Archivo de la categoría: Biología

Claves de la Historia Universal, Fisiología Humana y Estándares Esenciales

Un Vistazo a las Eras Históricas

Prehistoria

  • Paleolítico: También conocido como la Edad de Piedra Antigua, caracterizado por poblaciones nómadas cazadoras-recolectoras.
  • Mesolítico: Período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.
  • Neolítico: O Edad de Piedra Nueva, marcado por el desarrollo del sedentarismo, la agricultura y la ganadería.

Edad Antigua

Este período se extiende hasta la caída del Imperio Romano. Incluye hitos como:

El Impulso Nervioso: Funcionamiento, Transmisión y Componentes Clave

El Impulso Nervioso

Las neuronas están rodeadas de un medio líquido extracelular constituido por agua y diferentes iones disueltos. Los principales iones son los de sodio y, en menor cantidad, los de potasio. Por el contrario, dentro de la célula hay mayor cantidad de iones de potasio que de sodio. Además, en el interior celular hay muchos iones con carga negativa. Esta distribución desigual de cargas eléctricas entre ambos lados de la membrana celular genera una diferencia de voltaje o potencial Seguir leyendo “El Impulso Nervioso: Funcionamiento, Transmisión y Componentes Clave” »

Fundamentos de Evolución, Genética y Biotecnología Molecular

Evolución y Genética Básica

Los seres vivos evolucionan: las copias son casi idénticas, esa es la clave de la diversidad, que permite su adaptación a los diferentes ambientes, siendo la base de la evolución de las especies. Un pilar fundamental es la Teoría Evolutiva de Darwin.

Mendel aportó que cada carácter viene predeterminado por un factor, el gen, con dos versiones (alelos), una heredada del padre y otra de la madre. Si se manifiesta uno, es dominante; si no se manifiesta en presencia Seguir leyendo “Fundamentos de Evolución, Genética y Biotecnología Molecular” »

Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave

Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular

A

  • Anafase: Etapa de la división celular (mitosis o meiosis) donde las cromátidas hermanas (en mitosis y meiosis II) o los cromosomas homólogos (en meiosis I) se separan y migran hacia los polos opuestos de la célula.
  • Aparato de Golgi: Orgánulo celular compuesto por un conjunto de sacos membranosos aplanados (cisternas), usualmente agrupados (dictiosomas), implicado en la modificación, clasificación y empaquetamiento de proteínas y lípidos para Seguir leyendo “Glosario Esencial de Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave” »

Nutrición Vegetal: Procesos Clave y Adaptaciones

Nutrición en Plantas: Fundamentos

Las plantas necesitan moléculas orgánicas para dos funciones principales:

  • Obtener la energía que requieren para sus funciones vitales.
  • Aumentar tamaño, desarrollarse y formar órganos nuevos.

Además de las plantas, hay otros seres autótrofos como muchos protoctistas, moneras, algas, etc.

Fases de la Nutrición Vegetal

En la fase de nutrición, se distinguen dos partes:

Factores Ambientales y Adaptaciones: Interacciones Clave en los Ecosistemas

Comprendiendo los Factores Ambientales

Se denominan factores ambientales o ecológicos a aquellas características del medio ambiente que afectan a los seres vivos. Estos factores son cruciales para la supervivencia y distribución de las especies y se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Factores Abióticos

Son todas las condiciones físicas y químicas del ambiente que influyen directamente en los seres vivos. Algunos ejemplos clave incluyen:

El Fascinante Mundo del Plancton: Diversidad, Ecosistemas Acuáticos y Bioindicadores

Introducción a la Vida en los Océanos

El esquema general de la vida en los océanos es semejante al terrestre, ya que se necesitan vegetales verdes que fijen la luz del Sol para obtener su energía y producir materia orgánica, es decir, alimento; después, animales que se coman a los vegetales, y que a su vez sean devorados por otros animales, estableciéndose una cadena a la que se llama cadena de alimentación.

Esta vida de los mares ha sido descubierta por la sagaz observación que los naturalistas Seguir leyendo “El Fascinante Mundo del Plancton: Diversidad, Ecosistemas Acuáticos y Bioindicadores” »

Fundamentos del Metabolismo Celular, Fotosíntesis y Procesos Fisiológicos Vitales

Metabolismo y Principios Energéticos Celulares

Definiciones Clave en el Metabolismo

Metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Esos procesos incluyen la degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol.

El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en los que Seguir leyendo “Fundamentos del Metabolismo Celular, Fotosíntesis y Procesos Fisiológicos Vitales” »

Dinámica Poblacional y Fundamentos Ecológicos: Crecimiento, Interacciones y Flujo de Energía

Propiedades de la Población

Dinámica de la Población

Consiste en el estudio de los cambios que sufre una población a lo largo del tiempo. Todas las especies tienden a producir un número de descendientes mayor al necesario para reemplazar a los progenitores.

Potencial Biótico

Representa la máxima capacidad que poseen los individuos de una población para reproducirse en condiciones ideales. Se refiere al número máximo de descendientes (nacimientos, huevos, semillas o esporas) que una población Seguir leyendo “Dinámica Poblacional y Fundamentos Ecológicos: Crecimiento, Interacciones y Flujo de Energía” »

Fundamentos Moleculares de la Herencia: ADN, ARN y Expresión Génica

Bases Químicas de la Herencia

Los Genes y los Ácidos Nucleicos

Los genes están compuestos por ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos pueden ser de dos tipos:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Contiene las bases nitrogenadas Adenina (A), Timina (T), Guanina (G) y Citosina (C).
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Contiene las bases nitrogenadas Adenina (A), Uracilo (U), Guanina (G) y Citosina (C).

Componentes Estructurales de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos están formados por tres componentes principales: Seguir leyendo “Fundamentos Moleculares de la Herencia: ADN, ARN y Expresión Génica” »