Archivo de la etiqueta: metabolismo

Evolución de la Vida: Desde las Primeras Células hasta los Organismos Autótrofos

¡Escribe tu texto aquí! 5,000 millones de años, espacio, muy caliente y oscuro. 3,800 millones de años: se enfría la Tierra y aparecen las primeras formas rudimentarias de vida, las arqueobacterias. 3,000 a 2,900 millones de años: aparecen bacterias fotosintéticas. 2,500 millones de años: se forma la atmósfera, de atmósfera reductora a atmósfera oxidante. 2,000 millones de años: por acumulación de oxígeno libre, se alcanza el 7% de oxígeno, donde aparecen células eucariotas y la Seguir leyendo “Evolución de la Vida: Desde las Primeras Células hasta los Organismos Autótrofos” »

Procesos Energéticos Celulares: Mitocondrias, Cloroplastos y Metabolismo

Organelos Clave en la Célula

Mitocondrias

Las mitocondrias son orgánulos celulares rodeados por dos membranas. La membrana externa es lisa y permeable a moléculas pequeñas, mientras que la membrana interna está muy plegada formando crestas, donde se encuentran las proteínas encargadas de la producción de energía. Entre ambas membranas se ubica el espacio intermembrana, y en el interior se encuentra la matriz mitocondrial, que contiene enzimas, ribosomas y ADN propio. La función principal Seguir leyendo “Procesos Energéticos Celulares: Mitocondrias, Cloroplastos y Metabolismo” »

Fundamentos del Metabolismo Celular, Fotosíntesis y Procesos Fisiológicos Vitales

Metabolismo y Principios Energéticos Celulares

Definiciones Clave en el Metabolismo

Metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Esos procesos incluyen la degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol.

El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en los que Seguir leyendo “Fundamentos del Metabolismo Celular, Fotosíntesis y Procesos Fisiológicos Vitales” »

Glosario de Términos Biológicos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Biología

Disacárido

Son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico, pues se establece en forma de éter, siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemicetal. Los disacáridos más comunes son: Sacarosa, Lactosa, Maltosa, Isomaltosa, Trehalosa y Celobiosa.

Transcripción

Es el primer proceso Seguir leyendo “Glosario de Términos Biológicos Esenciales” »

Procesos Celulares Esenciales: Metabolismo Energético y Transporte de Membrana

Rutas Metabólicas

Rutas Catabólicas

El catabolismo es la parte degradativa del metabolismo, en la que las sustancias orgánicas complejas se degradan mediante reacciones escalonadas, obteniéndose productos más sencillos y liberándose energía. La mayor parte de esta energía se conserva en forma de ATP (Trifosfato de Adenosina).

El catabolismo se desarrolla generalmente en tres fases principales:

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Exploración Completa

Bases Anatómicas del Sistema Digestivo

1. Sistema Digestivo

Todos los órganos del sistema digestivo juntos juegan un papel vital: preparar los alimentos para la absorción y ser utilizados por millones de células en el cuerpo. En este proceso, el proceso de cambiar la composición química y física de los ingredientes alimenticios ingeridos para que las células puedan absorberlo y usarlo, este proceso es la digestión. El primer paso es la digestión mecánica que implica una rotura física del Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Exploración Completa” »

Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética

1. Metabolismo: Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas en las que se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más simples, utilizando energía. Es el proceso contrario al catabolismo (degradación de moléculas para obtener energía).

Ejemplos de anabolismo:

  • Fotosíntesis (producción de glucosa en plantas).

  • Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

  • Síntesis de lípidos para formar membranas celulares.

2. Fotosíntesis

Proceso mediante el cual las plantas, Seguir leyendo “Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base

Fases de la Respiración y su Importancia en el Ejercicio

La respiración, un proceso vital, se divide en las siguientes fases:

  1. Ventilación pulmonar: Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  2. Difusión pulmonar: Transferencia de oxígeno desde los alvéolos a la sangre y de dióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos.
  3. Transporte de gases a los tejidos: El sistema circulatorio lleva el oxígeno a los tejidos y recoge el dióxido de carbono.
  4. Intercambio entre sangre y Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Respiración, Hormonas, Termorregulación y Equilibrio Ácido-Base” »

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Digestión Humana

Nutrición y Aparato Digestivo

Nutrición: Proceso biológico por el cual los seres vivos asimilan los alimentos que consumen para sus funciones vitales.

Aparato Digestivo

  • Es básico para el proceso de nutrición.
  • Transforma el alimento en energía.

Procesos Digestivos

  • Ingestión: Entrada del alimento al organismo.
  • Digestión: Degradación del alimento, implica hidrólisis.
  • Absorción: Tránsito de nutrientes desde el intestino hacia la sangre y la linfa.
  • Defecación: Expulsión de los desechos.

Los Dientes Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Nutrición y Digestión Humana” »

Procesos Celulares Fundamentales: Meiosis I, Anabolismo y Estructura del ADN

Meiosis I: La División Reduccional

La Meiosis I, también conocida como fase reduccional, es la primera de las dos divisiones celulares que ocurren durante la meiosis.

Profase I: La Fase Más Larga y Compleja

Es la fase más extensa de la meiosis. Al igual que en la mitosis, en esta fase empiezan a espiralizarse los cromosomas, pero se diferencia en que los cromosomas homólogos se unen y se produce la recombinación genética. Todos estos procesos tienen lugar en las subfases en que se divide la Seguir leyendo “Procesos Celulares Fundamentales: Meiosis I, Anabolismo y Estructura del ADN” »