Archivo de la categoría: Biología

Cuidado Capilar Integral: Estructura, Tipos y Productos Esenciales para un Cabello Saludable

El Cabello y su Estructura: Una Visión Completa

Los pelos son filamentos de naturaleza córnea que nacen de los poros de la piel. Aquellos que crecen en la cabeza se denominan cabellos.

Estructura del Pelo

El pelo se compone de dos partes principales:

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Vitales en Plantas y su Impacto Biológico

Fotosíntesis: El Proceso Esencial de la Vida

¿Qué es la Fotosíntesis?

Es el proceso más importante en la naturaleza, ya que las plantas utilizan la energía luminosa y el agua para transformar el CO₂ atmosférico, que es inorgánico, en carbohidratos simples (compuestos orgánicos), liberando oxígeno a la atmósfera.

Los carbohidratos simples, producto de la fotosíntesis, son transformados en lípidos, ácidos nucleicos, proteínas y otras moléculas mediante diferentes procesos metabólicos. Seguir leyendo “Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Vitales en Plantas y su Impacto Biológico” »

El Reino Vegetal: Características, Clasificación y Funciones Esenciales

El Reino de las Plantas: Fundamentos Biológicos

Todas las plantas tienen en común dos características fundamentales: están adaptadas a la vida terrestre y obtienen la energía necesaria para vivir de la luz solar.

Características Generales de las Plantas

  • Sus células son eucariotas.
  • Son pluricelulares.
  • Son autótrofas, fabrican su alimento mediante la fotosíntesis.
  • La mayoría posee vasos conductores que transportan sustancias.
  • Suelen vivir fijas al sustrato y no se desplazan.

Clasificación Principal Seguir leyendo “El Reino Vegetal: Características, Clasificación y Funciones Esenciales” »

Diversidad Biológica: Exploración de los Reinos de la Vida

Reino Monera

El Reino Monera está formado por organismos unicelulares procariotas, siendo las bacterias los más conocidos.

Bacterias

Las bacterias son los organismos más abundantes de la Tierra, encontrándose en diversos hábitats como el agua, el aire, el suelo, nuestra piel y el intestino.

Funciones Vitales

Nutrición

Pueden ser autótrofas o heterótrofas. Las heterótrofas se clasifican en:

Sistemas Biológicos Humanos: Sentidos, Nervioso y Endocrino

Tipos de Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se clasifican en:

  • Receptores Internos: Captan los cambios del medio interno. Ej: sensación de hambre.
  • Receptores Externos: Captan los estímulos del exterior.

Podemos clasificarlos además por el tipo de estímulo que perciben:

Optimización Energética y Sostenibilidad: Claves para el Consumo Responsable

Diferencia entre Energía Primaria y Final

  • Energía primaria: Es la energía contenida en las fuentes de energía naturales, antes de cualquier transformación.
  • Energía final: Es la energía que se utiliza directamente en los puntos de consumo, como la energía eléctrica en los domicilios.

Fórmula de la Energía Primaria

La energía primaria se puede expresar mediante la siguiente relación:

Energía primaria = Energía final + Pérdida en el transporte + Pérdida en otras operaciones

Importancia del Seguir leyendo “Optimización Energética y Sostenibilidad: Claves para el Consumo Responsable” »

Fundamentos de Biología Molecular: Replicación del ADN, Ciclo Celular y Síntesis Proteica

Replicación del ADN: Mecanismos y Componentes Clave

ADN Polimerasa I y III: Características, Actividades Catalíticas y Procesividad

La ADN polimerasa I tiene una baja procesividad, por lo que permanece poco tiempo unida al ADN y, por ende, incorpora pocos nucleótidos a la hebra. Por otro lado, la ADN polimerasa III es la enzima principal en la replicación del ADN debido a su alta procesividad, lo que le permite añadir muchos nucleótidos y realizar el trabajo fundamental en células eucariotas. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Molecular: Replicación del ADN, Ciclo Celular y Síntesis Proteica” »

Fisiología y Nutrición para el Rendimiento Físico: Claves en Educación Deportiva

Bloque I. Fundamentos del Cuerpo Humano en la Educación Física

Importancia del Aparato Locomotor para la Educación Física

El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Permite al ser humano y a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Funciona en coordinación con el sistema Seguir leyendo “Fisiología y Nutrición para el Rendimiento Físico: Claves en Educación Deportiva” »

Lípidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Esenciales

Introducción a las Biomoléculas

El proceso de ruptura de una sal se llama hidrólisis.
La glicerina es un alcohol.
La formación de ésteres es un proceso fundamental en la síntesis de lípidos.

Propiedades Generales de los Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas caracterizadas por su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos.
El punto de fusión de los lípidos varía significativamente. Cuantos más carbonos y más saturados sean (sin dobles enlaces), más Seguir leyendo “Lípidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Esenciales” »

Fundamentos de Bromatología: Calidad, Métodos y Conservación Alimentaria

Bromatología: Conceptos Fundamentales

Métodos de Análisis de Alimentos

Niveles de Control de Calidad en Bromatología

  • 1) Nutritivos
  • 2) Salubridad e Inocuidad
  • 3) Organolépticos

Aplicaciones del Análisis de Alimentos

  • Control de calidad de rutina.
  • Fiscalización: Verificación del cumplimiento de la normativa y control de la industria.
  • Investigación: Desarrollo de nuevos métodos exactos, precisos, sensibles, rápidos y de bajo costo.

Muestreo para el Análisis de Alimentos

Definición de Muestra

Una muestra Seguir leyendo “Fundamentos de Bromatología: Calidad, Métodos y Conservación Alimentaria” »