Archivo de la categoría: Biología

Conceptos Clave Bioquímicos: Lípidos, Enzimas y Marcadores Cardíacos

Lípidos y Lipoproteínas

Lípidos del Perfil Lipídico

  • Colesterol Total
  • HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad)
  • LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad)
  • Triglicéridos (Tg)

Lípidos

Los lípidos son macromoléculas orgánicas insolubles en agua. Sus funciones principales incluyen el almacenamiento de energía, la formación de membranas celulares, la actuación como hormonas o vitaminas, y el aislamiento térmico.


Lipoproteínas

Las lipoproteínas son complejos macromoleculares que transportan lípidos en la Seguir leyendo “Conceptos Clave Bioquímicos: Lípidos, Enzimas y Marcadores Cardíacos” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Evolución, Origen de la Vida y Pioneros Científicos

Conceptos Clave en Biología Evolutiva

Fijismo

Teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la Creación.

Catastrofismo

Teoría que propone que cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies.

Carácter hereditario

Carácter que se transmite de generación en generación.

Selección natural

Sostiene que, dentro de una población, solo sobreviven Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Evolución, Origen de la Vida y Pioneros Científicos” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Clasificación, Origen y Evolución de la Vida

Clasificación de los Seres Vivos

Carl von Linneo y las Categorías Taxonómicas

Carl von Linneo propuso uno de los primeros sistemas de clasificación de los seres vivos. Su método consistía en agruparlos en categorías, basándose en sus características. Estas categorías se dividían en grupos y, a su vez, en subgrupos.

Las categorías taxonómicas (de menor a mayor) son:

  • Especie
  • Género
  • Familia
  • Orden
  • Clase
  • Filo o División
  • Reino
  • Dominio

Origen de la Vida: Teorías y Experimentos

La Generación Espontánea

La Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Clasificación, Origen y Evolución de la Vida” »

Mecanismos de la Herencia Biológica: Cromosomas, Genes y Determinación del Sexo

Teoría Cromosómica de la Herencia

En 1915, el zoólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan confirmó la teoría cromosómica de la herencia, elaborada unos años antes por Sutton y Boveri, gracias a la cual se pudieron explicar las leyes de Mendel.

  1. Los genes están localizados en los cromosomas. Un segmento específico de la cadena de ADN (material genético) que forma los cromosomas, constituye un gen.
  2. Cada gen ocupa un lugar (locus) concreto en un cromosoma. Los distintos genes están ordenados linealmente Seguir leyendo “Mecanismos de la Herencia Biológica: Cromosomas, Genes y Determinación del Sexo” »

Fundamentos de la Genética Molecular y Biotecnología: ADN, ARN y sus Aplicaciones

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que almacena la información genética del individuo y determina qué proteínas se sintetizan en cada momento.

Localización y Características del ADN

El ADN puede encontrarse en distintas partes de la célula y presentar diferentes características:

Polisacáridos y Lípidos: Estructura, Función e Hidrólisis Bioquímica

Polisacáridos: Estructura y Función

Los polisacáridos resultan de la unión por condensación de cientos o miles de monosacáridos. Los más comunes son el almidón, el glucógeno y la celulosa.

Almidón

El almidón es el polisacárido de reserva más abundante en las plantas, encontrándose en forma de gránulos en el citoplasma celular.

Alimentos como el pan, la papa, el arroz y el maíz contienen gran cantidad de este polisacárido.

Se forma a partir de la unión de miles de moléculas de α-D- Seguir leyendo “Polisacáridos y Lípidos: Estructura, Función e Hidrólisis Bioquímica” »

Conceptos Clave de Genética: Herencia, Genes y Leyes de Mendel

Conceptos Fundamentales de Genética

La ***Genética*** es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.

Un ***Gen*** es una secuencia de ácido desoxirribonucleico (ADN) ubicada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética: Herencia, Genes y Leyes de Mendel” »

Fundamentos de Biología Evolutiva: Origen de la Vida y Mecanismos de Cambio

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

Hipótesis sobre el Origen de la Vida

La búsqueda de comprender cómo surgió la vida en la Tierra ha dado lugar a diversas teorías e hipótesis a lo largo de la historia:

Teoría de la Generación Espontánea

En la antigüedad se pensaba que la vida se originaba espontáneamente a partir de objetos inanimados. Esta idea fue refutada por experimentos clave.

El Experimento de Redi

Francesco Redi demostró que los gusanos que crecían en carne descompuesta Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Evolutiva: Origen de la Vida y Mecanismos de Cambio” »

Ciclos de Vida y Reproducción en Plantas: Briofitas, Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas

El Ciclo de las Briofitas: Dominio del Gametofito

Las plantas briofitas, como los musgos y las hepáticas, viven en el medio terrestre, pero necesitan mucha humedad para su reproducción.

  1. El ciclo comienza con la liberación de esporas haploides. Una espora germina y forma una estructura de pocas células llamada protonema.
  2. El protonema se fija al sustrato y desarrolla la siguiente fase: el gametofito (n).
  3. En el gametofito se diferencian los órganos sexuales: el arquegonio (gametangio femenino que Seguir leyendo “Ciclos de Vida y Reproducción en Plantas: Briofitas, Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas” »

Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas

Nutrición Vegetal: Procesos Autótrofos

Las plantas presentan nutrición autótrofa, lo que significa que sintetizan su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica y de una fuente de energía, que en su mayoría es la luz solar.

Absorción de Nutrientes Inorgánicos en la Raíz

La absorción de nutrientes inorgánicos tiene lugar principalmente a través de los pelos absorbentes de la raíz. La absorción de agua se realiza por ósmosis, debido a que la concentración de solutos es mayor Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte de Fluidos e Intercambio Gaseoso en Plantas” »