Archivo de la etiqueta: metabolismo

Metabolismo: Procesos Anabólicos y Catabólicos

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos utilizar la materia y la energía del medio para realizar sus funciones vitales y renovar sus estructuras.

Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que permiten sintetizar moléculas más complejas a partir de compuestos sencillos. Estos procesos son endergónicos y reductores.

Tipos de anabolismo:

Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas

Nutrición y Metabolismo

Nutrición: Incorporación de materia y energía, asimilación de nutrientes y eliminación de productos de desecho.

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células.

Etapas del Metabolismo

Anabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la síntesis de sustancias. Por ejemplo, la fotosíntesis, un glóbulo blanco que fabrica anticuerpos o células que fabrican hormonas.

Catabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la degradación Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas” »

Procesos Metabólicos Celulares: De la Energía a la Materia

Procesos Metabólicos Celulares

Obtención de Energía:

Fotofosforilación o Fosforilación Fotosintética:

Es la síntesis de ATP impulsada por la luz. Tiene lugar en los cloroplastos, durante la fase luminosa. La energía luminosa incide sobre la clorofila de las membranas tilacoides, impulsando un transporte de electrones (e-) desde el agua (que se oxida) hasta el NADP (que se reduce), utilizando la energía de óxido-reducción liberada en el transporte de e- para sintetizar ATP.

Fosforilación Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Celulares: De la Energía a la Materia” »

Funciones Celulares: Nutrición, Metabolismo, Relación y Reproducción

Funciones de la Célula

Función de Nutrición

La célula intercambia energía y materia con el exterior continuamente. Los nutrientes le aportan los elementos para mantener la organización de su estructura. Los organismos pueden ser:

Bioquímica: Enzimas, Proteínas y Metabolismo

Péptidos y Proteínas

Aminoácidos

* Una característica común tanto para péptidos como proteínas es la siguiente: contienen aminoácidos comunes
* Un ejemplo de aminoácido modificado de forma reversible en una proteína, es: fosfoserina

Enzimas

* La clase de enzima que cataliza cambios geométricos o estructurales dentro de una molécula, es: isomerasas
* El modelo de interacción de enzima – sustrato que actualmente es aceptado se llama: ajuste inducido
* El aminoácido acilado durante la catálisis Seguir leyendo “Bioquímica: Enzimas, Proteínas y Metabolismo” »

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Funciones Vitales

Función de Nutrición

Existen dos tipos de nutrición:

  • Nutrición autótrofa: Los organismos se alimentan a sí mismos. Toman materia inorgánica y luz del exterior y la transforman en monómeros mediante la fotosíntesis.
  • Nutrición heterótrofa: Los organismos se alimentan de otros. Se nutren de materia orgánica, es decir, de polímeros. Estos polímeros se digieren y se convierten en monómeros que sirven para fabricar nuestra propia materia y obtener energía. Este tipo de nutrición Seguir leyendo “Funciones Vitales de los Seres Vivos” »

Ciclo Celular, Microorganismos y Metabolismo

Ciclo Celular

El ciclo celular comprende el período de tiempo que va desde que se forma la célula, es decir, desde que nace, hasta que se divide, dando lugar a nuevas células. En un ciclo celular se diferencian dos etapas:

  1. Una etapa inicial de larga duración en la que la célula presenta núcleo, denominada interfase. Esta etapa consta de tres fases: G1, S y G2. En ellas, el núcleo celular no cambia de forma y se denomina núcleo interfásico.
  2. La etapa de división, que consta de una sola fase Seguir leyendo “Ciclo Celular, Microorganismos y Metabolismo” »

Estructura y función de la célula

La célula es la unidad estructural y funcional del organismo.

Célula ➡Membrana celular ➡Aísla y protege a la célula

Citoplasma: Citoplasma, Citoesqueleto, Orgánulos

Núcleo

Prolongaciones: Cilios, flagelos

Núcleo ➡Función: Tener la información para dirigir el funcionamiento de la célula

ADN ➡ Doble hélice formada por: ácido fosfórico,

desoxirribosa, bases nitrogenadas

– Cada fragmento de ADN que codifica para

una proteína se llama GEN


MITOCONDRIAS: Doble membrana; Externa: Lisa, Interna: Seguir leyendo “Estructura y función de la célula” »

Introducción a la Biología Celular y la Inmunología

Introducción a la Biología Celular

Metabolismo Celular

Glucólisis

La glucólisis es un proceso anaeróbico que ocurre en el citoplasma de células procariotas y eucariotas. Su balance total es:

glucosa + 2 ADP + 2 Pi –> 2 piruvatos + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O

Significado biológico: La glucólisis sirve para obtener energía (2 ATP), poder reductor (2 NADH) y piruvato, que puede ser utilizado en el ciclo de Krebs o la fermentación.

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es un proceso aeróbico que Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y la Inmunología” »

Características de los Seres Vivos y la Célula

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos son organismos complejos que comparten características esenciales, como:

  • Complejidad y organización: Están formados por células y su materia se organiza en niveles de complejidad, desde el subatómico hasta la biosfera.
  • Metabolismo: Obtienen energía y fabrican moléculas propias a través de procesos metabólicos.
  • Relación: Interactúan con su entorno y responden a estímulos.
  • Reproducción: Se reproducen y transmiten su información genética Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y la Célula” »