Archivo de la etiqueta: metabolismo

Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Introducción

Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. Aumentan la velocidad de reacción al disminuir la energía de activación necesaria para que se produzca la reacción.

Clasificación de las Enzimas

Las enzimas se clasifican en seis categorías según el tipo de reacción que catalizan:

  1. Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidación-reducción.
  2. Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula a otra. Seguir leyendo “Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales” »

LADME: Farmacocinética y Parámetros Clave

LADME: Farmacocinética

El acrónimo LADME describe los diferentes procesos que ocurren cuando se administra un fármaco:

Liberación

El fármaco se libera de su forma farmacéutica y se vuelve disponible para su absorción.

Absorción

El fármaco pasa a la circulación general.

Disposición

Incluye la distribución y la eliminación.

Distribución

Paso reversible que permite que el fármaco pase de la sangre al tejido.

Eliminación (excreción, metabolización)

La Célula y la Herencia

La Célula

Definición y Funciones Vitales

La célula es la unidad estructural y funcional básica de un ser vivo. Realiza tres funciones vitales:

  • Nutrición
  • Relación
  • Reproducción

Estructura de las Células

Las células están compuestas por:

  • Membrana plasmática: Regula la entrada y salida de nutrientes y sustancias de desecho.
  • Citoplasma: Contiene orgánulos y es donde se realiza su metabolismo.
  • ADN: Contiene la información genética.

Tipos de Células

Existen dos tipos principales de células:

Células Seguir leyendo “La Célula y la Herencia” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares

Biomoléculas

Agua

El agua otorga propiedades como elevado calor específico, fuerzas de cohesión y adhesión, elevada tensión superficial y poder disolvente.

Glúcidos

Formados por C, H y O. Moléculas de pequeño tamaño (de 3 a 6 C) de gran poder energético. Pueden unirse para dar lugar a polímeros de reserva (glucógeno en animales, almidón en plantas) o estructurales (celulosa) que también son glúcidos.

Lípidos

Moléculas formadas por C y H, aunque pueden contener otros elementos. Su función Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Procesos Celulares” »

Intercambio de Materia y Metabolismo Celular

Intercambio de Materia entre la Célula y el Medio

Las células intercambian constantemente materia con el medio o con las células que las rodean, ya que necesitan nutrientes, agua y sales minerales.

1. Difusión

Las moléculas de un gas, un líquido o las sustancias disueltas se mueven continuamente en todas direcciones, desde una región más concentrada a una menos concentrada, hasta que la concentración es la misma en todas partes.

2. Osmosis

Difusión de moléculas de agua a través de una membrana Seguir leyendo “Intercambio de Materia y Metabolismo Celular” »

Estructura y Función de la Célula: Citoplasma, Citoesqueleto y Metabolismo

Estructura y Composición del Citoplasma

El citoplasma es el medio líquido que llena la célula y contiene orgánulos y otras estructuras. Ocupa entre el 50 y el 80% del volumen celular y está compuesto principalmente por agua (70-80%), proteínas (20-30%), aminoácidos, glúcidos y ATP.

Funciones del Citoplasma

Nutrición Celular

A.- Introducción

1.- Nutrición

Incorporar materia y energía a la célula, transformarlas en su interior mediante reacciones químicas y eliminar los residuos.

2.- Tipos de nutrición

Atendiendo a la naturaleza química de la materia y a la fuente de energía, existen:

2.1.- Nutrición autótrofa

Los nutrientes son moléculas inorgánicas que se transforman en compuestos orgánicos sencillos. Se distinguen dos tipos:

2.1.1.- Fotosíntesis

Aporte de energía lumínica. Ejemplos son las algas y algunas Seguir leyendo “Nutrición Celular” »

Metabolismo de Proteínas: Síntesis, Degradación y Regulación

PROTEÍNAS

No se almacenan en el organismo

Obtención de proteínas:

  • Dieta
  • Síntesis de novo
  • Degradación normal de proteínas

Estructuras proteicas

  • Primaria
  • Secundaria
  • Terciaria
  • Cuaternaria

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

PRIMERA FASE DEL CATABOLISMO

  • Eliminación de grupos α-amino (transaminación y desaminación oxidativa consecutiva)
  • Producción de amoniaco y α-cetoácido (esqueletos de carbono)
  • Amoniaco libre

Transaminación:

Transfiere el grupo amino al α-cetoglutarato, produciendo un α-cetoácido. Las enzimas Seguir leyendo “Metabolismo de Proteínas: Síntesis, Degradación y Regulación” »

Ontogenia, Metabolismo, Irritabilidad y Homeostasis en Biología Humana

Ontogenia

1) Concepción (0s a 36h): Óvulo: zona pelúcida (proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos grasos), canales de acuaporinas. Termina cuando entra el esperma al óvulo.

2) Implantación (36h a 4d): Conjugación del ADN del padre y la madre, el óvulo fecundado se duplica y se llena de agua, además se reacomodan los organelos.

3) Blastulación (4d a 1 semana): Se dividen las células en blastómeros mediante mitosis, crecen exponencialmente hasta 64 células.

4) Morulación (1 semana – Seguir leyendo “Ontogenia, Metabolismo, Irritabilidad y Homeostasis en Biología Humana” »

Glosario de Biología Celular y Molecular

Términos relacionados con la célula

  • Abiótica: Sin vida
  • Aeróbico: Proceso biológico que se produce en presencia de oxígeno
  • Anaeróbico: Proceso biológico que se produce sin oxígeno
  • Anabolismo: Conjunto de reacciones metabólicas de síntesis de moléculas mayores
  • ADN: Molécula que contiene información genética
  • Alelo: Cada una de las formas alternativas de un gen
  • Aminoácidos: Pequeñas moléculas constituyentes de las proteínas
  • Anticuerpo: Molécula de proteína que se une a un antígeno
  • Antígeno: Seguir leyendo “Glosario de Biología Celular y Molecular” »