En la naturaleza, todas las especies son el alimento de otras. Existen las que son cazadoras o presas, pero en algunos casos son ambas. La mayoría de las interacciones entre los seres vivos tienen que ver con la obtención de recursos. Esto implica que deben competir por ellos para sobrevivir. Inevitablemente, en los ecosistemas, ¡hasta los depredadores se convierten en alimento de otras especies al morir! ¿Puedes calcular cuántas especies forman parte de tu alimentación?
Archivo de la categoría: Biología
Ciclos Reproductivos Animales: Fecundación, Gametogénesis y Desarrollo Embrionario
Introducción a la Reproducción Animal
La reproducción es un proceso fundamental para la continuidad de las especies. En el reino animal, existen diversas estrategias y mecanismos que permiten la formación de nuevos individuos, asegurando la perpetuación de la vida. A continuación, exploraremos los distintos tipos de reproducción, la anatomía de los aparatos reproductores, la formación de gametos y las etapas clave del desarrollo embrionario.
Tipos de Reproducción en Animales
La reproducción Seguir leyendo “Ciclos Reproductivos Animales: Fecundación, Gametogénesis y Desarrollo Embrionario” »
Mecanismos Energéticos del Músculo Humano: De la Contracción al Rendimiento Físico
La Contracción Muscular: Origen del Movimiento Humano
El movimiento del cuerpo humano se inicia a partir de una contracción muscular. Para contraerse, el músculo transforma la energía química que procede de los alimentos en energía mecánica y en calor, con una gran eficiencia energética.
La contracción muscular es el resultado del movimiento de los componentes internos del músculo, específicamente en el ámbito de las miofibrillas musculares. Estas están formadas por dos proteínas clave: Seguir leyendo “Mecanismos Energéticos del Músculo Humano: De la Contracción al Rendimiento Físico” »
Función de Relación y Sistemas Corporales: Estímulos, Respuestas y Trastornos
La Función de Relación en los Seres Vivos
La función de relación es la responsable de que los seres vivos podamos interactuar con el medio, a través del procesamiento de los estímulos y de la elaboración de respuestas.
Ruta Principal de la Información
La ruta principal que sigue la información recibida es:
- Los estímulos son percibidos por células nerviosas especializadas llamadas receptores sensoriales en forma de impulsos eléctricos hasta los centros nerviosos.
- En los centros nerviosos, Seguir leyendo “Función de Relación y Sistemas Corporales: Estímulos, Respuestas y Trastornos” »
Reproducción Humana y Salud Sexual: Conceptos Esenciales para el Bienestar
Función de la Reproducción
La función de reproducción permite la perpetuación de la especie.
Sexualidad y Desarrollo
Sexo Biológico
El sexo biológico es una condición biológica, un conjunto de la anatomía, genes y hormonas. Se distinguen dos tipos: masculino y femenino.
Sexualidad
La sexualidad se refiere a la atracción hacia otras personas, caracterizada por ser libre y voluntaria.
Pubertad y Cambios Físicos
Pubertad
La pubertad es el periodo de maduración de los órganos sexuales (caracteres Seguir leyendo “Reproducción Humana y Salud Sexual: Conceptos Esenciales para el Bienestar” »
Estructura y Función de Semillas y Aparatos Digestivos en Animales
La Semilla
Después de la doble fecundación, el óvulo se transforma en semilla. La semilla consta de las siguientes partes:
- Embrión: es el iniciador de la planta adulta, formado por cotiledones, hipocótilo y radícula.
- Endospermo: tejidos con función nutritiva.
- Tegumentos protectores: son las capas más externas.
Los cotiledones son las hojas embrionarias (hojas que dan lugar a tejidos) que almacenan nutrientes. El hipocótilo es un elemento de unión que termina en una yema terminal llamada plúmula. Seguir leyendo “Estructura y Función de Semillas y Aparatos Digestivos en Animales” »
La Evolución Biológica y el Origen Humano: Teorías y Proceso de Hominización
La Evolución Biológica y el Origen Humano
El Hecho de la Evolución: Un Consenso Científico
Hasta principios del siglo XIX, la biología sostenía que las especies de seres vivos existentes eran independientes e inmutables, y que todas ellas habían permanecido a lo largo del tiempo con las mismas características. Esta teoría recibe el nombre de fijismo, defendida por naturalistas como Linneo y Cuvier.
Sin embargo, diversas evidencias como las similitudes entre las distintas especies, la anatomía Seguir leyendo “La Evolución Biológica y el Origen Humano: Teorías y Proceso de Hominización” »
Mecanismos Biológicos Esenciales: Absorción Celular, Impulsos Nerviosos y Desarrollo Animal
Mecanismos de Absorción de Nutrientes Celulares
El paso de nutrientes a través de la membrana de las células epiteliales de la mucosa se produce mediante tres mecanismos básicos de absorción:
- Transporte activo: Requiere proteínas de transporte y produce un alto gasto energético.
- Difusión facilitada: Mecanismo empleado por glúcidos sencillos para alcanzar el torrente sanguíneo.
- Difusión simple o pasiva: Se produce a favor de un gradiente de concentración.
Otros mecanismos de absorción son Seguir leyendo “Mecanismos Biológicos Esenciales: Absorción Celular, Impulsos Nerviosos y Desarrollo Animal” »
Fisiología Animal: Sistemas Circulatorio, Respiratorio y Excretor
1. Pigmentos Respiratorios y Tejidos Vasculares
¿Qué son los pigmentos respiratorios? Cita dos ejemplos. ¿Qué tejidos forman parte de un vaso sanguíneo?
- Los pigmentos respiratorios son moléculas proteicas unidas a un átomo metálico, capaces de unirse al oxígeno. Favorecen el transporte y el intercambio de los gases respiratorios. Dos ejemplos son la hemoglobina (de color rojo) y la hemocianina (de color azul).
- Los tejidos que forman parte de un vaso sanguíneo son el tejido epitelial (endotelio) Seguir leyendo “Fisiología Animal: Sistemas Circulatorio, Respiratorio y Excretor” »
Biología de la Reproducción Humana: Pubertad, Sistemas y Desarrollo
Cambios Físicos en la Pubertad
Los cambios en el aspecto general del cuerpo hacen más notorias las diferencias entre los sexos. Los órganos del sistema reproductor que definen los caracteres sexuales primarios se desarrollan y adquieren toda su capacidad de funcionamiento. Aparecen la menstruación en las chicas y las primeras emisiones de esperma o eyaculaciones en los varones. A la vez, se desarrollan los caracteres sexuales secundarios, relacionados con características del cuerpo que diferencian Seguir leyendo “Biología de la Reproducción Humana: Pubertad, Sistemas y Desarrollo” »