Archivo de la categoría: Biología

Tejidos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Cormofitas

Las cormofitas (plantas con raíz, tallo y hojas) carecen de un medio interno o conjunto de líquidos extracelulares; sin embargo, todas las células de un tejido se hallan comunicadas por los plasmodesmos, es decir, puentes citoplasmáticos entre las células vecinas a través de los poros de la pared celular.

Tejidos Meristemáticos

Estos tejidos son los encargados del crecimiento del vegetal. Sus células conservan la capacidad de multiplicarse. Son pequeñas, redondeadas, de citoplasma denso y Seguir leyendo “Tejidos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Cormofitas” »

Distribución y Adaptaciones de los Seres Vivos en sus Ecosistemas

La Distribución de los Seres Vivos

Algunas especies se encuentran ampliamente extendidas por el planeta, mientras que otras son exclusivas de determinadas regiones. Cuando la distribución de una especie está limitada a un ámbito geográfico reducido, se denomina endemismo.

Factores Ambientales

Los factores ambientales son cruciales para determinar dónde pueden vivir las especies.

Clima

Los factores climáticos más determinantes en la distribución de las especies son la temperatura y la humedad. Seguir leyendo “Distribución y Adaptaciones de los Seres Vivos en sus Ecosistemas” »

Mecanismos Clave en Biología del Desarrollo y Regulación Génica

Procesos Celulares en Desarrollo Temprano

  • Especialización de las Células Germinales Primordiales

    Estas células se especializan por factores localizados en el citoplasma (plasma germinal) durante la segmentación. La localización de este plasma es controlada por las células nodrizas. En mamíferos, la especificación de las células germinales se da en la región posterior del epiblasto; ocurre una inducción por interacciones entre las células. El plasma germinal en C. elegans se restringe en Seguir leyendo “Mecanismos Clave en Biología del Desarrollo y Regulación Génica” »

La Importancia de los Polifenoles en el Vino: Taninos, Antocianos y Más

Importancia Enológica de los Polifenoles en el Vino

Los polifenoles proporcionan color y son responsables de las sensaciones gustativas amargas, de dureza y astringencia (provocando pérdida de las propiedades lubricantes de la saliva por precipitación de proteínas y glicoproteínas). Además, participan en el estado coloidal del vino y se asocian con propiedades antioxidantes.

Diferencia entre Taninos y Antocianos

Los antocianos son los responsables del color rojo del vino tinto, mientras que los Seguir leyendo “La Importancia de los Polifenoles en el Vino: Taninos, Antocianos y Más” »

Principios de la Herencia y los Genes: El Legado de Mendel

Principios de la Herencia y los Genes

Entre 1856 y 1863, en la misma época en la que Charles Darwin escribía y publicaba su teoría de la evolución, un monje austriaco, de origen checo, llamado Gregor Mendel (1822-1884) realizó una serie de experimentos que le permitieron establecer los principios según los cuales las características que identifican a los organismos se transmiten de los padres a los hijos. Hasta ese momento, era conocido el hecho de que ambos padres, mediante la unión de sus Seguir leyendo “Principios de la Herencia y los Genes: El Legado de Mendel” »

Componentes de la Célula y sus Funciones Esenciales

Componentes Principales de la Célula

Membrana:

Es una fina capa que protege y separa la célula del medio externo y permite la entrada y salida de sustancias.

Citoplasma:

Interior celular donde se encuentran los orgánulos.

Núcleo:

Contiene el material genético, con la información para controlar las funciones celulares (ADN).

Orgánulos Celulares y sus Funciones

Retículo Endoplasmático:

Sistema de membranas que forman una red compleja.

– Rugoso:

Sintetiza y almacena proteínas.

– Liso:

Sintetiza lípidos Seguir leyendo “Componentes de la Célula y sus Funciones Esenciales” »

Degradación del Suelo y Residuos Urbanos: Impactos y Gestión

Degradación del Suelo y Gestión de Residuos Urbanos

Impactos Clave en el Suelo

Erosión del Suelo

La erosión del suelo es un factor fundamental en la degradación de tierras y tiene graves repercusiones en las funciones del suelo, tales como la capacidad del mismo para amortiguar y filtrar los contaminantes, el papel que cumple en los ciclos del agua y el nitrógeno, y su aptitud para suministrar hábitat y sustentar la diversidad biológica.

Alrededor de 2.000 millones de hectáreas de suelo, equivalentes Seguir leyendo “Degradación del Suelo y Residuos Urbanos: Impactos y Gestión” »

Nutrición y Digestión: Cómo tu Cuerpo Obtiene Energía y Nutrientes

¿Qué es la Nutrición?

La nutrición se define como el conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las diferentes sustancias que necesita para vivir, aportando la energía y los elementos necesarios para las estructuras y el buen funcionamiento del organismo.

Procesos Fundamentales de la Nutrición

Comprende cuatro procesos esenciales:

Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

Movimiento de Traslación

La Tierra gira alrededor del Sol, lo que da origen a las estaciones. Cada vuelta completa se realiza en 365 días y casi 6 horas, por lo que se añade un día cada cuatro años para compensar la diferencia. Estos son los años bisiestos.

Movimiento de Rotación

La Tierra gira alrededor de su eje polar cada 24 horas, lo que da lugar al día y la noche. Las consecuencias de la inclinación del eje son la aparición de zonas climáticas Seguir leyendo “Explorando la Tierra y la Célula: Un Viaje al Corazón de la Vida” »

Explorando la Materia, Energía y Vida

La Materia

La materia es todo aquello que tiene volumen, posee masa y puede ser captado por nuestros sentidos.

La materia tiene volumen porque ocupa un lugar en el espacio. Y posee masa, es decir, se presenta en una determinada cantidad.

Tanto el volumen como la masa son propiedades comunes a toda la materia; dependen de su cantidad y se las conoce como propiedades extensivas.

La materia puede ser captada por nuestros sentidos:

  • Vista
  • Tacto
  • Oído
  • Olfato

La materia se presenta en 3 estados de agregación:

  • Sólido
  • Líquido
  • Gaseoso

Clasificación Seguir leyendo “Explorando la Materia, Energía y Vida” »