Archivo de la etiqueta: célula

Explorando la Célula: Orgánulos y Estructuras Celulares

Componentes del Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red dinámica de filamentos proteicos que proporciona soporte estructural y funcional a las células. Está compuesto por tres tipos principales de filamentos:

Microfilamentos

Los microfilamentos son filamentos dobles helicoidales formados por actina. Son estructuras dinámicas con polaridad y se encuentran en abundancia debajo de la membrana plasmática, especialmente en las células musculares. Sus funciones incluyen:

Funciones y Estructura Celular: Una Guía Completa

Funciones de la Célula

Las células realizan tres tipos de funciones esenciales para la vida:

Nutrición

La nutrición consiste en la obtención de materia y energía por parte de la célula. Puede ser de dos tipos:

Autótrofa

Las células autótrofas fabrican su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos sencillos, utilizando la energía de la luz solar en la mayoría de los casos. Este proceso se divide en dos etapas principales:

  1. Paso de nutrientes a través de la membrana: La célula Seguir leyendo “Funciones y Estructura Celular: Una Guía Completa” »

Ácidos Nucleicos, Células y Tejidos: Una Mirada Profunda a la Vida

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Estructura y Función del ADN

El ADN, ácido desoxirribonucleico, es una molécula crucial que se encuentra en el núcleo de las células y forma parte de los cromosomas. Su estructura única en doble hélice consiste en dos cadenas de nucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario. Estas cadenas son antiparalelas, lo que significa que corren en direcciones opuestas. Las bases nitrogenadas (C, T, A, G) se encuentran en el interior de la hélice, mientras que las Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos, Células y Tejidos: Una Mirada Profunda a la Vida” »

Descubrimiento y Organización de la Célula: Una Perspectiva Biológica

Descubrimiento de la Célula

Las primeras observaciones de células datan del año 1665, cuando Robert Hooke observó con un microscopio una fina lámina de corcho. En ella vio unas celdillas geométricas a las que llamó células. En 1674, Anthony van Leeuwenhoek observó y describió por primera vez células vivas y microorganismos en el agua a los que llamó animálculos.

A partir del siglo XIX, el perfeccionamiento de los microscopios permitió observar nuevas estructuras celulares:

Estructura y Función de los Orgánulos Celulares

Hialoplasma o Citosol

Es una solución compuesta en un 70-85% por agua y en un 15-30% por otros componentes disueltos o en suspensión.

Citoesqueleto

Está formado por una red de filamentos proteicos largos y delgados que se extiende por el citoplasma, determina la forma de la célula, sus movimientos y los de sus orgánulos, y la separación de los cromosomas durante la división celular.

Filamentos Intermedios

Estructura

Formados por muchas hebras proteicas fibrosas alargadas, su diámetro (8-10 nm) Seguir leyendo “Estructura y Función de los Orgánulos Celulares” »

Bioquímica Celular: Metabolismo y Transporte

El pH y su Impacto en las Reacciones Químicas

Un desequilibrio en el H2O (agua) puede generar reactividad y cambios en el pH. El pH, que representa la concentración de protones en una solución, influye directamente en las reacciones químicas, especialmente en las enzimas, que son proteínas. Las estructuras primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias de las proteínas se desestabilizan con cambios en el pH. Un aumento de protones indica una solución ácida, mientras que una disminución Seguir leyendo “Bioquímica Celular: Metabolismo y Transporte” »

Biología: Células, Tejidos, Órganos y Sistemas del Cuerpo Humano

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad más básica de los seres vivos, capaz de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Las células son de nutrición heterótrofa y organización eucariota, con membrana, citoplasma y núcleo. Algunas estructuras celulares importantes incluyen:

Orgánulos Membranosos No Energéticos: Funciones y Estructura

Orgánulos Membranosos No Energéticos

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

El RER se caracteriza por la presencia de ribosomas adheridos a su cara externa. Está formado por túbulos y cisternas aplanadas interconectadas. En su membrana, presenta proteínas que forman canales para la entrada de proteínas sintetizadas por los ribosomas a la cavidad interior. El RER está rodeado de vesículas de transporte que se originan a partir de la evaginación de su membrana. Se comunica con el retículo Seguir leyendo “Orgánulos Membranosos No Energéticos: Funciones y Estructura” »

Estructura y función de los componentes celulares

Membrana plasmática

Todas las células poseen una estructura limitante común. Es uno de los componentes celulares más importantes, regula el transporte de sustancias entre la célula y el exterior y recibe señales frente a diversos estímulos. Presenta la misma estructura en todas las células y una organización común al resto de las membranas biológicas de los orgánulos celulares, por lo que se denomina unidad de membrana.

Estructura

La membrana plasmática está formada por una bicapa lipídica Seguir leyendo “Estructura y función de los componentes celulares” »

Fisiología Humana: Organización y Sistemas del Cuerpo

Fisiología

La Fisiología es el estudio de la función de los organismos vivos.

Organización del Organismo

El cuerpo humano está organizado en niveles jerárquicos:

  • Célula
  • Tejido
  • Órgano
  • Sistema o Aparato

Principales Aparatos y Sistemas en el Humano

Aparatos y Sistemas

Función

Órganos

Aparato Circulatorio

Distribución de nutrientes y oxígeno en el cuerpo

Corazón, vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares)

Aparato Digestivo

Digestión de los alimentos

Glándulas salivales, esófago, estómago, páncreas, Seguir leyendo “Fisiología Humana: Organización y Sistemas del Cuerpo” »