Archivo de la etiqueta: Nutrición

Composición Corporal y Dieta Evolutiva: Claves para la Salud Humana

Composición Corporal: Fundamentos y Métodos de Medición

  • Es el estudio de las partes de un todo, en este caso, del cuerpo humano (Rodríguez C., 1992).
  • El estudio de la composición corporal permite cuantificar los componentes del cuerpo.
  • El peso corporal consta de múltiples componentes o proporciones que varían entre individuos.

Contexto Histórico de la Composición Corporal

Fibra Alimentaria y Grasas Trans: Impacto en la Salud

Fibra Alimentaria: Función en una Dieta Sana

A pesar de no ser un nutriente, la fibra alimentaria es un componente importante de nuestra dieta.

¿Qué es la Fibra Alimentaria?

La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas al intestino grueso. El término fibra alimentaria comprende además un tipo de almidón conocido como almidón resistente (presente en legumbres, semillas y granos parcialmente Seguir leyendo “Fibra Alimentaria y Grasas Trans: Impacto en la Salud” »

Lípidos: Estructura, Funciones Biológicas y Métodos de Determinación

Introducción a los Lípidos

Los cuerpos grasos o lípidos son mezclas de ésteres resultantes de la combinación de glicerina con los ácidos grasos superiores, principalmente el palmítico, oleico y esteárico. Los lípidos son insolubles en el agua y menos densos que ella. Se disuelven bien en disolventes no polares, tales como el éter sulfúrico, sulfuro de carbono, benceno, cloroformo y en los derivados líquidos del petróleo. Existen diferentes familias o clases de lípidos, pero las propiedades Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Funciones Biológicas y Métodos de Determinación” »

Conceptos Esenciales en Medicina y Salud

Trasplante de Órganos

Se le conoce al traslado de órganos y/o tejidos de un donante a otro. Los principales órganos que se pueden donar son el riñón, el hígado, el corazón, el páncreas, pulmón e intestino. Pero también se trasplantan tejidos como la médula ósea, los huesos, tejido ocular.

La muerte del paciente puede haber pasado por un fallecimiento natural o con un paro de las funciones cerebrales o cardiovasculares. De esta última forma, el cuerpo es apto por un tiempo al trasplante. Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Medicina y Salud” »

Metabolismo y Nutrición: Conceptos Clave para la Salud

Nutrientes Esenciales y su Función

Triglicéridos

Almacén de lípidos en los adipocitos del tejido adiposo. Función: almacén de energía y funciones protectoras. Los ácidos grasos se acumulan en los adipocitos en forma de triglicéridos. Provienen de los alimentos o son sintetizados en el hígado. Viajan unidos a proteínas en la sangre hasta el tejido adiposo. Una cantidad excesiva representa un riesgo cardiovascular.

Colesterol

Lípido complejo. Funciones: – EstructuralesPrecursor de otras Seguir leyendo “Metabolismo y Nutrición: Conceptos Clave para la Salud” »

Nutrición y Digestión: Claves para una Alimentación Saludable

La Importancia de la Alimentación y la Función de Nutrición

El alimento es todo material sólido o líquido que se incorpora al cuerpo por la vía digestiva. Las comidas son las preparaciones que aportan los diferentes alimentos, y que pueden ser de origen animal, vegetal o mineral. También el agua es un alimento primordial del ser humano. Los alimentos contienen y suministran al cuerpo nutrientes (sustancias químicas que mantienen la estructura de los tejidos, reparan lesiones o reemplazan Seguir leyendo “Nutrición y Digestión: Claves para una Alimentación Saludable” »

Minerales Esenciales: Clasificación, Fuentes y Funciones para la Salud

Clasificación de los Minerales

Los minerales se clasifican en elementos principales y elementos traza dependiendo de la cantidad necesaria para nuestro organismo.

Macrominerales (Elementos Principales)

Son necesarios en mayor cantidad. Se incluyen:

  • Azufre
  • Cloro
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Calcio
  • Potasio
  • Sodio

Microminerales (Elementos Traza)

Los requerimientos de ingesta diaria para el ser humano son menores de 100 mg. Se incluyen:

  • Zinc
  • Cobre
  • Cromo
  • Flúor
  • Hierro
  • Cobalto
  • Manganeso
  • Molibdeno
  • Selenio
  • Yodo

Otros Elementos Traza

Existen Seguir leyendo “Minerales Esenciales: Clasificación, Fuentes y Funciones para la Salud” »

Fundamentos de Nutrición y Sistemas Respiratorio, Urinario y Circulatorio

Nutrición y Metabolismo

Los nutrientes constituyen la materia prima con la que las células fabrican sus propios componentes.

Respiración Celular

Se produce en las mitocondrias y utiliza nutrientes orgánicos.

Respiración Celular de la Glucosa

  • Consumo de O₂
  • Liberación de energía
  • Producción de: CO₂ y agua

Energía Química

Es la energía útil para los seres vivos, la que contienen los nutrientes (que son sustancias químicas). La energía química es transformada en 3 tipos de energía:

Conceptos Clave en Antropometría y Valoración Nutricional

Antropometría: Concepto y Utilidad

La Antropometría es la medición científica de las diversas partes del cuerpo: medición del peso, estatura, tórax, brazos, cabeza. Es de extrema importancia en la valoración del estado nutricional de un individuo sano o enfermo. Se puede diagnosticar a una persona con bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad. Es altamente objetiva y confiable.

Requerimientos para Mediciones Antropométricas

Ayuno de 8 horas, ropa ligera sin material o accesorio que pese, descalzos Seguir leyendo “Conceptos Clave en Antropometría y Valoración Nutricional” »

Nutrición y Digestión: Cómo tu Cuerpo Obtiene Energía y Nutrientes

¿Qué es la Nutrición?

La nutrición se define como el conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las diferentes sustancias que necesita para vivir, aportando la energía y los elementos necesarios para las estructuras y el buen funcionamiento del organismo.

Procesos Fundamentales de la Nutrición

Comprende cuatro procesos esenciales: