Archivo de la etiqueta: metabolismo

Farmacocinética y sus fases: Liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción y respuesta

T4 FARMACOCINÉTICA Y SUS FASES:

Es la parte de la farmacología que estudia la evolución del fármaco en el organismo. FASES: Liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción y respuesta. PROCESO Y MATERIAL SONDAJE H Y M. MATERIAL: guantes desechables, guantes estériles, antisépticos, gasas, recipiente, paños estériles uno penestrado, lubricante antiséptico, jeringa de 10 ml, agua, sonda vesical, bolsa colectora, batea, bolsa de basura y recipiente para toma de muestra. PROCESO: Seguir leyendo “Farmacocinética y sus fases: Liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción y respuesta” »

Funciones de los compuestos orgánicos e inorgánicos en el organismo

ORGÁNICOS-INORGÁNICOS

ORGÁNICOS-INORGÁNICOS: (AGUA-función lubricante, gran regulador térmico, gran disolvente, gran transportadora de moléculas, permite el desarrollo de las reacciones químicas) (SA.MIN-disueltas, función reguladora, control de la contracción muscular, función estructural) (GLÚCIDOS-función energética (G.Simp>pueden ser monosacáridos ‘glucosa-lactosa-fructosa’ o disacáridos ‘sacarosa-galactosa’ y G.Comp>polisacáridos–almidón: reserva energética de las células Seguir leyendo “Funciones de los compuestos orgánicos e inorgánicos en el organismo” »

La meiosis y los orgánulos membranosos: funciones y características

La meiosis

La meiosis está estrechamente relacionada con la reproducción sexual, ya que es la división necesaria para que se formen los gametos, que solo tienen la mitad del contenido genético. Esto se debe a que en la reproducción sexual se unen 2 células para formar un nuevo individuo, cada una con la mitad del contenido genético.

La meiosis tiene lugar en cuatro células hijas que tienen la mitad de cromosomas que la célula madre. Por eso, solo se produce meiosis en las células diploides Seguir leyendo “La meiosis y los orgánulos membranosos: funciones y características” »

Estructura y función de los biomoleculas

Los biomoleculas son compuestos muy variados que desempeñan funciones importantes en los seres vivos. A continuación, se describen las características y funciones de los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Lípidos

Los lípidos son compuestos insolubles en agua y solubles en compuestos orgánicos. Tienen funciones de reserva energética a largo plazo, estructural, reguladora y de aislante térmico. Se dividen en saponificables y no saponificables. Los saponificables están formados por ácidos Seguir leyendo “Estructura y función de los biomoleculas” »

Metabolismo: Introducción, características y clasificación de los organismos

INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

CONCEPTO DE METABOLISMO

Todos los s.V. Intercambian materia con su entorno y transforman E. Para realizar las distintas funciones vitales, reproducirse, automantenerse (conservar sus propias estructuras). Los materiales necesarios que se captan del exterior (nutrientes) han de sufrir un conjunto de transformaciones (cambios químicos) para ser útiles a la cell en forma de biomoléculas. En el interior de las células estos compuestos van a realizar o bien una función Seguir leyendo “Metabolismo: Introducción, características y clasificación de los organismos” »

Metabolismo microbiano y generación de energía en organismos

Oxidación biológica

Oxidación biológica: Todas aquellas reacciones que ocurren en sistemas biológicos para producir energía.

  1. Adición de oxígeno
  2. Remoción de oxígeno
  3. Remoción de electrones

Componentes celulares

Metabolismo energético y rutas metabólicas

Vías que aportan energía ATP-PC o aláctica (anaeróbico)

El sistema ATP-PC se caracteriza porque la obtención de la energía se realiza sin utilizar oxígeno, y sin generar sustancias residuales. Para ello, este sistema emplea las reservas musculares de ATP y de fosfocreatina. Las reservas de fosfocreatina suelen ser unas tres veces superiores a las de ATP. La fosfocreatina (PC) es un compuesto formado por dos sustancias: un compuesto que forma creatina y fosfato. El enlace entre estas sustancias Seguir leyendo “Metabolismo energético y rutas metabólicas” »