades son cruciales para la salud pública. Mediante enfoques multidisciplinarios Seguir leyendo “Prevención y Control de Endemias y Pandemias: Clasificación, Historia y Desafíos en Salud Pública” »