Archivo de la categoría: Biología

Conceptos Fundamentales y Teorías de la Evolución Biológica

Conceptos Fundamentales en Biología Evolutiva

Biodiversidad

La biodiversidad es la variedad de especies que habitan o han habitado en el planeta.

Adaptación

La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven y puede ser:

  • Adaptaciones fisiológicas
  • Adaptaciones anatómicas o estructurales
  • Adaptaciones de comportamiento

Evolución

La evolución se define como los cambios lentos y graduales que han ocurrido en los seres vivos a lo largo de la historia de la Tierra. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Teorías de la Evolución Biológica” »

Conceptos Fundamentales de Biología: Reinos, Reproducción y Anatomía Humana

Reinos Biológicos

Los principales reinos biológicos son:

  • Reino Monera
  • Reino Protista
  • Reino Hongo
  • Reino Plantas
  • Reino Animal

Reino Monera

Son organismos procariotas y unicelulares. Presentan una pared celular rígida y porosa que los protege y les da forma. Todos realizan la fotosíntesis.

Las bacterias pueden ser autótrofas o heterótrofas. Muchos son importantes como descomponedores, ya que transforman los restos de organismos y sus desechos. Otros causan enfermedades.

Reino Protista

Está formado por Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: Reinos, Reproducción y Anatomía Humana” »

Origen, Evolución y Clasificación de la Vida: Procesos Fundamentales

1. Origen de la Vida

  • Único ancestro común: Todos los seres vivos comparten un origen común a través de la evolución biológica.
  • Dos posibles orígenes:
    • Origen en el propio planeta por evolución química.
    • Panspermia: Origen extraterrestre (ej. transporte en meteoritos).
  • Eventos clave en la evolución temprana:

Manejo de Árboles Frutales: Poda, Estructura y Control de Plagas

Poda de Árboles Frutales

Definición y Objetivos

Poda: Operaciones que consisten en eliminar ramas y raíces en un momento determinado, modificando el desarrollo y crecimiento del árbol.

Objetivos:

  • Acortar el periodo improductivo inicial.
  • Regular la forma y dimensión del árbol.
  • Favorecer la producción de fruta de calidad.
  • Regular forma y dimensiones del árbol provoca disminución de reservas por reducción de superficie radial.

Tipos de Poda

Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano: Funciones Clave y Beneficios

Diferencia entre Aparato y Sistema

Las principales características para establecer las diferencias entre un aparato y un sistema son el tipo de tejido predominante y la cantidad de órganos que los componen.

  • Sistemas: Agrupan órganos compuestos por tejidos similares u homogéneos.
  • Aparatos: Están compuestos por órganos cuyos tejidos son heterogéneos o diversos. Además, un aparato suele poseer una cantidad superior de órganos porque puede estar integrado por dos o más sistemas.

Sistema Tegumentario

Función

El Seguir leyendo “Sistemas y Aparatos del Cuerpo Humano: Funciones Clave y Beneficios” »

Técnicas Detalladas de Propagación Asexual en Plantas: Estacas y Acodos

Propagación Asexual: Conceptos Fundamentales

Consiste en la multiplicación de individuos a partir de secciones vegetativas de la planta.

Importancia de la Propagación por Estacas

Tejidos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Cormofitas

Las cormofitas (plantas con raíz, tallo y hojas) carecen de un medio interno o conjunto de líquidos extracelulares; sin embargo, todas las células de un tejido se hallan comunicadas por los plasmodesmos, es decir, puentes citoplasmáticos entre las células vecinas a través de los poros de la pared celular.

Tejidos Meristemáticos

Estos tejidos son los encargados del crecimiento del vegetal. Sus células conservan la capacidad de multiplicarse. Son pequeñas, redondeadas, de citoplasma denso y Seguir leyendo “Tejidos Vegetales: Estructura y Función en Plantas Cormofitas” »

Distribución y Adaptaciones de los Seres Vivos en sus Ecosistemas

La Distribución de los Seres Vivos

Algunas especies se encuentran ampliamente extendidas por el planeta, mientras que otras son exclusivas de determinadas regiones. Cuando la distribución de una especie está limitada a un ámbito geográfico reducido, se denomina endemismo.

Factores Ambientales

Los factores ambientales son cruciales para determinar dónde pueden vivir las especies.

Clima

Los factores climáticos más determinantes en la distribución de las especies son la temperatura y la humedad. Seguir leyendo “Distribución y Adaptaciones de los Seres Vivos en sus Ecosistemas” »

Mecanismos Clave en Biología del Desarrollo y Regulación Génica

Procesos Celulares en Desarrollo Temprano

  • Especialización de las Células Germinales Primordiales

    Estas células se especializan por factores localizados en el citoplasma (plasma germinal) durante la segmentación. La localización de este plasma es controlada por las células nodrizas. En mamíferos, la especificación de las células germinales se da en la región posterior del epiblasto; ocurre una inducción por interacciones entre las células. El plasma germinal en C. elegans se restringe en Seguir leyendo “Mecanismos Clave en Biología del Desarrollo y Regulación Génica” »

La Importancia de los Polifenoles en el Vino: Taninos, Antocianos y Más

Importancia Enológica de los Polifenoles en el Vino

Los polifenoles proporcionan color y son responsables de las sensaciones gustativas amargas, de dureza y astringencia (provocando pérdida de las propiedades lubricantes de la saliva por precipitación de proteínas y glicoproteínas). Además, participan en el estado coloidal del vino y se asocian con propiedades antioxidantes.

Diferencia entre Taninos y Antocianos

Los antocianos son los responsables del color rojo del vino tinto, mientras que los Seguir leyendo “La Importancia de los Polifenoles en el Vino: Taninos, Antocianos y Más” »