Fundamentos de Biología Molecular: Replicación del ADN, Ciclo Celular y Síntesis Proteica

Replicación del ADN: Mecanismos y Componentes Clave

ADN Polimerasa I y III: Características, Actividades Catalíticas y Procesividad

La ADN polimerasa I tiene una baja procesividad, por lo que permanece poco tiempo unida al ADN y, por ende, incorpora pocos nucleótidos a la hebra. Por otro lado, la ADN polimerasa III es la enzima principal en la replicación del ADN debido a su alta procesividad, lo que le permite añadir muchos nucleótidos y realizar el trabajo fundamental en células eucariotas. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Molecular: Replicación del ADN, Ciclo Celular y Síntesis Proteica” »

Fisiología y Nutrición para el Rendimiento Físico: Claves en Educación Deportiva

Bloque I. Fundamentos del Cuerpo Humano en la Educación Física

Importancia del Aparato Locomotor para la Educación Física

El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Permite al ser humano y a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Funciona en coordinación con el sistema Seguir leyendo “Fisiología y Nutrición para el Rendimiento Físico: Claves en Educación Deportiva” »

Optimización y Manejo de Viveros Forestales e Invernaderos para la Producción Vegetal

Introducción a los Viveros Forestales

Definición y Propósito

Se llama vivero a un terreno dedicado a la multiplicación y a la cría de plantas hasta el momento en que están suficientemente fuertes para ser plantadas en el terreno de asiento o ser vendidas. El vivero permite dar a las semillas, estaquillas, injertos y plantas los cuidados que precisan y que son difíciles de dar cuando están en un cultivo extensivo. Las plantas se utilizan principalmente en las repoblaciones forestales.

Tipos Seguir leyendo “Optimización y Manejo de Viveros Forestales e Invernaderos para la Producción Vegetal” »

Fundamentos y Medidas Esenciales de Protección Radiológica

Introducción a la Protección Radiológica

Objetivos Principales de la Protección

La protección de los individuos, sus descendientes y la humanidad en su conjunto contra los riesgos derivados de las actividades humanas que, por las características de los materiales y equipos utilizados, pudieran implicar exposición a radiaciones ionizantes.

Organismos Reguladores

Lípidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Esenciales

Introducción a las Biomoléculas

El proceso de ruptura de una sal se llama hidrólisis.
La glicerina es un alcohol.
La formación de ésteres es un proceso fundamental en la síntesis de lípidos.

Propiedades Generales de los Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas caracterizadas por su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos.
El punto de fusión de los lípidos varía significativamente. Cuantos más carbonos y más saturados sean (sin dobles enlaces), más Seguir leyendo “Lípidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Esenciales” »

Fundamentos de Bromatología: Calidad, Métodos y Conservación Alimentaria

Bromatología: Conceptos Fundamentales

Métodos de Análisis de Alimentos

Niveles de Control de Calidad en Bromatología

  • 1) Nutritivos
  • 2) Salubridad e Inocuidad
  • 3) Organolépticos

Aplicaciones del Análisis de Alimentos

  • Control de calidad de rutina.
  • Fiscalización: Verificación del cumplimiento de la normativa y control de la industria.
  • Investigación: Desarrollo de nuevos métodos exactos, precisos, sensibles, rápidos y de bajo costo.

Muestreo para el Análisis de Alimentos

Definición de Muestra

Una muestra Seguir leyendo “Fundamentos de Bromatología: Calidad, Métodos y Conservación Alimentaria” »

Procesos Biológicos Fundamentales: Metabolismo Celular, Fotosíntesis, Meiosis y Genética Mendeliana

Anabolismo: Síntesis de Moléculas Complejas

El anabolismo es un conjunto de procesos constructivos que suceden en la célula, en los que se produce la síntesis de moléculas complejas a partir de otras más sencillas. Estos procesos son endergónicos, es decir, necesitan la incorporación de energía para llevarse a cabo.

Tipos de Anabolismo y Rutas Metabólicas

Mediante diversas rutas metabólicas, se sintetizan todas las moléculas orgánicas complejas. Podemos distinguir dos grandes categorías: Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: Metabolismo Celular, Fotosíntesis, Meiosis y Genética Mendeliana” »

Bioquímica de los Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones Esenciales

Características Generales y Clasificación de los Lípidos

Los lípidos son otro de los grupos de moléculas orgánicas presentes en los seres vivos. Constituyen un grupo muy heterogéneo. Contienen átomos de C, H, O y algunos también de P y N. Además, pueden unirse a otras biomoléculas orgánicas como glúcidos y proteínas.

Propiedades Físicas

  • No son solubles en agua ni en otros disolventes polares, o bien lo son mínimamente.
  • Presentan un aspecto graso.

Funciones de los Lípidos

Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Sistemas y Procesos Vitales

Neuronas: Células Especializadas del Sistema Nervioso

Las neuronas son células especializadas en generar y conducir impulsos eléctricos. Tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. Estos impulsos nerviosos viajan a lo largo de la neurona, comenzando por las dendritas y recorriendo toda la célula hasta llegar Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Sistemas y Procesos Vitales” »

Biología Fundamental: Explorando Seres Vivos, Células y Sistemas Orgánicos

Los Seres Vivos y su Diversidad

Biodiversidad

La biodiversidad se divide en tres áreas:

  • Biodiversidad de especies: Cómo se distribuyen las distintas especies en toda la Tierra o en zonas específicas.
  • Diversidad genética dentro de las especies: Se refiere a las características individuales de los organismos (color, tamaño, forma, etc.).
  • Variedad de los ecosistemas: Cada uno de estos ecosistemas es interdependiente, permitiendo el desarrollo de distintas especies (océanos, praderas, arrecifes, lagos, Seguir leyendo “Biología Fundamental: Explorando Seres Vivos, Células y Sistemas Orgánicos” »