Archivo de la etiqueta: Biomoleculas

Biomoléculas y Procesos Celulares: Funciones y Características Clave

Biomoléculas: Funciones Esenciales

Hidratos de Carbono

  • Función principal: Almacenamiento de glucosa como fuente de energía en forma de polisacáridos.

Lípidos

  • Funciones:
    • Almacenamiento de energía.
    • Regulación hormonal.
    • Componentes de vitaminas.
    • Formación de membranas celulares (protección y aislamiento).

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

  • Función principal: Almacenamiento y transmisión de la información genética y energética (ATP).

Transporte Celular: Endocitosis

Endocitosis: Proceso de internalización Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares: Funciones y Características Clave” »

Características y Funciones Esenciales de los Seres Vivos: Biomoléculas, Células y Tejidos

Características Generales de los Seres Vivos

Los seres vivos realizan tres funciones vitales:

  • Función de nutrición: Obtención de materia y energía a partir de sustancias externas.
  • Función de relación: Recepción de estímulos internos y externos, y elaboración de respuestas.
  • Función de reproducción: Capacidad de multiplicarse y originar seres semejantes.

Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas esenciales para la vida incluyen:

Carbohidratos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Bioquímica de las Biomoléculas: Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos (Hidratos de Carbono)

Los carbohidratos están formados por moléculas simples o complejas y sus derivados. Se definen químicamente como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Clasificación de los carbohidratos:

  • Monosacáridos: Azúcares simples.
  • Oligosacáridos: Moléculas formadas por la unión de dos a veinte monosacáridos.
  • Polisacáridos: Moléculas formadas por más de veinte monosacáridos.

Monosacáridos

Se clasifican Seguir leyendo “Carbohidratos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Biología Celular y Molecular: Desde las Biomoléculas hasta la Respiración Celular

Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida

Identificación y Funciones de las Biomoléculas

A continuación, se presentan algunas preguntas y respuestas clave sobre las biomoléculas:

Características, Bioelementos y Biomoléculas de los Seres Vivos

Características Diferenciales de los Seres Vivos

  • Complejidad molecular: Las principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un organismo son macromoléculas.
  • Niveles de organización: Organización jerárquica en orden de complejidad creciente. Incluye: macromoléculas, células, organismos, poblaciones y comunidades. Las propiedades de cada nivel no son simplemente la suma de las propiedades de sus componentes; a esto se le llama emergencia o propiedades emergentes.
  • Automantenimiento: Seguir leyendo “Características, Bioelementos y Biomoléculas de los Seres Vivos” »

Clasificación y Funciones de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos Nucleicos

Clasificación y Funciones de las Biomoléculas

Glúcidos

1. Monosacáridos

Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo

Hidratos de Carbono: Estructura, Clasificación y Funciones

Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos, glúcidos o azúcares, son compuestos químicos orgánicos fundamentales para los seres vivos. Están formados por unidades sencillas (monómeros) y por polímeros de estas unidades.

Ejemplos de monosacáridos: Glucosa, galactosa, fructosa.

Están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son sintetizados y transformados por el organismo para su utilización, Seguir leyendo “Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo” »

Características y Funciones Esenciales de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Estructura

Características de los Seres Vivos y su Composición

Sistemas: Abiertos, Cerrados y Aislados

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan coordinadamente en un espacio limitado. Se clasifican en:

  • Abiertos: Intercambian materia y energía con su entorno. Ejemplo: la biosfera.
  • Cerrados: Solo intercambian energía, no materia. Ejemplo: circuitos eléctricos.
  • Aislados: No intercambian ni materia ni energía. Ejemplo: el agua y el aire (en un sistema idealmente aislado).

Los seres Seguir leyendo “Características y Funciones Esenciales de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Estructura” »

Elementos y Moléculas Esenciales para la Vida: Una Revisión

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Enlaces Químicos en Biología

Enlace covalente: Los elementos comparten electrones, un enlace muy estable y versátil. Se establece principalmente entre C, H, O, N, formando cadenas hidrocarbonadas. Existen 3 tipos:

  • Enlace Covalente Simple: Comparten un par de electrones.
  • Enlace Covalente Doble: Comparten dos pares de electrones.
  • Enlace Covalente Triple: Comparten tres pares de electrones.

La electronegatividad es la capacidad que tiene un elemento Seguir leyendo “Elementos y Moléculas Esenciales para la Vida: Una Revisión” »

Reacciones Químicas y Bioquímica: Fundamentos Esenciales para la Vida

Reacciones Químicas: La Base de la Vida

Las reacciones químicas son procesos fundamentales que impulsan la vida. A continuación, exploraremos los conceptos clave relacionados con la energía, los reactivos, los productos y los componentes esenciales de los seres vivos.

Energía en las Reacciones Químicas

La energía mantiene unidas a las células y participa en diversas reacciones: