Archivo de la etiqueta: metabolismo

Procesos Celulares: Metabolismo, Transporte, Reproducción y Ciclos Biológicos

Funciones Celulares

Nutrición

La nutrición es el proceso por el cual la célula obtiene materia y la transforma en energía (ATP) en orgánulos llamados mitocondrias.

Relación

La relación implica que frente a un estímulo se genera una respuesta.

Reproducción

La reproducción permite obtener nuevas células. Pueden ser:

  • Gametos: mediante meiosis.
  • Clones: mediante mitosis.

Transporte Celular

Transporte Pasivo

El transporte pasivo no requiere gasto de ATP.

Metabolismo: Glucosa, Lípidos, Proteínas, Colesterol y Cuerpos Cetónicos

Metabolismo de la Glucosa

En el hígado, la glucosa-6-fosfato puede seguir diferentes rutas metabólicas:

  • Liberar glucosa a la sangre.
  • Formar glucógeno hepático (reserva de glucosa).
  • Degradarse a piruvato mediante la glucólisis.

El piruvato se convierte en acetil-CoA, que puede ingresar al ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) para la producción de energía a través de la fosforilación oxidativa, o utilizarse en la síntesis de colesterol, ácidos grasos y fosfolípidos.

Destinos de la Glucosa

Conceptos Clave de Biología Celular y Metabolismo

Conceptos Clave de Genética

Xenes Ligados

Son genes de un mismo cromosoma que se transmiten juntos con una frecuencia mayor que la que cabría esperar por el azar.

Sobrecruzamiento

Durante la meiosis, en la profase I, se puede producir un intercambio de genes o material genético entre cromosomas homólogos.

Autosoma

Cromosoma que no interviene en la determinación del sexo.

Cromátida

Cada una de las partes simétricas del cromosoma metafásico que están constituidas por dos moléculas de ADN idénticas. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Celular y Metabolismo” »

Metabolismo Energético y Rutas Bioquímicas: Conceptos Clave

Preguntas y Respuestas

1. La carnitina aciltransferasa II es una enzima que cataliza la conversión de:

  • Acil-Carnitina a Acil-CoA

2. Uno de los primeros pasos del ciclo de la Urea es:

  • La formación de carbamoil-fosfato

3. Durante una actividad muscular intensa la carnitina aciltransferasa I cataliza la reacción:

  • NINGUNA ALTERNATIVA ES CORRECTA

4. Indique la ubicación de las enzimas parte de la cadena transportadora de electrones y la ATP sintasa:

  • Membrana interna de la mitocondria

5. La urea es la forma Seguir leyendo “Metabolismo Energético y Rutas Bioquímicas: Conceptos Clave” »

Repaso de Biología Celular: Conceptos Clave para Exámenes

Primer Parcial

  1. En el metabolismo: el ATP actúa como intermediario entre anabolismo y catabolismo.
  2. Frase correcta sobre enzimas: no modifican reactivos ni productos, pero sí la energía de activación.
  3. Una vía metabólica está regulada por un proceso de feed-back o retroalimentación negativa si: altas concentraciones de producto actúan como inhibidor alostérico de las primeras enzimas.
  4. Dos componentes de las membranas biológicas: fosfolípidos y glucoproteínas.
  5. La fluidez de las membranas se Seguir leyendo “Repaso de Biología Celular: Conceptos Clave para Exámenes” »

Niveles de Organización Biológica: De Moléculas a Biosfera y Procesos Celulares

Niveles de Organización Biológica

La biología estudia la vida en diferentes niveles de complejidad, desde las estructuras más simples hasta los sistemas más complejos. A continuación, se describe la escala de organización biológica de menor a mayor:

Metabolismo Celular y Genética: Fundamentos Biológicos

Metabolismo y Energía Celular

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que suceden en un ser vivo.

Metabolismo celular: Combustión celular de sustancias energéticas, lo cual libera la energía potencial en las biomoléculas al romper sus enlaces químicos. Se almacena en ATP.

Se divide en: catabolismo (1) y anabolismo (2)

(1) Conjunto de reacciones en las que las moléculas complejas se transforman en simples, como en la respiración celular, donde el CO2 se degrada para formar 30 a 32 moléculas Seguir leyendo “Metabolismo Celular y Genética: Fundamentos Biológicos” »

Metabolismo Energético Celular: Conceptos Clave y Regulación

Preguntas y Respuestas sobre Metabolismo Celular

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas relacionadas con el metabolismo celular, abordando conceptos clave como la glucólisis, el ciclo de Krebs, la gluconeogénesis, la fosforilación oxidativa y la regulación enzimática.

Sección 1: Metabolismo de Carbohidratos

  1. El NAD+ y FAD+ son coenzimas que se usan como sustrato en reacciones propias de: CATABOLISMO
  2. El proceso en que se eliminan carbonos como CO2 se denomina: DESCARBOXILACIÓN
  3. ¿Cuál Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Conceptos Clave y Regulación” »

Evaluación de Conocimientos en Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Metabolismo

Biomoléculas y el Agua

Señala la afirmación incorrecta: (El etanol es un ejemplo de la familia de los aldehídos). Señala la afirmación correcta con respecto al agua: (Se comporta como una sustancia anfótera o anfiprótica, es decir, puede actuar como ácido y como base al mismo tiempo). Señala la opción correcta: (El agua absorbe calor sin que se modifique ampliamente su temperatura). Señala la afirmación incorrecta con respecto a las proteínas: (Transportan y almacenan grandes moléculas) Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos en Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Metabolismo” »

Nutrientes Esenciales y Balance Energético: Claves para una Vida Saludable

Balance Energético: Ingesta y Consumo

El balance energético se refiere a la relación entre el consumo de energía (gasto calórico) y la energía necesaria (ingesta calórica) para el organismo. La energía se libera en el organismo mediante el metabolismo de los alimentos, los cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer las necesidades energéticas y así mantener la supervivencia del cuerpo. Si bien, a la larga, toda la energía se transforma en calor, el cual se disipa hacia la Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales y Balance Energético: Claves para una Vida Saludable” »