Archivo de la etiqueta: vitaminas

Alimentación y Nutrición Humana: Una Guía Completa

ALIMENTACION Y NUTRICION

1. Introducción

Los seres vivos necesitan alimentarse para obtener materia y energía. Con la materia, crecemos y nos regeneramos; con la energía, podemos movernos, pensar, etc.

1.1. Alimentación

Proceso voluntario que consiste en ingerir alimentos de los cuales se extraen los nutrientes.

1.2. Nutrición

Proceso involuntario e inconsciente mediante el cual nuestro organismo obtiene los compuestos químicos necesarios de los alimentos.

Ejemplo: Alimentación: Comer un bocadillo Seguir leyendo “Alimentación y Nutrición Humana: Una Guía Completa” »

Vitaminas Hidrosolubles y Minerales en la Salud Animal

Nicotinamida vs. Ácido Nicotínico

En las especialidades multivitamínicas se incluye nicotinamida y no ácido nicotínico debido a los efectos adversos de este último. El ácido nicotínico puede causar:

  • Dosis terapéuticas: Rubor (vasodilatación periférica), prurito, malestar gastrointestinal.
  • Dosis más altas: Hepatotoxicidad, activación de úlceras pépticas.
  • Dosis extremadamente altas: Hiperglicemia, hiperuricemia, arritmias.

El ácido nicotínico está contraindicado en casos de hipotensión Seguir leyendo “Vitaminas Hidrosolubles y Minerales en la Salud Animal” »

Nutrición: Macronutrientes, Micronutrientes y Guía Alimentaria

Nutrición

La nutrición es la ciencia de los alimentos y su relación con la salud.

Las ciencias de la nutrición tratan la naturaleza y distribución de los nutrientes en los alimentos, sus efectos metabólicos y las consecuencias de la ingesta insuficiente. Los nutrientes son compuestos químicos en los alimentos que se absorben y utilizan para mantener la salud. Algunos nutrientes son esenciales porque el organismo no puede sintetizarlos y deben obtenerse de la dieta. Entre estos se incluyen vitaminas, Seguir leyendo “Nutrición: Macronutrientes, Micronutrientes y Guía Alimentaria” »

La Nutrición Humana y sus Componentes

La Nutrición y la Alimentación

La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos. La alimentación es el proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo.

1. Principios Inmediatos

Los principios inmediatos son los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y las sales minerales.

1.1. Glúcidos

Son sustancias principalmente energéticas que se encuentran en muchos alimentos del consumo diario. Hay Seguir leyendo “La Nutrición Humana y sus Componentes” »

Nutrición, Alimentación y Enfermedades

Nutrición y Alimentación

Hábitos Saludables

Generalmente, se suelen hacer cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. En España se suele hacer otro almuerzo a mitad de la mañana, llamando comida a la primera comida de la tarde (entre la 1 y las 3), con lo que en muchas ocasiones son cinco comidas. La distribución en 4 ó 5 comidas permite obtener constantemente los nutrientes y la energía que necesitamos. El desayuno debe ser una de las comidas más importantes del día. En Seguir leyendo “Nutrición, Alimentación y Enfermedades” »

Enzimas, Vitaminas y Metabolismo: Una Guía Completa

1. Las Enzimas

1.1. Definición y Características

  • Son proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a un sustrato que se va a transformar.
  • La región de la enzima donde se acomoda el sustrato es el centro activo.
  • La unión enzima-sustrato implica un reconocimiento estérico (forma y volumen), por lo que:
    • Son específicas para cada sustrato.
    • Son específicas para cada reacción bioquímica.

1.2. Las Enzimas son Biocatalizadores

  1. Disminuyen la energía de activación, Seguir leyendo “Enzimas, Vitaminas y Metabolismo: Una Guía Completa” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Enzimas y Vitaminas

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de las células. Estas reacciones transforman biomoléculas complejas en otras más simples, obteniendo materia y energía para las funciones vitales (nutrición, relación y reproducción). La materia se utiliza para el crecimiento, renovación y desarrollo celular. La energía se almacena en los enlaces químicos de sustancias de reserva energética (ATP, ADP, UTP…) o se transforma en diferentes tipos Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones, Enzimas y Vitaminas” »

Lípidos: Funciones, Clasificación y Propiedades

Introducción a los Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas que desempeñan funciones cruciales en los organismos vivos. Su característica principal es su insolubilidad en agua (hidrofobicidad) y su solubilidad en solventes orgánicos.

El Colesterol

El colesterol, un esteroide derivado del escualeno (triterpeno), es un componente esencial de las membranas celulares animales, aportando resistencia y rigidez. Además, actúa como precursor de diversas moléculas, incluyendo:

Enzimas, Vitaminas y Estructura del Núcleo Celular

Factores que afectan a la actividad enzimática

1. Temperatura: La velocidad de la reacción aumenta a medida que aumenta la temperatura, hasta una temperatura óptima (a la cual la actividad del enzima es máxima, la velocidad también es máxima). A partir de la temperatura óptima, la velocidad de la reacción disminuye (la actividad disminuye debido a que el enzima se desnaturaliza).

2. pH: Afecta a la actividad enzimática igual que la temperatura.

3. Concentración de sustrato [S]:

Biomoléculas orgánicas: proteínas, enzimas, vitaminas y ácidos nucleicos

Proteínas

Después del agua, las proteínas son las moléculas más abundantes en los seres vivos (constituyen el 50% del peso seco). No solo son importantes por su abundancia, sino también por su versatilidad, ya que son capaces de adoptar innumerables formas. Esta capacidad las hace aptas para participar en un enorme número de procesos biológicos, convirtiéndolas en el compuesto orgánico con mayor número de funciones.

Son macromoléculas formadas básicamente por C, H, O y N, aunque también Seguir leyendo “Biomoléculas orgánicas: proteínas, enzimas, vitaminas y ácidos nucleicos” »